Los usuarios de las redes sociales invirtieron el pasado mes de diciembre una media de 246,9 minutos en Facebook, comparada con los 112 minutos que pasaron en Myspace y 24,3 minutos en Twitter, según datos de la analista 'Comscore'.
Estos datos demuestran la primacía de la red de Mark Zuckerberg y su aspiración a convertirse en una tecnología 'habitual' para los internautas. La breve historia de Internet está plagada de 'fantasmas' en la web que tuvieron éxito en una época determinada, pero que tarde o temprano fueron abandonados por sus seguidores por la 'novedad'.
Facebook, que ha visto cómo en los últimos tiempos han crecido otros espacios sociales como Flickr o Twitter, no quiere verse en esta situación y por ello ha introducido cambios recientemente. A día de hoy, cuenta con más de 100 millones de usuarios en Estados Unidos y 350 millones alrededor de todo el mundo --6 millones en el caso de España--, lo que supone, según 'Comscore', estar cerca de alcanzar 'Lock-in'.
Alcanzar el 'Lock-in'
El término 'lock-in' representa la idea de que, cuanto más aceptada sea una tecnolgía, más "improbables" usuarios será capaz de atraer. Este es uno de los motivos que explican el funcionamiento del teclado QWERTY, inventado en el año 1870 y todavía hoy adpotado como estándar.
El caso de Alyssa Ravasio, una estudiante de la universidad de UCLA, es uno de los más demostrativos de la actual situación de la Red. Ella era una "seguidora fiel" de Myspace, hasta que apareció facebook y apostó por ella, olvidándose de su aterior red social y obviando otras alternativas --admite "no tener interés" en Twitter--.
Pero, ¿hasta cuándo mantendrá su fidelidad? Por el momento, Ravasio asegura que sigue 'enganchada' a esta red social por un concepto denominado 'lock in', es decir, que el sitio web se ha convertido en una "parte esencial" de su vida. "Creo que Facebook es lo más valioso de Internet, por delante de Google, ya que permite a los usuarios tener identidad 'on-line'", destaca.
Identidad on-line
"Es tu nombre real, con tus amigos reales y funciona como el nuevo móvil. Es la novedad que necesitas para estar en contacto con las personas, una necesidad de la moderna vida social", explica esta joven estudiante.
Para el director de 'Comscore', Andrew Lipsman, el secreto reside en que "actualmente cuesta mucho abandonar la red, es algo que se alimenta por sí misma. En algún punto, se convierte en una masa crítica que se conectan entre ellos y, en mi opinión, Facebook ha lacanzado ese límite", concluye.