Internet

La UE admite cortar Internet sin autorización judicial a presuntos piratas

Los Gobiernos de los 27 países de la UE y los representantes del Parlamento Europeo han alcanzado este miércoles un acuerdo para que las autoridades de un país puedan dejar sin Internet a un ciudadano que estaría realizando descargas presuntamente ilegales. El corte de la conexión se podría ejecutar sin necesidad de una autorización judicial previa.

El acuerdo está aún pendiente de ser ratificado por la votación que el pleno de la Eurocámara celebrará el miércoles que viene. Se cierra así la negociación sobre la reforma del marco legislativo del sector de las telecomunicaciones.

La reforma legislativa estaba inicialmente enfocada a impulsar la liberalización de las telecos y a avanzar hacia la integración en un verdadero mercado único los 27 mercados nacionales de este sector. De manera que ya se ha pactado, por ejemplo, la creación de una agencia en la que colaborarán los reguladores nacionales de los mercados de telecomunicaciones (la española Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, y sus homólogas europeas). También se concede a los reguladores de cada país poderes para trocear operadores dominantes (como Telefónica en España) si obstaculizan la libre competencia, aunque sería la última opción a la que sólo recurrirían si han fracasado otros remedios liberalizadores.

Y se flexibilizará la gestión de las licencias para que televisiones, telecos, etcétera, operen en el espectro electromagnético. Por el contrario, Bruselas no ha logrado el poder que pedía para vetar las decisiones de los reguladores nacionales.

Sarkozy y Obama

Pero en mitad del trámite legislativo se colaron las presiones contra las descargas de Francia y Estados Unidos. El Gobierno francés trabaja en una ley que permitirá que un organismo administrativo pueda ordenar a una teleco que corte la conexión a Internet de uno de sus clientes, si considera que está haciendo descargas ilegales. Esta decisión administrativa no necesitaría de la bendición previa de un juez.

El Parlamento Europeo montó en cólera por lo que consideraba una violación de las libertades individuales. E intentó introducir en la legislación europea una cláusula que prohibiera que mecanismos anti piratería como el francés pudieran funcionar sin control judicial previo.

Pero la Eurocámara no sólo ha chocado con la Francia presidida por el muy influyente Nicolas Sarkozy. Fuentes comunitarias han confirmado a elEconomista que las embajadas de Estados Unidos están presionando a todos los países de la UE para que adopten medidas firmes contra las descargas. Las copias en Internet afectan sobre todo a música, cine y programas informáticos, y la abrumadora mayoría de este material procede de EE UU, cuyo producto interior bruto se nutre en buena medida de estos tres sectores.

Bajo el peso de Barack Obama y Nicolas Sarkozy, los eurodiputados que negocian con los Gobiernos de los 27 el contenido de la futura legislación del sector telecos han terminado por ceder. Ya sólo queda la incógnita de si el pleno del Parlamento Europeo acatará el acuerdo o, lo que en Bruselas se considera menos probable, se revelará y votará en su contra la semana que viene.

Los eurodiputados han aceptado que desaparezca del texto la exigencia de intervención judicial previa. Para salvar la honrilla, han añadido algo que es obvio: que quien sufra el corte de su conexión a Internet por una decisión administrativa, tiene derecho de recurrir a la Justicia.

comentariosicon-menu76WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 76

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

gunner
A Favor
En Contra

Bueno, tendré que ir preparando la baja y comenzar a visitar cibercafés; están muy equivocados si piensan que pagaré un pastizal al mes para ver el correo y un par de webs.

Puntuación 62
#1
balta
A Favor
En Contra

Lo mejor de todo es: "si considera"

Como que si considera. Esto me huele a chamusquina. Estamos fiscalizados y dentro de poco se meterán en nuestras casas como quien no quiere la cosa.

Estas "democracias modernas" comienzan a dar síntomas del más puro Gran Hermano de George Orwell. ¿Qué será lo siguiente?

Puntuación 37
#2
pepe
A Favor
En Contra

¿Tenía alguien alguna duda?

Pues ahí está, viva la libertad de opinión, y vivan las democracias.

Puntuación 26
#3
jamonero
A Favor
En Contra

mal vamos, el gran hermano nos vigila,

que se entenderá por descargas presuntamente ilegales??,

si los archivos están enl a red que hay de malo en coger lo que te encuentres nose nose me da a mi que la mulita se acaba asique aprovechemos todo lo que podamos

Puntuación 28
#4
pepe
A Favor
En Contra

¿Tenía alguien alguna duda que ésto va a acabar asÑ

Pues yo no, viva la democracia.

Puntuación 0
#5
carlos
A Favor
En Contra

pues entonces que me quiten el canon para ver de que viven algunos.

