Global

La Iglesia afronta su mayor crisis en un cónclave por los abusos sexuales a menores

  • El papa Francisco es consciente de que se reclaman medidas concretas
  • Cuarenta víctimas de abusos están movilizadas en acto de protesta
  • Francisco: "Escuchemos el grito de los pequeños que piden justicia"
Imagen: Dreamstime.

El Vaticano acoge desde este jueves una cumbre antipederastia sin precedentes, que reúne a los presidentes de todas las Conferencias Episcopales del mundo, incluido el español Ricardo Blázquez, para abordar junto al Papa Francisco el problema de los abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes y religiosos. El papa Francisco ha indicado que lo que se espera de la Iglesia no es solo condenar los abusos de sus clérigos sino "medidas concretas y efectivas" para erradicarlos, durante su discurso al inicio de la reunión para la protección de menores que se celebrará hasta el domingo en el Vaticano.

Francisco pretende implantar un protocolo de actuación común en todos los obispados del mundo para prevenir estos abusos y acabar con el encubrimiento. Según estimaciones de las asociaciones de víctimas -con datos de comisiones de investigación estatales y eclesiales-, podrían ser entre 50.000 y 100.000 menores los que han sufrido maltrato físico y sexual en instituciones católicas en el mundo. En España, ni la Conferencia Episcopal ni el Estado recopilan esta información.

"El pueblo de Dios nos mira y espera de nosotros no simples y obvias condenas, sino medidas concretas y efectivas", ha afirmado el papa ante los 190 representantes de la jerarquía eclesial reunidos para afrontar el problema de los abusos en una cumbre sin precedentes en la historia de la Iglesia. "Se necesita concreción", ha insistido en su discurso. "Ante el flagelo del abuso sexual perpetrado por los hombres de la Iglesia contra los menores, pensé en consultarme con ustedes, patriarcas, cardenales, arzobispos, obispos, superiores religiosos y responsables, para que juntos(...) podamos escuchar el grito de los pequeños que piden justicia", ha comenzado Francisco en la apertura de la cumbre.

El pontífice ha indicado a los presentes que "sobre este encuentro pesa la responsabilidad pastoral y eclesial que nos obliga a discutir juntos, de manera sinodal, sincera y profunda sobre cómo enfrentar este mal que aflige a la Iglesia y la humanidad".

Por su parte, el exportavoz del Vaticano y encargado de moderar la cumbre antipederastia, el padre Federico Lombardi, ha indicado que sería "extraño" que determinadas conferencias episcopales todavía no se hubieran dado cuenta de la "gravedad" del problema de los abusos a menores y ha subrayado que la respuesta que ofrezcan a esta crisis será "un test de credibilidad para la Iglesia".

La reflexión desesperada de una víctima

La reunión ha dado comienzo con las palabras de una víctima leídas por uno de los miembros del comité organizador y experto en la lucha contra los abusos el sacerdote Hans Zollner: "Ni mis padres, ni las autoridades eclesiásticas oyeron mi llanto. Y me pregunto: ¿por qué tampoco Dios lo oyó?".

En paralelo a la cumbre del Vaticano, la red Ending Clergy Abuse (ECA) ha movilizado a unas 40 víctimas de estos abusos, entre ellas, dos españolas, para darse cita en Roma, contar sus casos en ruedas de prensa, llevar a cabo acciones de protesta y demandar a la Santa Sede que implemente las recomendaciones que les dio en 2014 el Comité de la ONU sobre Derechos del Niño.

Uno de los españoles que ha acudido es Miguel Hurtado, que cuando tenía 16 años sufrió abusos sexuales por parte de un monje de la Abadía de Montserrat, Andreu Soler, unos abusos que fueron encubiertos por los dos últimos abades, según ha denunciado. Para Hurtado, el encuentro que va a tener lugar en el Vaticano convocado por el Papa es más bien "una cumbre cosmética" pues cree que "en cuatro días no se puede conseguir mucho". "Si el Papa se tomara en serio el tema de los abusos en la Iglesia hubiera organizado un Sínodo que durara dos o tres semanas", ha apostillado.

Entre las acciones que han preparado para esta semana en Roma, destacan una "gran protesta" frente a la sede de los Benedictinos en Roma y la entrega de una carta detallando cómo ha gestionado la Abadía de Montserrat el caso de Hurtado, pidiendo una investigación al Vaticano y el despido del abad.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No se puede consentir
A Favor
En Contra

Grupos feministas e izquierdistas allanan el terreno a la legalización de la pedofilia en España y Europa

http://www.alertadigital.com/2019/02/27/grupos-feministas-e-izquierdistas-allanan-el-terreno-a-la-legalizacion-de-la-pedofilia-en-espana-y-europa/

https://www.youtube.com/watch?v=qGERevEv4kI

Puntuación 1
#1