Libros

Pérez Reverte cuenta a los jóvenes la Guerra Civil y se arma la polémica: "No hubo bando bueno ni malo"

El escritor Arturo Pérez-Reverte. Imagen: Efe

El escritor Arturo Pérez-Reverte y el ilustrador Fernando Vicente han publicado el libro La Guerra Civil contada a los jóvenes (Alfaguara) para "evitar las manipulaciones" de este conflicto bélico, en el que para el autor "no hubo bando bueno ni malo" en el campo de batalla.

"Hay varias cosas claras y una de ellas es que había un Gobierno legítimo que sufrió un golpe ilegítimo que finalmente se impuso por la fuerza. Pero en la guerra, el ser humano siempre es igual, aquí todos llenaron cunetas y no fue una cosa solo de un bando bueno y uno malo", ha explicado Pérez-Reverte en rueda de prensa.

El escritor, que ha señalado que en todo momento que trabajó el texto tenía a Manuel Chaves Nogales en la cabeza, ha bebido de diferentes textos (prestando especial atención a autores extranjeros) y posteriormente ha reducido hasta media página "20 folios" de cada capítulo para "hacerlo todo más sencillo".

"Una guerra es complejísima como para reducirlo a eso de 'buenos y malos', porque en la guerra la condición humana se manifestó con esa vileza de querer ver al enemigo exterminado. Algunos parece que en este conflicto necesitan demonizar al adversario y se le niega hasta la respiración", ha señalado.

Pérez-Reverte ha reconocido que la idea de la obra surgió leyendo un texto escolar en el que se trazaban biografías de nombres como Antonio Machado o Federico García Lorca en el que notó "un evidente escamoteo de la Historia y un afán de hiperprotección" que deja a los jóvenes actuales españoles "con facilidad para ser manipulados con un tuit de 140 carácteres".

En este sentido, el académico de la lengua entiende que su generación tiene todavía "una versión fresca" de la guerra gracias a que ha sido transmitida por sus padres y familiares que la vivieron. Sin embargo, ahora queda "un territorio gris y confuso donde es fácil manipular".

Pérez-Reverte ha reclamado la colaboración de padres y escuelas para mejorar esta situación, así como ha lanzado un aviso a los políticos. "Los políticos han sustituido la Historia y eso es gravísimo, porque a veces son incultos y desconocedores y convierten en mecanismo de poder cualquier instrumento, como esta guerra", ha indicado.

"Las críticas iban a surgir"

En cualquier caso, ha incidido en el hecho de que, cuando empezó a trabajar con Vicente, "sabía que las críticas iban a surgir", como ya han surgido en algunos foros donde se afirma que, en la portada (con dos soldados enfrentados, uno pintado de azul y otro de rojo), el supuesto republicano "es más joven y agradable que el otro". "La gente está acostumbrada a prejuzgar, pero yo prefiero quedarme con otras opiniones sobre la portada como que podrían ser padre e hijo", ha defendido el propio Vicente. "Hay gente con mala voluntad, pero el libro está por encima de eso", ha apuntillado Reverte.

Sobre las ilustraciones, Vicente ha explicado que trabajó mucho en la documentación desde el año pasado, comprando ejemplares en ferias del libro antiguo, además de apostar por un "mundo gris y sepia". "A mi no me gustan las películas coloreadas sobre la Guerra Civil, el blanco y negro te da distancia y te lleva a la época que te pertenece", ha afirmado.

El libro recoge episodios claves de la guerra como el bombardeo de Guernica, las batallas del Jarama y el Ebro o los disturbios en Barcelona, pero una figura brilla por encima de todas, la de Franco, que aparece hasta en tres ocasiones en las ilustraciones. "Es el que más sale", ha reconocido Vicente.

Para Pérez-Reverte, la figura de Franco "ya está asumida por todos como dictador", y en el caso del libro aparece como "la cabeza visible de una maquinaria militar". "Mientras en el bando sublevado había un mando único y centralizado, en el otro había continuas discusiones y ese descontrol y odio continuó en el exilio", ha concluido.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Hubo buenos y malos en ambos bandos.

Quien diga lo contrario, miente.

Puntuación 9
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Aimak
A Favor
En Contra

Una guerra nunca podrá ser pintada en rosa. Todos pierden y solo el tiempo medirá el resultado.

De toda guerra hay que estudiar qué la desembocó y cuáles fueras sus consecuencias directas. Sin pelos en la lengua. Los jóvenes deben aprender que hay mejores formas de resolver conflictos y que la guerra nunca es la solución sino la fuente de más problemas.

Puntuación 4
#2
Quinta del 50
A Favor
En Contra

En el caso de la Guerra Civil Española no hay duda de que la culpa fue de los que la provocaron, los militares rebeldes y traidores a la bandera y al gobierno legítimo.

Y como la ganaron, estuvieron 40 años llamando lo que eran ellos, rebeldes y traidores, a los defensores del gobierno legítimo. Tiene bemoles.

Puntuación 0
#3
el nem del inem
A Favor
En Contra

Cierto numero 3, y aún hoy en dia tratan a los derrotados republicanos de basura, y a los vencedores fascistas de heroes. El PP y los medios de desinformación han contribuido a este paripe. La TDT y la prensa escrita en general, siguen maltratando a la izquierda y apoyando el fascismo del PP dia tras dia con encuestas y noticias falsas para reconducir el voto para los fachas.

Puntuación -1
#4