Puntuación 33
#6
rr
A Favor
En Contra

Estos politicos estan pirados, solo falta que se metan en que hago en mi tiempo libre, pues tocarme los cojones que pasa.

Puntuación 30
#7
litio
A Favor
En Contra

Otro que prepara la baja de timofonica al mínimo corte que tenga (por este motivo).

Puntuación 28
#8
lups
A Favor
En Contra

¿Y para ésto queríamos entrar en europa? amos no me jodas! Anda y que los dén a todos!!

Puntuación 18
#9
Blasso
A Favor
En Contra

Ignasi Guardans hijode....

Puntuación 16
#10
anonimo
A Favor
En Contra

#2

Balta, para algo está la criptografía de clave pública. Al menos, si tienen ganas de fiscalizar, que gasten dinero en clústeres de máquinas calculando claves RSA.

Muchas soluciones de software de P2P ya incorporan cripto, y si la gente hiciese círculos de confianza como se hace con el pgp, otro gallo cantaría.

Si un virus como el Conflicker es capaz de realizar una red de distribución P2P, sin necesidad de servidores centralizados, ¿seguro que un programa de mensajería o de navegación no sería capaz?

Puntuación 9
#11
anton
A Favor
En Contra

basta de ser corderitos mansos que no protestan por nada. es hora de convertirse en lobos. Tenemos más poder de lo que nos creemos, el tema es asociarse por un fin común. Y hay que darles donde les duela. Quizá se creen que con esto la gente va a comprar más discos o va a ir más al cine, pero están equivocados. A demás lo primero que hay que hacer es darse de baja del servicio, pues como dice uno de vosotros, para leer el correo y escribir un blog no hacen falta más de 56kbs de veocidad, y eso hasta en el movil lo tenemos. Vereis cómo al perder clientela, cambiarán las cosas.

Puntuación 17
#12
JORDI
A Favor
En Contra

Voy a vender esntonces mis acciones de Telefónica. No se para que va a pagar nadie un ADSL...

Además ¿No pagamos ya un canon al SGAE de derechos de autor por cada vez que hacemos una copia de algo? Entonces tendrán que quitarlo

Puntuación 14
#13
formi
A Favor
En Contra

La Unión Europea tiene que desintegrarse, es la única vía para recuperar y respirar algo de libertad. Las oligarquías jamás cesaran su ambición y no solo controlaran internet.

Puntuación 3
#14
elcanguro
A Favor
En Contra

Por mi Santa Madre que me doy de baja a la minima

Puntuación 14
#15
javier
A Favor
En Contra

Vale,me parece muy bien, pero me doy de baja de internet.

Puntuación 13
#16
genio
A Favor
En Contra

ahora nos vendran con que votemos para las europeas, amos hombre, para que sigan inventando ideas felices para controlarnos mas en nombre de la libertad. salu2.

Puntuación 10
#17
Javier
A Favor
En Contra

Las compañías telefónicas proveedoras de internet entran al juego en su publicidad y en su estrategia de marketing. ¿Para qué quiere un usuario residencial 12Mb de bajada y casi nada de subida?. Lo que tienen que hacer es bajar el acceso a internet que es el más caro de Europa. Zaplana y Urdangarín a ganaros el sueldo!!

Puntuación 11
#18
juan francisco m.c.
A Favor
En Contra

El super Estado amado por los europeos. Siempre queremos a un Jefe de la Tribu.

Puntuación 2
#19
VICTOR
A Favor
En Contra

EN MI OPINION CENSURAR INTERNET ES COMO CENSURAR LOS LIBROS.

OJALA QUE NUNCA PROGRESEN ESTOS PENSAMIENTOS TOTALITARIOS.

Puntuación 19
#20
Fernando
A Favor
En Contra

Si si, primero quieren hacer esto con internet y luego querrán poner puertas al mar. Ilusos.

Puntuación 4
#21
Meteneiscontento
A Favor
En Contra

Darse de baja masivamente de las proveedoras de internet y abstención en las elecciones europeas.Reacción popular ya.Se acaba el tiempo y vienen a por nosotros.Nos quieren convertir en esclavos mansos paga-impuestos.

Puntuación 11
#22
sam
A Favor
En Contra

El futuro previsible: Los Estados fisgando en tu disco duro sin permiso judicial; censurando mails y contenidos vistos o aportados. Al tiempo que esto lo veremos. ¿Cómo iba un Gobierno de mierda a permitir algo que escapase a su control?

Puntuación 9
#23
Antonio Castro
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es publicar la postura de cada partido sobre estos temas. Que se mojen de una vez y que se atengan a las consecuencias. No están donde están para hacer lo que les de la gana.

Puntuación 8
#24
pepe
A Favor
En Contra

Y....a quien hay que VOTAR DENTRO DE DE UNOS DIAS ??????

Puntuación 5
#25