
"Seguramente no se podrá cerrar una web en 10 días, ojalá, pero si podría pasar en un mes", ha afirmado la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en una entrevista en Los Desayunos de TVE. La titular de Cultura se ha referido de esta forma a la ley aprobada recientemente en el Pleno del Congreso gracias a una enmienda pactada entre el Gobierno, PP y CiU cuyo éxito, en su opinión, no dependerá del número de páginas web bloqueadas.
La titular de Cultura ha criticado a quienes arremeten contra la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible, más conocida como 'Ley Sinde'. "La gente habla pero no se ha leído la disposición de la Ley", asegura durante su intervención en 'Los Desayunos de TVE'.
Preguntada si el Gobierno de Estados Unidos le ha transmitido su satisfacción por la ley que lleva su apellido, contestó irónicamente: "Nos han felicitado tanto que vamos a estar de nuevo hoy en la lista negra 301 (de los países más piratas del mundo)".
"No se trata de bloquear contenidos"
González-Sinde ha ido más allá y esboza el futuro tras la aprobación de la polémica ley. "No se trata de bloquear contenidos" y añadió que "a partir de que haya este marco legal y seguridad las empresas hagan por fin ese gran desembarco en la red que los espectadores están esperando".
Sobre si ha pensado dimitir por la polvareda levantada por la disposición a la Ley de Economía Sostenible, manifestó que no se lo ha planteado: "El cargo de ministro lo decide el presidente y cuando Zapatero considere que el tiempo en el ministerio ha terminado para mí, estaré a su total disposición. Pero hay que estar a las duras y a las maduras, cuando las cosas son fáciles y difíciles".
La ministra de Cultura se muestra tajande cuando sale a relucir la cuestión de una supuesta presión de los lobbies de la industria estadounidense para sacar adelante la ley. "(Hubo) La misma (presión) que en la industria fonográfica independiente en España" y añade que "hay que ser conscientes de que se ha destruído la industria musical".