Investigación Universitaria

"La escuela de la ignorancia" y la manipulación de la ciudadanía

El flagrante analfabetismo propiciado por el fracaso del sistema educativo ha disparado la alarma social, sobre todo, entre los profesores, desesperados ante la incapacidad manifiesta de muchos de sus alumnos para entender y comprender. Quizás no sea algo fortuito.

Este impasse del sistema educativo cada vez recibe más denuncia por su fracaso pedagógico. De hecho, el catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca, Mariano Fernández Enguita, habla de un nuevo género literario, el "cuaderno de quejas", que viene a denominar a la cada vez más amplia literatura que genera el desencanto educativo.

En el origen de ello está Jean Claude Michéa y el texto que ha dado pie a una de las teorías conspirativas más sondeadas en la red: La escuela de la ignorancia y sus condiciones modernas (Acuarela Editorial), traducido en España en 2002. Michéa es claro: en el fracaso mismo de la enseñanza se esconde un intento de, rompiendo con los valores cívicos, enaltecer los valores creados por el capitalismo (el triunfo, el dinero, el egoísmo).

Al margen de que las teorías de Michéa acerca del "capitalismo suicida" se hayan, forzosamente, de releer dada la crisis económica mundial, es indudable que la escalada de ignorancia obligue a oírle de nuevo, dado que, según el filósofo francés, forma parte de una estrategia que conduce al "entontecimiento global". Y a ello vamos. Lo ha constatado el novelista Eduardo Mendoza: "Hay un proyecto, quizá inconsciente, de manufacturar ciudadanos que no sean malos, pero sí tontos".

Es obvio, en cualquier caso, que el balance de una galopante destrucción de la calidad de la educación no es un espejismo. Daniel Pennac y su Mal de escuela (Mondadori) es, acaso, el texto que en los últimos años mayor énfasis ha puesto en ello. El novelista francés reconstruye en su libro su vivencia como alumno, un mal alumno (un zoquete, o cancre, en su propia definición), enriquecida por la experiencia de largos años de profesor y la calidad narrativa del magnífico escritor que ahora es.

Prudencia pedagógica

Basta una frase de Pennac para resumirlos hacia donde vamos: "La prudencia pedagógica debería representarnos al zoquete como al alumno más normal: el que justifica plenamente la función de profesor puesto que debemos enseñárselo todo, comenzando por la necesidad misma de aprender".

Pero no es único. En el contexto español, hay que citar a José Sánchez Tortosa con El profesor en la trinchera. La tiranía de los alumnos, la frustración de los profesores y la guerra en las aulas (La Esfera de los Libros) y José Penalva Buitrago con Cartas de un maestro (Biblioteca Nueva), que han dejado bien claro que no es un problema de percepción casual. Los últimos títulos son inevitables. La gran estafa. El secuestro del sentido común en la educación (Unisón), de Alicia Delibes Liniers; El Progresa adecuadamente (Tentadero), de Xavier Pericay, y el Panfleto antipedagógico (Leqtor), de Ricardo Moreno Castillo.

Este "panfleto" está escrito, por ejemplo, contra "una reforma educativa que, en un tiempo récord, ha conseguido que la cultura de los alumnos baje hasta niveles alarmantes, que la mala educación en la vida cotidiana de los centros suba hasta cotas vergonzosas, y que los profesores estén más hartos, deprimidos y desesperados que nunca".

Pericay opina igual, aunque se fija, sobre todo, en las enseñanzas primaria y secundaria, extiende hacia adelante las características fundamentales del proceso, alcanzando a la universidad, "que empieza a semejar ya un parvulario [...] La enseñanza actual, así la inferior como la superior, no posee otro objetivo que el de entretener a los usuarios de las aulas".

