Ecoley

El nuevo borrador de Ley incluye un tipo del 35% para el juego 'online'

Desde elEconomista.es ofrecemos íntegra la Mesa Redonda en la que se denunció la ilegalidad del sector.

El sector del juego español ha recibido con asombro el nuevo borrador de la Ley del Juego elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda, fechado en el mes de noviembre, y que transpone el modelo adoptado por Francia, puesto que incluye un tipo del 35% sobre los ingresos brutos (sin descontar los premios), cerca de diez veces más que los vigentes en Reino Unido e Italia.

Críticas al modelo francés

El modelo francés es criticado por sus malos resultados comprobados, al tratarse de un tipo de gravamen que repercute sobre la competitividad del mercado y recorta los premios del consumidor.

La experiencia francesa, señalan las diferentes fuentes consultadas, motiva que los apostadores realicen sus apuestas en webs de otros países donde obtienen mejores precios, sobre todo domiciliados en paraísos fiscales y territorios off shore aunque no cuenten con la protección del paraguas de la legislación francesa sobre consumo.

Comunidades autónomas y Economía mantienen estancado el debate sobre la gestión y reparto de los ingresos tributarios del juego online, tras la reunión de la pasada semana en Toledo.

Las empresas del juego online cometen un delito de contrabando

Mientras tanto, el Economista.es ofrece íntegra la Mesa Redonda sobre el Juego, celebrada el pasado jueves, 18 de noviembre de 2010, en la que los presidentes de la Sala Segunda y Quinta del Tribunal Supremo, Juan Saavedra y Ángel Calderón, denunciaron que las empresas del juego online están cometiendo un delito continuado de contrabando y, de forma complementaria, delitos en contra de la Ley de Prevención del Blanqueo, tanto de forma dolosa como por falta de la diligencia exigible en su actividad preventiva.

Las imágenes de la jornada, organizada por la asociación de periodistas jurídicos Acijur, la editorial jurídica Datadiar y el Centro Carlos V de la Universidad Autónoma de Madrid, se encuentran en Ecoley.

La situación actual del sector la definió Pascual Sala, magistrado del Tribunal Constitucional, al afirmar que "las cifras son escalofriantes. España podría haber recaudado 700 millones de euros al año por los tributos que se han dejado de pagar".

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
salapa
A Favor
En Contra

un tipo del 35% sobre los ingresos brutos (sin descontar los premios) es una auténtica aberración... es como si el fisco dijera que a partir de ahora las sociedades españolas tributaran al 35% de la facturación en lugar de los beneficios. Al día siguiente habría Guerra Civil..... :-(

Puntuación 13
#1
MLT
A Favor
En Contra

¿Y las empresas con licencia europea? ¿En base a qué se les puede acusar de contrabando o exigir tributar en España? Con propuestas ridículas como ese 35% sobre ingresos brutos no hacen más que dejar de cobrar impuestos (ya hay empresas con licencia en Francia pensando en abandonar el mercado porque no es rentale), y dejar expuestos a lo usuarios que tendrán que jugar en empresas offshore si quieren tener opciones de ganar dinero. Las apuestas deportivas no son la lotería, señores, evolucionen que estamos en el siglo XXI.

Puntuación 4
#2
7de9
A Favor
En Contra

Un 35% sobre los ingresos brutos?... El estado no sabe que el 35% de CERO es CERO?.....

Pardillos!! la web es muy grande...

Puntuación 5
#3
un pastor
A Favor
En Contra

no te digo yo que así vamos a ser competitivos,solo quieren dinero para seguir con sus cargos y buenos sueldos.que banda de mamones.

Puntuación 5
#4
888
A Favor
En Contra

¿que te juegas?? ==> i-888.com

Puntuación 2
#5
mak
A Favor
En Contra

Ya esta bien que estas empresas se forren con el dinero de los españoles y encima no paguen impuestos.Hacen competencia desleal a las empresas españolas de juego tradicionales,que encima son las que crean puestos de trabajo en España y pagan sus impuestos.Y aqui los españoleitors defendiendo siempre a todo menos a los españoles.

Puntuación -9
#6
quimete
A Favor
En Contra

Pero alguien ha hecho el calculo matematico de lo que representa el 35% de los ingresos ?

Si juegas 100 euros, 35 directamente van al fisco, luego algo tienen que ganar, pongamos un 10-15%, total que la "esperanza" de ganar algo es del 50%.

Las maquinas tragaperras de los bares tienen mñas de un 70% de devolución en premios, y las de los casinos más de un 90%. La ruleta tiene un 97%.

Esto hace que no sea interesante en absoluto jugar en sitios con este gravamen y es mejor jugar directamente con cualquier otro extranjero.

Puntuación 0
#7
quimete
A Favor
En Contra

Pero alguien ha hecho el calculo matematico de lo que representa el 35% de los ingresos ?

Si juegas 100 euros, 35 directamente van al fisco, luego algo tienen que ganar, pongamos un 10-15%, total que la "esperanza" de ganar algo es del 50%.

Las maquinas tragaperras de los bares tienen mas de un 70% de devolución en premios, y las de los casinos más de un 90%. La ruleta tiene un 97%.

Esto hace que no sea interesante en absoluto jugar en sitios con este gravamen y es mejor jugar directamente con cualquier otro extranjero.

Puntuación 0
#8
Ludos
A Favor
En Contra

Estan locos... 35% !!! Locos de remate. El 4%-5% y arreando. Que primas le daran a un apostante con ese margen????

Puntuación 1
#9
MLT
A Favor
En Contra

mak, me parece que no has entendido el problema. Con ese 35% los españoles que quieran hacer una apuesta deportiva se verán obligados a jugar en casas en paraisos fiscales. Que son las únicas a las que estas regulaciones se la traen al pairo. Con este despropósito solo se consigue que la industria nunca despegue en España y no llegue ni a dejar impuestos ni a crear puestos de trabajo.

Si se hubiese regulado hace cinco años y siguiendo un modelo lógico (en Inglaterra se cobra sobre beneficios, por ejemplo) no estaríamos en la situación que estamos. ¿Cuantos medios de comunicación viven de las apuestas? ¿Cuantos clubes de fútbol viven de sus patrocinios?

Puntuación 1
#10
marijose34
A Favor
En Contra

Existen los paraisos fiscales que mientras no los quiten es un buen sitio para crear paginas web.

Puntuación 0
#11
Comandante
A Favor
En Contra

¿¿Están locos o qué??da la sensación de que ese dato,35% está puesto totálmente al azar,no saben de lo que hablan.Y lo peor es que NO VAN A ESCUCHAR A QUIENES ENTIENDEN,sólo piensan en recaudar más y más.

En un torneo de poker de 100+10€,habría que dejar al fisco 38€????

Es de locos,no puede ser cierto,alguien tiene que mostrarles como funciona esto,habrá una emigración masiva de jugadores profesionales.

Van a conseguir que gente que trae dinero de fuera a España para gastarlo aquí se vaya a otros países a gastar ,servidor incluido.

Saludos,el fin está muuuy cerca...

Puntuación 1
#12
Phil Ivey
A Favor
En Contra

Vaya estafa Rafa!! ¿Esta gente no piensa asesorarse por alguien que sepa, un jugador profesional por ejemplo? No creo la verdad,esta gente no tiene un pelo de tonta y mucha mucha cara; anda que han tardado en elegir el modelo francés en vez del inglés... que perros sonn

Puntuación 1
#13