Oviedo, 13 abr (EFE).- La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, ha destacado hoy que la obra del escritor alemán Günter Grass, reconocida y admirada internacionalmente, era "un ejemplo de calidad estética y de escritura comprometida con su tiempo".
Sanjurjo ha recordado que el acta del jurado que concedió en 1999 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras a Grass, el primer autor no iberoamericano en lograrlo, destacaba su condición de ciudadano europeo que considera inseparables el arte y la moral.
La directora de la Fundación ha lamentado el fallecimiento del autor de "El tambor de hojalata" en un comunicado remitido desde México, donde se encuentra en un viaje de trabajo.
Experto en agitar conciencias y en derribar tabúes, Günter Grass logró que la Fundación Príncipe de Asturias concediera en 1999, por primera vez en su historia, su galardón de las Letras a un autor en lengua no española.
Hasta entonces el premio se había circunscrito al ámbito iberoamericano, pero la "excepcionalidad" de la trayectoria "cívica y humana" del escritor alemán, fallecido hoy, hizo que el jurado cambiara su criterio, una decisión con la que además se adelantó en tres meses a la concesión del Premio Nobel de Literatura.
El autor de "El Tambor de Hojalata" solía decir que ambas distinciones eran igual de importantes y cuando en octubre acudió a Oviedo a la gala de los Príncipe de Asturias, hizo una encendida y apasionada defensa del libro y la lectura.
Relacionados
- Senado pide a Peña Nieto apoyar candidatura de 'Las Patronas' al Princesa de Asturias
- El Parlamento extremeño apoya el Premio Princesa de Asturias para el Festival de Mérida por su "identidad universal"
- El Festival de Teatro de Mérida recibe más de 1.500 adhesiones a su candidatura al Premio Princesa de Asturias
- Lanzan una campaña para para que el Festival de Mérida sea Premio Princesa de Asturias de las Artes 2015
- Comienza una recogida de apoyos para que el Festival de Mérida sea Premio Princesa de Asturias de las Artes 2015