Global

ACNUR y Bangladesh firman un acuerdo para repatriar a los rohingya cuando mejoren las condiciones en Birmania

El Alto Comisionado de la ONU (ACNUR) y el Gobierno de Bangladesh han firmado un Memorando de Entendimiento este viernes en Ginebra (Suiza) para repatriar a los refugiados royingya a Birmania una vez las condiciones en dicho país mejoren.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El acuerdo ha establecido "un marco para la cooperación entre ACNUR y Bangladesh para el retorno seguro, voluntario y digno de los refugiados que esté en línea con los estándares internacionales", según un comunicado distribuido por la organización, y ha sido firmado por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, y el ministro de Exteriores de Bangladesh, Shahidul Haque.

Este es el primer fruto de las negociaciones paralelas que ACNUR mantiene con los ejecutivos bangladeshí y birmano con respecto a la futura repatriación de los cientos de miles de refugiados rohingya. El objetivo es llegar a un pacto a tres bandas, entre los dos gobiernos y la agencia.

Debido a una campaña iniciada en agosto de 2017 por las Fuerzas Armadas birmanas contra esta minoría étnica y religiosa, 670.000 refugiados han huido desde Birmania hasta Bangladesh, sumándose a los 200.000 rohingya que ya lo habían hecho en décadas anteriores. Las autoridades birmanas han argumentado que están respondiendo a los ataques llevados a cabo por milicianos rohingya contra las autoridades, pero la ONU ha definido la acción emprendida por los militares como una "limpieza étnica".

En el comunicado, la agencia de la ONU ha subrayado que no considera que las condiciones en Birmania sean actualmente propicias para el retorno de los rohingya y ha instado a las autoridades birmanas a aplicar medidas "que vayan más allá de preparar la infraestructura física o facilitar los preparativos logísticos necesarios" para recibir a los refugiados.

Según ha recogido ACNUR, los refugiados han manifestado que, para replantearse volver a Birmania, "tendrán que ver un progreso concreto en relación con su estatus legal y su ciudadanía --algo que se les ha negado desde hace años--, seguridad y su habilidad para disfrutar de derechos básicos en su hogar en la provincia de Rajine", en la parte oeste del país.

Al margen de esto, la agencia de la ONU ha recomendado al Gobierno de Birmania otra serie de medidas que podrían ayudar al avance del proceso, como una relajación de las restricciones de movimiento de los desplazados en Rajine y la concesión de acceso total "a ACNUR y a otros actores relevantes" a las aldeas rohingya en Rajine. Esta última acción permitiría al organismo poder informar a los refugiados sobre las mejoras que las autoridades birmanas lleven a cabo y monitorear la situación durante un futuro proceso de retorno.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin