
La brasileña Río de Janeiro despidió este domingo a los Juegos Olímpicos, cita que albergó en los últimos 15 días, con una Ceremonia de Clausura donde volvió a apostar por el color y sus tradiciones, dando el relevo a la japonesa Tokio, que ya ofreció un viso de lo que pretende para 2020.
El tiempo no quiso acompañar en el último coletazo festivo de la primera cita olímpica de la historia en Sudamérica, aunque al menos dio una pequeña 'tregua' para el temporal que se había desatado horas antes y que incluso provocó un corte de energía en los momentos previos al inicio de la Clausura, que finalmente no afectó al estadio de Maracaná, que vivió la siempre amarga despedida a la llama olímpica.

Desde el principio, la Clausura apostó por mostrar lo mejor de la cultura brasileña, con el color, las tradiciones y su icónica música, que siempre acompañó el final de los Juegos. Al ritmo de la samba y el frevo, salieron los atletas, que al contrario que en la Inauguración del viernes 5 de agosto, lo hicieron al principio y de una forma menos protocolaria.
Y es que de la multitudinaria bienvenida se pasó a una mucho más reducida despedida más desordenada. La bandera española estuvo enarbolada en este adiós por su atleta con más participaciones, el marchador Jesús Ángel García Bragado, que estuvo acompañado por algunos de los medallistas en la cita como la nadadora Mireia Belmonte, ausente en la Inauguración, el piragüista Marcus Cooper, o las chicas de la gimnasia rítmica, que pese a haber competido horas antes no se quisieron perder la ceremonia.
Posteriormente, fue el turno al repaso al arte de Brasil, desde sus pinturas prehistóricas en las cuevas de la Serrada Capivara National Park en Piauí, a las encajadoras de bolillos o las figuras de arcilla roja, preludio a la entrega de las medallas a los campeones del maratón masculino de la mañana del domingo, la presentación de los nuevos miembros del COI, entre ellos la rusa Yelena Isinbayeva, aclamada por el público, y el reconocimiento a los voluntarios.
Luego llegó el turno del tradicional trasvase de la bandera olímpica de Río de Janeiro a Tokio. El alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, silbado por sus compatriotas, se la entregó al presidente del COI, Thomas Bach, que se la pasó a la gobernadora de la prefectura de la capital japonesa, Yuriko Koike.
Y llegó Super Mario

Precisamente el fontanero fue el encargado, junto al popular gato de llegar desde la capital nipona a la ciudad brasileña y hacer su aparición en el recinto transformado en el Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, en uno de los momentos más curiosos de la ceremonia.
Tras los discursos protocolarios de Thomas Bach y Carlos Arthur Nuzman, presidente del Comité Organizador de Río 2016, llegó el momento del apagado de la llama del pebetero, bajo la música de 'Pelo tempo que durar' de Marisa Monte y cantada por Mariene de Castro bajo una lluvia imaginaria, que no hacía tampoco demasiado porque el tiempo no dio concesiones.
La música y el carnaval puso el punto final a los primeros Juegos celebrados en Sudamérica, que no olvidaron algunos de sus problemas organizativos que deben ser resueltos para que dentro de poco más de dos semanas alberguen a los deportistas paralímpicos.