"Escuela de capitalismo total"

Entretener. Quizás ahí no esté la totalidad de la explicación, pero sí parte de ella. Y es esa ociosidad de la enseñanza la que conecta, de nuevo, con Michéa y su concepto de "Escuela de capitalismo total". Lo explica él mismo:

"Sólo desde aquí es posible comprender hasta qué punto los progresos de la ignorancia -esto es, el declive de la inteligencia crítica y del sentido de la lengua-, lejos de ser efecto de una disfunción lamentable de nuestra sociedad, se han convertido, por el contrario, en una condición necesaria para su propia expansión. Una hipótesis que va más allá de una astuta teoría conspirativa".

En cualquier caso, las deducciones de Michéa -de un obvio calado antisistema o anticapitalista, leídos en su contexto político- han fructificado como contenido de la conspiranoia, sobre todo a partir de lo que podríamos denominar el Club Fairmont, dado sus notables paralelismos con el Club Bildelberg.

Michéa relata en su libro una reunión en septiembre de 1995 bajo la égida de la Fundación Gorbachov que reunió a "quienientos políticos, líderes económicos y científicos de primer orden", es decir, la élite mundial, en el Hotel Fairmont de San Francisco. A partir de una evidencia -"en el próximo siglo dos décimas partes de la población activa serían suficientes para mantener la actividad de la economía mundial"-, la reunión buscaba una respuesta: qué hacer con "la humanidad sobrante".

Fin del análisis crítico

La respuesta fue el adocenamiento paulatino y metódico de la población, gracias a un concepto creado por el propio sistema: el titytainment. Es decir, una mezcla de entretenimiento, satisfacción instantánea y espectáculo, que busca acabar con la capacidad de análisis crítico de la ciudadanía inoculado a partir de la destrucción del aparato educativo o, visto desde su reverso, promover una "escuela de ignorancia".

Con razón o sin ella, cierto o no, la cuestión es que Michéa ha impuesto en la red su visión del fracaso educativo como control de la población. Así que hoy en la red, los amantes de la conspiración lo tienen claro: expían al diablo asegurando que esta agonía y muerte de la escuela (palabra extinta, para ser coherentes con este fracaso de la educación) que en las últimas dos décadas presenciamos entre incrédulos e impávidos responde a una campaña orquestada desde las tripas del Estado -el poder económico, ese oscuro objeto del deseo- para hacer de los futuros ciudadanos títeres tan fácil de manipular como convertir en consumidores compulsivos.

España, por debajo de Europa

Lo que sí es cierto, con Michéa o sin él, es que el resultado final de esta escolarización banal y descuartizada, maltratada por unos y por otros, está construyendo un trofeo al pesimismo, una raza de nuevos analfabetos -que sepan lo justo y protesten lo mínimo- criados con fruición por las consejerías de Educación de turno.

Pero así, con los datos en la mano del informe Pisa, difícilmente vamos a poder competir en Europa. España se sitúa por debajo de la media europea en compresión lectora, en alumnos que terminan la educación secundaria y los que terminan bachillerato o formación profesional de grado medio.

De la LOGSE -según Moreno Castillo el origen de la "escuela de ignorancia" en España- a la LOE se ha acabado por eliminar el esfuerzo y el estudio, se le ha retirado la autoridad al profesorado, se ha implantado una suerte de recurso a lo fácil entre los alumnos, admitiendo hasta cuatro asignaturas suspendidas para pasar de curso.

Pero informes al margen, basta con preguntarles a los padres: su grado de insatisfacción con los colegios es cada vez mayor.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marí­a
A Favor
En Contra

Un buen artículo. Me ha gustado mucho...

Puntuación 25
#1
patetik
A Favor
En Contra

Que haremos con todos estos millones de palanganas, de moto trucada y litrona permanentemente subsidiados por papa biologico o por papa estado...estudiar es duro, pero la vida que van a llevar lo sera mucho mas.

Puntuación 33
#2
eficiente
A Favor
En Contra

"dos décimas partes de la población activa serían suficientes para mantener la actividad de la economía mundial"

Lo que estan enseniando a dia de hoy en las aulas seria apropiado para crear una buena base de odio, rencor y valor suficientes para tener un ejercito enorme, con el que alimentar una guerra mundial para reducir la mano de obra sobrante? No lo tengo del todo claro, no parece que la indisciplina transmitida sea muy congruente con este objetivo.

