Internet

La SGAE critica el modelo de negocio de Google

Teddy Bautista, presidente de la SGAE. Foto: Archivo.

El Subdirector General de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Pablo Hernandez, ha criticado la "opacidad" del modelo de negocio de Google y la posición dominante del gigante de Internet, que acapara más del 90 por ciento de las búsquedas en la Red, según un estudio del ICOMP.

Hernández ha aludido a Google durante la celebración de una mesa redonda en la SGAE con motivo de la presentación del segundo libro del ICOMP (Iniciativa por un Mercado Online Competitivo) titulado 'La Propiedad Intelectual en Internet': La búsqueda de prácticas empresariales sostenibles'.

En opinión de Hernández, para los sectores basados en la información -música, noticias, videojuegos o información audiovisual, entre otros- Internet ha supuesto un reto gigantesco porque ha entrado en ellos de forma "avasalladora".

"Los contenidos han sido el motor del 'boom' en la industria tecnológica, aunque si bien los creadores de contenido han aportado mucho, no han visto desarrollado el potencial de desarrollo de los contenidos en Internet", explicó.

En este sentido recordó cómo todos los sectores necesitan tener un retorno de la inversión y, sin embargo, la mayor parte de los beneficios van a parar a actores que recurren a "atajos o links" como Youtube.

El subdirector de la SGAE entiende que esta situación que constituye la nueva realidad produce un desequilibrio entre los proveedores de contenidos y los que facilitan el acceso a los mismos que "hay que solucionar".

Publicidad en Google y superviviencia

En relación al tema de la neutralidad de Internet y del desconocimiento general de los parámetros de búsqueda que emplea Google, Hernández afirmó que algunos son "evidentemente patrocinados" pero opacos, incluso para las empresas que se benefician de ellos.

A su entender, si esta situación no se soluciona, en el futuro las empresas que perduren serán las que sobrevivan a la crisis y "las que se publiciten en Google".

"Todo lo copia"

Por otro lado, en la mesa redonda también participaron el portavoz del ICOMP, Andrés Font Galarza; la directora de la asesoría jurídica y secretaria del consejo de Administración de Unidad Editorial, Irene Lanzaco; y la directora general de Estée Lauder España, Leticia Domecq.

En la misma línea que Hernández, Lazcano aludió a la compañía de Eric Schmidt como "el gigante que todo lo copia, todo lo clasifica y todo lo almacena". En este sentido, hizo un recorrido por los litigios que la compañía acumula en Europa y aseguró que "está realizando un abuso de su posición de dominio en las búsquedas". "Google tenía muy claro desde el principio que quería catalogar toda la información y no le ha importado cómo", añadió.

La experta de Unidad Editorial criticó, además, "la poca información que tienen las autoridades sobre una compañía que tiene tanto impacto en el mercado español".

Sentencia para Telecinco

En relación a la reciente sentencia del litigio entre Youtube y TeleCinco, afirmó que "deja totalmente indefensos a los creadores de contenidos que asisten día tras día al expolio de sus derechos por parte de terceros que siempre encuentran una vía de escape".

Sobre esta sentencia también se pronunció el portavoz de ICOMP, Andrés Font, que aseguró que ésta ha causado "sensación" a nivel internacional. Además, resaltó que en el argumento de la decisión del juez se demuestra "impotencia" para decidir sobre esta situación.

Por último, la directora general de Estée Lauder, en calidad de representante de la industria del lujo en la mesa redonda, criticó cómo los motores de búsqueda crean confusión en el consumidor y distorsionan las marcas en la red, dado que en ocasiones el consumidor no tiene claro en qué página está entrando. En este sentido, abogó por la "publicación de sus criterios de búsqueda".

Relacionados

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Faubert
A Favor
En Contra

Eso eso, meteros con Google a ver si los cabreais y os meten un puro que os haga desaparecer. (Esta frase es mia y cualquier reproducción total o parcial sin mi consentimiento puede incurrir en un delito penal)

Puntuación 12
#1
Petronio
A Favor
En Contra

Yo figuro en Google supongo que me mandaréis los derechos de autor a casa, a final de mes.

Puntuación 7
#2
Mat
A Favor
En Contra

Donde no puedan meter su zarpa...

Puntuación 6
#3
Hildefuns
A Favor
En Contra

Pues para opacidad y posición dominante, la SGAE.

Puntuación 6
#4
Somary
A Favor
En Contra

Siempre salta la coja.

La SGAE critica de opacidad a Google.

La misma sociedad que no publica sus criterios de reparto de ingresos entre sus propios socios para que 4 hagan lo que les da la gana con el dinero esquilmado al personal.

La misma SGAE que lleva sin auditar sus cuentas desde 1996... Aznas y ZP mirando para otro lado...

A ver que hace MR-12 con la SGAE cuando llegue al poder

Puntuación 7
#5
pakoko
A Favor
En Contra

Algo tendrá que ver con Mocosoft y la dichosa firma de ACTA.

Son unos oportunistas.

Puntuación 1
#6