El Reino Unido desveló este viernes cuatro pactos con España en el marco de su acuerdo de salida de la Unión Europea que supondrán una cooperación sin precedentes entre Madrid y Gibraltar, un territorio británico al sur de la península Ibérica.
Los memorandos de entendimiento refuerzan la cooperación en la lucha contra el contrabando de tabaco, en las tareas policiales y aduaneras, en los derechos de los trabajadores y en el medio ambiente.
Además estipulan la creación en cada una de estas áreas de una comisión de trabajo formada a partes iguales por representantes españoles y gibraltareños.
Si bien solo se aplicarán durante el periodo de transición hasta que se consume la salida del Reino Unido de la UE, suponen un impulso de las complicadas relaciones entre España y este territorio británico reclamado históricamente por Madrid.
"Estos memorandos reflejan nuestro deseo compartido de trabajar juntos con confianza y solidaridad", señaló el gobierno británico en un comunicado.
Los pactos no abordan el espinoso contencioso sobre la soberanía de este territorio de 6,2 km2 y 30.000 habitantes ubicado en el extremo sur de España y cedido en 1713 a la Corona Británica.
Madrid reclama insistentemente su soberanía sobre el Peñón pero sus habitantes quieren seguir atados al Reino Unido.
Las relaciones entre España y Gibraltar han sido tirantes lo que se ha reflejado en la fina frontera entre ambos.
Una beligerante disputa sobre la soberanía de las aguas que rodean el Peñón llevó a las autoridades españolas a aumentar los controles fronterizos en 2013, creando atascos de varias horas hasta que la Comisión Europea intervino para mitigar la crisis.
Pero el Brexit empujó a los gobiernos de España, Gibraltar y Reino Unido a negociar los numerosos asuntos candentes.
En estos acuerdos, Gibraltar se compromete a reducir la diferencia de precios del tabaco respecto a España para mitigar el contrabando.
Actualmente, los precios en el enclave son entre un 25 y un 48% más bajos que en España, en función del producto, según el gobierno gibraltareño.
El acuerdo establece que "a fecha de 30 de junio de 2020 a más tardar, el diferencial del precio medio minorista de los productos de tabaco (...) no superará el 32% del último precio español publicado para los mismos productos".
str-mbx/dbh/pmr/eg