La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha recordado que la sentencia del Tribunal Supremo sobre la fijación del castellano como lengua vehicular en los centros docentes vincula al resto de tribunales españoles, por lo que "cualquier ciudadano" que considere que sus derechos a este respecto se han visto vulnerados "puede invocar" la sentencia del alto tribunal.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
En la rueda de prensa celebrada en la sede del CGPJ para explicar las decisiones adoptadas en el último Pleno del año, Bravo ha hecho alusión a la resolución del Supremo que ordena a la Generalitat de Cataluña adaptar su sistema de enseñanza para garantizar que el castellano es lengua vehicular, junto al catalán, en los centros educativos. "No podemos olvidar que las sentencias del Tribunal Supremo crean jurisprudencia, que vincula al resto de tribunales de nuestro país", ha dicho.
De este modo, considera que el Supremo garantiza en las tres sentencias dadas a conocer este jueves el "conocimiento y la educación en los dos idiomas que coexisten en una misma comunidad autónoma de forma equitativa". "Cualquier ciudadano que considere que sus derechos se han vulnerado podrá invocar la jurisprudencia del Supremo para poder ejercer sus derechos", ha añadido.
El Tribunal Supremo (TS) ha ordenado a la Generalitat de Cataluña llevar a cabo "cuantas medidas sean necesarias" para adaptar su sistema de enseñanza a la "nueva situación creada" por el fallo sobre el Estatut que considera el castellano como "lengua vehicular" en los centros docentes de la comunidad.
Relacionados
- AM-El TS ordena a la Generalitat de Cataluña adaptar su sistema de enseñanza para que el castellano sea lengua vehicular
- El Tribunal Supremo ordena a la Generalitat catalana que el castellano sea lengua vehicular en los colegios
- El TS ordena a Cataluña adaptar su sistema para que el castellano sea lengua vehicular
- El TS ordena que el castellano sea lengua vehicular
- El Tribunal Supremo ordena a la Generalitat que el castellano sea lengua vehicular en colegios