Libros

James Ellroy solo volvería a llevar sus novelas al cine "por el cheque"

Bilbao, 24 sep (EFE).- El escritor estadounidense James Ellroy ha dicho que solo llevaría de nuevo sus novelas al cine "por el cheque", ya que está convencido de que lo que se haga "va a apestar".

Ellroy (Los Ángeles, 1948), maestro del género negro, ha participado esta tarde en Bilbao en un encuentro literario con lectores para presentar su última novela, "Esta tormenta".

Preguntado sobre la experiencia de las películas basadas en sus novelas, como "L.A. Confidential" o "La dalia negra", Ellroy ha dicho que volvería a autorizar una adaptación cinematográfica de un libro suyo, pero "por la pasta", puesto que no cree que le fuera a gustar lo que se hiciera, como ya le ha ocurrido antes.

A su juicio, "L.A. Confidential", un largometraje de 1997 adaptado de una novela suya, "no fue una buena película", "tiene la profundidad de una tortilla" y no le gustaron los actores de la cinta. Le agradó más "La dalia negra", una película de 1987 que tuvo "muy poca acogida".

En cuanto a su obra literaria, Ellroy ha explicado que es un autor que siempre cuenta el pasado, la historia. "Vivo rodeado de revistas históricas y he desarrollado el amor por el pasado", ha dicho.

"Nací en 1948 y me encantaban las revistas sobre la Segunda Guerra Mundial, Vietnam o Pearl Harbour. Es el mundo que yo vivía. Los hechos violentos del pasado es lo primero que conocí y voy a seguir desvelando todo eso", ha añadido.

Ha hablado también sobre su estilo, basado en frases cortas, dado que, según ha comentado, siempre busca "la línea más corta entre dos puntos narrativos".

"En las descripciones brutales de violencia, se entra y se sale en dos párrafos, no me alargo. Se trata de exponer los detalles básicos en el lenguaje más limpio posible. Es un ejercicio de brevedad", ha explicado.

No obstante, en su nueva obra hay frases más largas. Ellroy lo explica en que los personajes hablan sobre "momentos terribles de la historia americana", y "eso no se puede hacer en un estilo superabreviado".

Ha contado también como es su proceso de escritura: "la idea siempre es historia, en la que combino los personajes creados por mí con personajes reales. Escribo primero unas 200 páginas y luego hago una preestructura de 500 páginas en la que detallo todas las acciones. Se lo enseño al editor y luego escribo el libro".

Ellroy escribe a mano y no tiene ordenador ni teléfono móvil. Le gusta leer novelas de detectives, así como ver series y películas policíacas, y le encanta el jazz, especialmente el estilo bebop.

A un juicio, la popularización del arte americano se basa principalmente en las ficciones sobre crímenes y en el jazz.

Pese a que en su nueva novela abundan los "putos comunistas y putos fascistas" -como los ha denominado- Ellroy se ha mostrado incómodo hablando de política y ha dicho que no quería referirse a Donald Trump ni a la actualidad porque no le presto atención.

"Mi cuerpo y mi mente están en 1942" -la época de su última novela- ha subrayado.

Ha adelantado que ya tiene en mente una nueva obra, aunque aún no tiene título.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin