Libros

La mirada de los grandes fotógrafos españoles, 'congelada' en 50 imágenes para la posteridad

  • Enrique Meneses, Joan Colom, Chema Madoz e Isabel Muñoz, representados
  • Los fotógrafos abren la caja secreta de la trastienda de cada imagen
Imagen: Agustí Centelles.

En 1936, el guardia de asalto republicano Mariano Vitini se convirtió, sin quererlo, en un icono gráfico mundial de la Guerra Civil española por obra y gracia del fotógrafo Agustí Centelles.

La imagen, que llegó a la portada de la prestigiosa revista Newsweek, congeló un dramático momento de cruce de disparos en la barcelonesa calle Diputació, con tres guardias con rifles que utilizaban a dos caballos muertos como improvisada trinchera. Vitini supo de la existencia de esta instantánea pero no llegó a verla hasta 1978, cinco años antes de su muerte, en un libro publicado por la Generalitat.

Esta foto es una de las 50 seleccionadas en el libro 50 fotografías con historia (Signo Editores), que hace un recorrido por los últimos 80 años de historia de la fotografía española y de los fotógrafos que la han moldeado. Desde los maestros de principios del siglo XX hasta las miradas más actuales, el volumen se detiene en el análisis de la perspectiva de estos 50 creadores enmarcada en su contexto histórico, poniendo la lupa en detalles que podrían pasar desapercibidos para un ojo poco entrenado.

Que no se confunda el lector. Este recorrido no pretende ilustrar la historia contemporánea del país, sino que ensalza la mirada particular de los grandes fotógrafos españoles del último siglo, dirigida dentro o fuera de nuestras fronteras, sobre hechos reales o ilusiones, hacia personas o detalles, paisajes o acontecimientos.

De la cruda realidad a los sueños incumplidos

Así, en las antípodas de la icónica fotografía de Centelles que hemos recordado en el inicio, este volumen incluye otras miradas, mucho más exóticas y surrealistas, como la de la alicantina Cristina de Middel y su serie 'Afronautas'. Esta fotógrafa, que publicó el trabajo citado en el año 2011, recurrió a un olvidado sueño de Zambia de iniciar una carrera espacial en los años 60 para recrear a esos astronautas africanos que pudieron haber sido y nunca fueron.

¿Cuál es la trastienda de la creación de estas imágenes? ¿Por qué cautivaron a sus 'cazadores' y cómo fueron registradas por las lentes de sus cámaras? Las respuestas a estas preguntas se desgranan con cada fotografía analizada en este libro, con la promesa de satisfacer a los más curiosos con un relato único y, que, en muchos casos, había permanecido en secreto hasta ahora.

La fotografía artística y el periodismo gráfico se dan de la mano en estas páginas en las que se alternan los trabajos de Enrique Meneses, Sofía Moro, Joana Biarnés, Sandra Balsells y Chema Conesa, entre otros. Quince de ellos ya han sido reconocidos con el Premio Nacional de Fotografía, como es el caso de Chema Madoz, Joan Colom, Gervasio Sánchez, Isabel Muñoz, Ouka Lele o Cristina García Rodero.

Sus instantáneas quedan contextualizadas, además, por material suplementario como carteles publicitarios, hojas de contacto y otros documentos gráficos que explican y dotan de un marco social y cultural sus propios orígenes y el de la mirada de su creador.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments