Madrid, 9 feb (EFE).- La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha reclamado hoy a los prestadores de servicios de internet, tales como las redes sociales, un "compromiso activo" ante los riesgos a los que se enfrentan los menores en internet.
Es una petición que plantea la AEPD, en un comunicado, con motivo del Día Internacional de la Internet Segura", una jornada que tiene por objeto promover el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías entre todos los usuarios, sobre todo menores y jóvenes, y que está promovida por la Comisión Europea y organizada por la asociación Protégeles.
La agencia española les recuerda lo que prohíbe la Ley de Protección de Datos -recabar datos de menores de 14 años sin el consentimiento de padres o tutores- y lo que añade el reglamento que desarrolla esta legislación, que impide también obtener datos del entorno familiar del menor, sea cual fuere su edad.
La AEPD llama la atención sobre los riesgos que corren los menores en la red, como el ciberacoso entre iguales o el acoso sexual, e insta a los poderes públicos y a los padres, además de a las redes sociales, a redoblar sus esfuerzos ante estos peligros.
Para afrontar esta cuestión, según la asociación, se debería incluir en los planes de estudio formación relacionada con la protección de datos y la privacidad.
Los menores deben atender a algunos consejos antes de introducirse en la red, y uno de los primeros es que no deben compartir, facilitar información o intercambiar fotografías con personas desconocidas y sin saber para qué van a ser utilizados.
También en este día, la Asociación de Internautas ha recordado una serie de consejos que los menores deben conocer para evitar que sean víctimas de la red.
Los menores deben tener en cuenta que internet retiene todo rastro de tráfico y que es un sistema de comunicación que se parece a la vida física más de lo que creemos, por lo que hay que desconfiar de aquello que te haría desconfiar en la calle.
Internet es información y, como tal, hay que contrastarla, con lo que lo mejor sería solicitar consejo a un adulto de confianza antes de actuar.
También, los menores deben ser conscientes de que internet dispone de todo lo que insertamos en sus redes, con lo que hay que evitar ofrecerle demasiada información sobre nosotros mismos, según recalcan los internautas.
La red "no es ilegal", pero puede ser el escaparate de la comisión de un delito, así que hay que estar atento a lo que te llega y desconfiar de lo que tenga un origen incierto.
En cualquier caso, para evitar que los menores sean víctimas de la red, en lo que se debe insistir, además de en los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, es en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en internet.
Y como "precauciones generales", según los internautas, debe insistirse en la educación".