Juegos Olímpicos

Las misteriosas manchas en la piel de Michael Phelps

  • La técnica del 'cupping' arrasa entre los deportistas en Río 2016
  • Consiste en crear 'ventosas' en la piel con tazas y fuego
Phelps y las manchas consecuencia del 'cupping' o 'masaje con ventosas' en su espalda. Imagen: Reuters

Michael Phelps ha vuelto. Después de superar su adicción al alcohol, el mejor nadador de todos los tiempos se tomó los Juegos Olímpicos de Río como un reto para ser el de siempre. Y, por ahora, lo ha conseguido. Este domingo, participó contra pronóstico en la prueba de 4x100 metros y logró su 19ª medalla olímpica de oro, 23ª en total de toda su carrera. En la prueba, sin embargo, algo diferente se vio en el de Baltimore. Su piel, al contrario que en otras pruebas, presentaba unas extrañas manchas perfectamente circulares, con el color de un cardenal y distribuidas de forma aparentemente irregular por todo su cuerpo. ¿De qué se tratan?

Él mismo ha desvelado en redes sociales el secreto. Son la consecuencia del 'cupping' o masaje con ventosas, un tratamiento pseudo-médico que recuerda a prácticas medievales pero que, aseguran los deportistas que lo utilizan, son más que beneficiosas.

Su funcionamiento es relativamente sencillo. Consiste en usar copas de cristal a las que se le introducen una fuente de calor antes de colocarlo sobre la piel del paciente. El oxígeno de su interior se consume y provoca la succión de esa parte del cuerpo, generando llamativas 'pompas' de carne que se introducen en estas copas (de ahí su nombre inglés, 'cupping').

Under Armour, la marca que equipa al nadador, ha colgado un vídeo en Twitter en el que se ve a Phelps en pleno tratamiento.

En términos técnicos, esto genera una congestión local y, por lo tanto, esas manchas que pueden ser visibles durante semanas. El beneficio se manifiesta en la extración de la sangre de las zonas afectadas, algo que puede reducir el dolor y acortar los tiempos de curación de ciertas dolencias musculares.

Y decimos que puede reducir y no que reduce porque su efectividad terapéutica está todavía por ver. No es una realidad testada, pero sí una moda efervescente en el mundo del deporte de élite y, por lo tanto, en Río, donde son muchos los participantes en estos Juegos Olímpicos amantes de este nuevo sistema de curación 'milagroso', aunque recuerde, en verdad, a técnicas del medievo y no a medicina del siglo XXI.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

L.A. RULES
A Favor
En Contra

AIDS...

Puntuación 0
#1