Cual puede ser realmente el destino de la mayoria de la poblacion sobrante? Seran eliminados por algun virus entonces?

Y porque realmente estamos pasivos ante esta evidente manipulacion? Cual es la causa principal, el adormecimiento producido por la television y demas entretenimientos paganos, la esclavitud del trabajo remunerado? Que podemos hacer?

Puntuación 10
#3
Bianor
A Favor
En Contra

Por artículos como este sigo leyendo este diario digital, por eso y porque aguantan- soportan las opiniones.Que son lo que me interesa de verdad.Como a todos creo.

Puntuación 12
#4
Abdon
A Favor
En Contra

Yo estoy preocupado por el estado de la cuestión. Tanto que no entiendo que siempre se mire al alumno y nunca a los que diseñana los contenidos y los incentivos del complejo educativo-industrial.

Puntuación 13
#5
plasticos
A Favor
En Contra

el ladrillo hizo un gran mal no solo a los bolsillos de los incautos que compraron...sino a todo una legion de semianalfabetos que vieron que con muy poca formacion podian acceder a un mercado laboral en el que aunque no regalaban nada, para ellos era mucho...lo suficiente para el seat leon o similar...su tuneo...la discoteca del finde etc...y ahora que????

Puntuación 24
#6
jose joaquin
A Favor
En Contra

Excelente articulo. En España tenemos un claro ejemplo de esos " zoquetes analfabetos ": Zapatero y sus correligionarios. Sobran comentario de el porque de la presente situacion de la enseñanza. Si no nos ponemos manos a la obra los españoles, vamos a tener mucho tiempo en el futuro para lamentarnos.

Puntuación 19
#7
engaret
A Favor
En Contra

Yo no culparía sólo a ZP y sus amigos de la falta de educación. Por una parte estamos lo padres, que también somos culpables y por otra también el gobierno de don bigotes que puso la primera piedra de los cambios en educación.

No caigamos en el error de que los culpables son siempre los demás. Como profesor de Universidad creo que la culpa es un poco de todos y que nadie quiere ser el primero en ponerse a trabajar...

Puntuación 20
#8
yo
A Favor
En Contra

Esto de que estés escribiendo una opinión y desparezca porque se actualiza la página, o yo no sé qué, fastidia la leche, y no tengo por qué escribirla en el bloc de notas o similar para pegarla luego, así que paso de escribir mi opinión.

Puntuación 12
#9
miguel
A Favor
En Contra

gran parte de la culpa reside también en estos nuevos padres separados, que necesitan vivir una nueva vida y no supervisan en nada el trabajo de sus hijos. Se escudan en que su hijo no es peor que la media de la clase, pero claro, no quieren ver que la media actual es "down".....

Puntuación 7
#10
universidad=ley de parkinson
A Favor
En Contra

Universidades españolas endogámicas, se realimentan de sus propios alumnos que hacen tesinas del sexo de las piedras, para formar parte del funcionariado. A partir de ahí llenan el mercado de artículos "científicos" inútiles, que nos les aportan la fama que soñaban, creando la frustración de sueldos medios, no estratosféricos, y la amargura de una profesión vocacional, para la que ellos no han nacido, proyectando su mediocridad a los alumnos, que necesitan ante todo la chispa de la inquietud por el conocimiento, no sufrir la transmisión de un testigo lleno de mierda, lleno de la frustración.

Puntuación 13
#11
akiran
A Favor
En Contra

Como bien dice engaret, no nos limitemos solo a culpar al resto, sino que echemos un vistazo hacia atrás y repasemos qué es lo que se ha hecho mal.

Algo que me dijeron en su día cuando hacía la ESO: "Si el profesor no es competente, el alumno se tiene que espabilar"

Hay que inculcar desde el principio a las generaciones venideras, de que se ha de trabajar y que es algo necesario.

