Global

Denis Mukwege y Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz 2018 por su lucha contra la violencia sexual en zonas de guerra

  • Suceden a la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares

El congoleño Denis Mukwege y la iraquí Nadia Murad han ganado este viernes el Nobel de la Paz por "sus esfuerzos para terminar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra y en conflictos armados" informó hoy el Comité Nobel Noruego.

Mukwege (1955) "ha dedicado su vida a defender a las víctimas de violencia sexual en tiempos de guerra" y Murad "es el testigo que cuenta de los abusos perpetrados contra ella y contra otros", argumentó el comité Nobel para conceder el galardón.

El médico Mukwege y su equipo "han tratado a miles de pacientes que fueron víctimas de esos asaltos", ha condenado "la impunidad de las violaciones masivas y ha criticado al gobierno del Congo y de otros países por no hacer lo suficiente para parar la violencia sexual contra las mujeres como estrategia y arma de guerra".

En cuanto a Murad (1995), el Comité Nobel recordó que es "una de las cerca de 3.000 niñas y mujeres que han sufrido abusos sexuales como parte de la estrategia militar de Estado Islámico que usaban ese tipo de violencia como un arma contra los yazidíes y otras minorías religiosas".

Además destacó que "tras tres meses de cautiverio logró escapar y empezó a denunciar los abusos que habían sufrido ella y otras mujeres". "Tuvo el extraordinario coraje de contar su propio sufrimiento y de ayudar a otras víctimas", dijo el Comité Nobel.

Mukwege y Murad suceden en el palmarés a la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), reconocida en 2017 por su activismo para alertar de las "catastróficas consecuencias humanitarias" del uso de este tipo de armamento. En 2016, el galardón recayó en el entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por su acuerdo de paz con las FARC, y un año antes el comité premió la labor del Cuarteto para el Diálogo Nacional de Túnez.

Para la edición de este año se habían presentado un total de 331 candidaturas, la segunda mayor cifra de la historia, solo superada por los datos de 2016. De los 331 aspirantes, 216 correspondían a personas, mientras que las 115 restantes eran de grupos u organizaciones, según el comité.

La revista Time había publicado este jueves que entre los favoritos a ganar el Nobel estaban Donald Trump, presidente de EEUU, y Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mallorquin
A Favor
En Contra

Que pena que no se lo dieran al Puig..se lo merecía más que nadie. Estaban también el Dioni por su buen hacer como director del banco de España y, el violador del Eixample como tutor de un colegio de niñas huérfanas...QUE FUERTE, EL PUIG CANDIDATO¡¡¡ ESTO ES EL MUNDO AL REVÉS

Puntuación 11
#1