Barcelona, 29 dic (EFE).- Las últimas creaciones de Javier Cercas, Enrique Vila-Matas, James Ellroy, el Nobel J.M. Coetzee, Ian McEwan, Dennis Lehane y John Banville, así como el centenario de la poeta Gloria Fuertes, destacan en las novedades editoriales que llegarán en el primer trimestre de 2017.
Una de las novedades más esperadas es "El monarca de las sombras" (LRH), de Cercas, la historia de Manuel Mena, héroe oficial de su familia, que murió en la batalla del Ebro; y no menos deseadas son las nuevas obras de Luis Mateo Díez, "Vicisitudes" (Alfaguara), y de Vila-Matas, la detectivesca "Mac y su contratiempo" (Seix Barral).
Jaume Cabré publicará "Cuando llega la penumbra" (Proa/Destino) y coincidirá con "Derecho natural" (Seix), de Ignacio Martínez de Pisón; "No hay amor en la muerte" (Destino), de Gustavo Martín Garzo; "La vida negociable" (Tusquets), de Luis Landero y "Tarta de almendras con amor" (Suma), de Ángela Vallvey.
También se editarán el próximo año "Cuando aparecen los hombres" (Lumen), de Marian Izaguirre; "Los prisioneros del paraíso", de Xavier Güell, y "La seducción", de José Ovejero (ambas en Galaxia).
De Latinoamérica llegan "El salvaje", de Guillermo Arriaga; y "Mi novia preferida fue un bulldog francés", de Legna Rodríguez (Alfaguara). Seix reeditará "Tres tristes tigres" de Cabrera Infante con el informe completo de censura, en los 50 años de su edición.
Del panorama internacional destacan Coetzee con "Los días de Jesús en la escuela", y Ellroy con "El gran desierto", ambas en LRH; así como Ian McEwan con "Cáscara de nuez", Jean Echenoz con "Enviada especial", Yasmina Reza con "Babilonia", y Jonathan Coe con "El número 11", todas en Anagrama.
Otras obras que aparecerán son "Canción dulce" (Cabaret Voltaire), de Leila Slimani, Goncourt 2016; "Corazón de vinagre" (Lumen), de Anne Tyler, "Café amargo" (Tusquets), de Simonetta Agnello Hornby; "El amor que te mereces" (Duomo), de Daria Bignardi; "Yugoslavia. Mi tierra" (Asteroide), de Goran Vojnovic; "Pesadilla" (Maeva), de Hans Fallada; y "Una librería en Berlín" (Seix), de Françoise Frenkel.
"Perdón" (Nórdica), de Isa Hegazi Høyer; "El pintor que vivía debajo del fregadero" (Rayo Verde), de Afonso Cruz; "El regreso" (Salamandra), de Hisham Matar; "Las plumas" (Navona), de Salim Barakat, y "Esperando a mister Bojangles" (Salamandra), de Olivier Bourdeaut, son otras novedades internacionales para 2017.
"Cónclave" (Grijalbo), de Robert Harris; "La viuda negra" (HarperCollins), de Daniel Silva; "Tres veces tú" (Planeta), de Federico Moccia; "Lo que te diré cuando te vuelva a ver" (Grijalbo), de Albert Espinosa; "El amor puede fallar" (Umbriel), de Matthew Quick; "La pareja de al lado" (Suma), de Shari Lapena, "Escarlata, por favor" (La Esfera), de Katherine Pancol; y "El origen del mal" (Stella Maris), de José Carlos Somoza; representarán al bestseller.
La cosecha negra contará con autores como Dennis Lehane con "Ese mundo desaparecido" (Salamandra); Benjamin Black -John Banville- con "Las sombras de Quirke" (Alfaguara); Michael Connelly con "La habitación en llamas" (AdN); Jo Nesbø con "La sed" (Roja & Negra); Petros Márkaris con "Offshore" (Tusquets); y Camilleri con "No me toques" (Destino), y "Un nido de víboras" (Salamandra).
No faltarán novedades de "damas negras" como Donna Leon, con "Restos mortales"; Mary Higgins Clark con "Legado mortal" (Plaza); Anne Perry con "Un misterio en Toledo" (B), Anne Holt con "Más allá de la verdad" (Roja & Negra), o Sophie Hannah con "Mentiras que matan" (Roca).
Sin dejar el género, se editarán "Recursos inhumanos" (Alfaguara), de Pierre Lemaitre; "Mamá no dice la verdad" (Debolsillo), de Michel Bussi; "La canción de las sombras" (Tusquets), de John Connolly; "Mentiras" (Reservoir), de Yrsa Sigurdardóttir; "La hora de la araña" (Duomo), de James Patterson; "Bettý" (RBA), de Arnaldur Indridason; o "Muertos prescindibles (Planeta), de Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt.
Los amantes del 'noire' disfrutarán también con "Habana réquiem" (HarperCollins), de Vladimir Hernández; "El imperio de los leones" (Alrevés), de Sebastià Bennasar; "El informe Casabona" (Destino), de Sergio Vila-Sanjuán; y "Te veré bajo el hielo (Roca), de Robert Bryndza.
En novela histórica se editarán "Estados Unidos de Japón" (B/Nova), de Peter Tieryas; "Gengis Kan" (B), de José Frèches; "Chamán" (Minotauro), de Kim Stanley Robinson; o "Las monedas de los 24" (MR), de Juan Pedro Cosano.
El centenario del nacimiento de Gloria Fuertes propiciará ediciones como "El libro de Gloria Fuertes (Antología de poemas y vida)" (Blackie Books); "Geografía humana y otros poemas (Antología poética 1950-2005)" (Nórdica); o "Me crece la barba" (Reservoir).
En poesía aparecerá "Tentativa del hombre infinito" (Cátedra), de Neruda, con varios inéditos; "Poema" (Acantilado), de Rafael Argullol; o "La poesía esencial de William Carlos Williams" (Lumen).
Respecto al cuento, se editarán "Dame tu corazón" (Gatopardo), de Joyce Carol Oates; "Domingo" (Salamandra), de Irène Némirovsky; "A propósito de las mujeres" (Lumen), de Natalia Ginzburg; "El bazar de los malos sueños" (Plaza), de Stephen King, y los cuentos que Miguel Hernández escribió en la cárcel a su hijo en "El potro oscuro y otros cuentos" (Nórdica), 75 años después de su muerte.
En el centenario de Carson McCullers, Seix reeditará en 2017 toda su obra; Alba publicará "Ciudadela" con las notas inéditas que dejó Saint-Exupéry al desaparecer en 1944. Las "Obras completas" de Valle-Inclán (Biblioteca Castro Y Debolsillo), y los cuentos completos de Zola y Unamuno (Páginas de Espuma) son otros clásicos que aparecerán, al igual que tres obras emblemáticas de Lorca, con documentación inédita del editor Víctor Fernández (Debolsillo).
En literatura juvenil destacan "Las Marcas de la Muerte" (RBA), de Veronica Roth; "El palacio de Petko" (HarperCollins), de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo; y "El imperio de las tormentas" (Minotauro), de Jonathan Skovron.
Relacionados
- EE.UU. niega apoyar a grupos terroristas en Siria, tal como dijo Erdogan
- PP-A pide acuerdos al resto de grupos para que los proyectos "salgan del cajón de las instituciones"
- La comisión de Taula se reunirá en un mes con propuestas para mejorar el funcionamiento de los grupos
- Los grupos presentan 2.413 enmiendas a los Presupuestos, la mitad del PSC
- El gobierno de Diputación ultima la propuesta de presupuestos para "consensuarla con los grupos"