El barco de rescate español 'Open Arms' espera encontrarse este viernes por la mañana con el pesquero 'Nuestra Madre de Loreto' para socorrerle y auxiliar a los 12 migrantes rescatados que lleva a bordo, reveló a EFE un portavoz a bordo de la embarcación humanitaria.
En una conversación vía satélite, el responsable confirmó que el 'Open Arms' salió esta tarde del puerto tunecino de Zarzis pese a que las condiciones meteorológicas son aún adversas, con fuertes rachas de viento y olas de más de dos metros.
"Tendríamos que llegar mañana. Ahora justo nos estamos coordinado con ellos para ver donde y como encontrarnos. Hoy han tenido un desmayo a bordo y entonces es importante que lleguemos lo antes posible", explicó.
"Estamos calculando, pero esperamos llegar a lo largo de la mañana de mañana. Depende un poco. La navegación es un poco complicada por el tema de la mar, del estado de la mar, que sigue siendo movido", agregó.
El clima ralentiza la travesía del 'Open Arms'
De acuerdo con su relato, la fuerte marejada "limita la capacidad de poner rumbo directo desde el uno hacia el otro. Acabamos de hablar con ellos para coordinarnos en este sentido".
En una conversación con EFE Vicente Sempere, segundo de a bordo del 'Nuestra madre de Loreto', dijo hoy que el pesquero había decidido poner rumbo oeste para encontrarse con el 'Open Arms' y tras haber descartado la sugerencia del gobierno español de que se avituallara en el puerto libio de Khoms.
"Nos estamos dirigiendo al encuentro con el 'Open Arms' a ver si nos pueden ayudar. Nunca, nunca iríamos hacia Libia", afirmó Sempere.
Situada a un centenar de kilómetros al oeste de Trípoli, la ciudad de Khoms es uno de los principales centros operativos de las mafias dedicadas al contrabando de personas en el Mediterráneo central, la ruta más mortífera del mundo.
Atacados y abandonados por Libia
De las playas vecinas salió hace una semana un bote neumático con 27 personas a bordo, entre ellas los 12 migrantes senegaleses, libios y malienses que rescató la tripulación del 'Nuestra Madre de Loreto' cuando faenaba en aguas internacionales frente a la costa de Libia.
Según Sempere, los náufragos fueron abandonados en el agua por una patrullera libia, que rescató al resto y eludió los avisos del pesquero español. Abandonando a los 12 migrantes en el agua habiendo pinchando la embarcación neumática y roto su motor.
Desde entonces, los 12 rescatados están en el barco a la espera de una solución en una situación de emergencia, ya que según los responsables del pesquero solo les quedan víveres y combustible para "cuatro días". Pese a que están racionando y limitando las comidas con el fin de poder alargar la duración de los víveres disponibles.
Además, uno de los migrantes perdió la visión de un ojo, según declaraciones del patrón del 'Madre Loreto' a consecuencia de los golpes propinados por agentes de la patrullera libia. Otro de los rescatados sufrió un desvanecimiento.
En un primer momento, la intención del pesquero era llevarlos a Malta o Italia, países que enseguida sellaron sus puertos, e incluso a España, cuyo gobierno desde el primer momento ha tratado de que regresaran a Libia, según dijeron a Efe fuentes diplomáticas del país norteafricano.