Puntuación 4
#12
ANDALUZ
A Favor
En Contra

Yo soy pro-capitalista y pro-liberalismo y me preocupa muchísimo desde hace años el deterioro del sistema educativo. De modo que la tesis de Michea está equivocada. No olvidemos que partido gestó la LOGSE y la sigue defendiendo a capa y espada pese a su más que evidente fracaso (el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL)

Puntuación 8
#13
ANDALUZ
A Favor
En Contra

El PSOE, tan sectario como siempre, no dejó que entrará en vigor ni que se aplicara ni un solo minuto la ley de educación auspiciada por el PP y aprobada por el Parlamento español, la Ley de Calidad de la Educación.

El PSOE hizo esto pese a que era ya evidente el fracaso de la LOGSE. De esos polvos estos lodos.

La responsabilidad del PSOE en el desastre educativo actual es palmaria

Puntuación 13
#14
jose
A Favor
En Contra

Como siempre estamos en las mismas, españa siempre ha sido un pais de zoquetes , porqué?? Pues porque en este pais no se sabe trabajar, los governantes sean de un u otro color les trae al pairo los problemas de los ciudadanos , funcionan como empresas , el sistema español falla desde la base hasta la cima , el profesorado la verdad deja mucho que desear sobretodo el de los primeros ciclos , desde la guarderia hasta que se entra en la universidad. Esta fase es clave para todo ser humano y en mi opinion el nivel de profesorado es muy pero que muy bajo .

España ha tenido la oportunidad de cambiar su rumbo post franquista y la UE ha aportando fondos para ello y que sa ha hecho en realidad?? NADA. Continuaremos siendo zoquetes si no cambia esta mentalidad y si alguien por fin se pone a TRABAJAR assumiendo RESPONSABILIDADES.

Puntuación 3
#15
ernesto
A Favor
En Contra

Es la estrategia de "zapatitos" y su partido: "burros pero progres"

Puntuación 7
#16
UN ESPAÑOL
A Favor
En Contra

ASI SERí MíS FACIL MANIPULARLOS CUANDO LLEGUEN LAS ELECCIONES.

Puntuación 8
#17
Pablo
A Favor
En Contra

Para mí está claro que le teoría del capital humano que promete "el sueño americano" está obsoleta. Es decir, en la mayor parte de los casos estudiar no vale para nada o casi nada (salvo para tener más conocimientos aunque no los necesites ya que no los pondrás nunca en práctica).

Puntuación -4
#18
castor
A Favor
En Contra

Lo mejor al final:Los padres contentos.Ellos son los tarugos.

Puntuación 3
#19
yo
A Favor
En Contra

Dejemos de criticar a zp o al bigotes. La culpa del fracaso escolar, es esta sociedad en la que estamos viviendo, todo consumismo, vivir por encima de nuestras posibilidades y aparentar mas, no está llevando a un pasotismo generalizado.

Puntuación 7
#20
Gobernator
A Favor
En Contra

En vez de tanta batallita del capitalismo deberiamos leer a los clásicos cuando nos hablan de los vicios de la democracia, el aborregamiento de la población y la dictadura de los imbéciles.

Es un costo que hay que pagar para no vivir bajo una dictadura.

Puntuación 5
#21
Homero
A Favor
En Contra

""Hay un proyecto, quizá inconsciente, de manufacturar ciudadanos que no sean malos, pero sí tontos". Hay que falicitar al fastuoso, caro y eficiente sistema eructativo, perdón, educativo, por que ha logrado todos sus objetivos.

Puntuación 2
#22
De Cajón
A Favor
En Contra

La cultura para la élite,la masa a la explotación y el analfabetismo.Como debe ser.Como vamos a sostener este corrupto sistema de otro modo.

Puntuación 1
#23
Benito
A Favor
En Contra

Leed ésto,igual os aclara por donde van los "tiros" http://conspiracionmundial.wordpress.com/2009/08/26/estrategias-de-manipulacion/

Puntuación -1
#24
Luigi
A Favor
En Contra

Me gustaria introducir un nuevo elemento,,para conseguir el objetivo de pseudoanalfabetizar el proceso comenzo bastante antes creando una suerte de profesores semiignorantes, dociles y sometidos al pensamiento unico

Puntuación 2
#25