Libros

Los madrileños eligen 'Benito y su carrito' como libro más recomendado

Madrid, 4 jun (EFE).- Los madrileños que han participado en la iniciativa del Ayuntamiento de la capital 'Mi libro para Madrid' han elegido como libro más recomendado 'Benito y su carrito', una obra infantil ilustrada que trata de vencer los prejuicios sobre los diferentes gustos de los niños y niñas.

Con esta iniciativa, puesta en marcha por segundo año con motivo del Día del Libro, entre el 23 y el 29 de abril, los cien títulos más sugeridos por los lectores pasarán a formar parte de los fondos de las 32 bibliotecas municipales, que contarán con 3.200 nuevos títulos.

Más de 1.342 personas han participado en esta campaña frente a las 1.342 del año pasado.

Entre los 100 libros más recomendados en esta ocasión, cerca del 40 % son obras dirigidas a niños y adolescentes, según ha informado hoy el Ayuntamiento de Madrid en una nota de prensa.

Las diez primeras obras no estaban aún en ninguna de las bibliotecas municipales.

Tras 'Benito y su carrito', de Belén Gaudes y Pablo Macías, el segundo lugar lo ocupa 'Mírame a los ojos', un volumen que reúne los 40 relatos breves que resultaron finalista en el Premio Relatos Asociación del Personal de La Caixa, y el tercero 'Sueño de cristal', de Marta Sebastián Pérez, que aborda los malos tratos.

Completan la lista de los diez primeros 'Motherland: de la cara B a la cara A de la maternidad', 'El brujo Pirujo: un lugar para dormir', 'Asedio en los pirineos', 'El circo imaginario', 'Lobo buscaba wifi', 'Poemocionario: en ti' e 'Intrépidas: los excepcionales viajes de 25 exploradoras'.

Entre los 100 libros más elegidos para "regalar" a la ciudad hay también obras de gran éxito editorial dirigidas al público adulto, como 'Patria', de Fernando Aramburu; 'El corazón helado', de Almudena Grandes; 'La catedral del mar', de Ildefonso Falcones; 'Las hijas del capitán', de María Dueñas; y 'Un día de furia', de Arturo Pérez-Reverte.

También clásicos contemporáneos como 'La sonrisa etrusca', de José Luis Sampedro; o 'El cuaderno gris', de Josep Pla.

Entre las obras infantiles y juveniles recomendadas figuran títulos conocidos como 'Harry Potter', de J.K. Rowling; 'El Diario de Greg', de Jeff Kinney; 'El Diario de Nikki', de Rachel Renee Russell, o 'Celia en la revolución', de Elena Fortún.

Asimismo, hay títulos menos conocidos que dan herramientas a los niños para enfrentarse a asuntos como el acoso escolar (Proyecto Fénix: 'Nadie se ríe de nadie') o los miedos ('Mi edo').

Los ciudadanos han recomendado obras que abordan temas de calado social, como la enfermedad de Alzheimer -'Donde habita el silencio'-, el feminismo -'Las niñas ya no quieren ser princesas'-, la situación de los sintecho -'Ahora que estamos muertos'- o los problemas medioambientales -'Pero... ¿tiene arreglo? 10 años de reflexiones sobre la sostenibilidad-.

Entre las recomendaciones de esta edición, 3.894 fueron a través de la web municipal www.madridcultura.es, 746 de forma presencial en las bibliotecas y 666 a través de las redes sociales.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin