Libros

'Bitch She's Madonna', el primer estudio cultural en español sobre la reina del pop

  • Tras más de 35 años de carrera, Madonna sigue de reina del pop
Imagen: Reuters.

"Reina del pop", "material girl", "ambición rubia"… son solo algunos de los muchos sobrenombres que se utilizaban para referirse a Madonna cuando apenas llevaba una década en activo. Ahora, tras más de 35 años de carrera y a punto de cumplir los sesenta, Madonna sigue estando en la cumbre del pop internacional.

Con cada nuevo trabajo, cada gira y cada videoclip, la cantante de Míchigan genera un enorme impacto mediático y moviliza a millones de seguidores, demostrando lo que ya es un hecho: se ha convertido en la artista femenina con la carrera de éxito masivo más larga y estable de la historia de la música popular. Ha desafiado todas las normas al destacar como productora, empresaria y estrella del pop. A su paso, ha trastocado y transformado numerosas esferas de la historia de la música hasta alcanzar aspectos que incluso la trascienden: su papel en la cultura audiovisual y de marketing, su discurso; su influencia en el feminismo, la comunidad LGTB y el sexo.

Todos esos aspectos los trata, desde un enfoque académico pero no por ello menos lúdico (como buen libro pop), Bitch She's Madonna. La reina del pop en la cultura contemporánea (Dos Bigotes, 2018), el primer estudio cultural publicado en español sobre la reina del pop, con edición a cargo de Eduardo Viñuela, Doctor en Musicología por la Universidad de Oviedo, donde imparte clases sobre músicas populares urbanas y medios audiovisuales en el departamento de Historia del Arte y Musicología.

Con la publicación de este libro se pretende traer a España los llamados "Madonna Studies" y, en definitiva, poner de relieve la importancia de estudiar a los grandes referentes de la música popular como actores transformadores de la sociedad. Por ello, su origen no podría ser otro: el curso pionero "Who's That Girl? Madonna y la cultura pop contemporánea" que en otoño de 2015 impartió el Aula de Música Pop Rock de la Universidad de Oviedo.

El profesorado de aquel curso se reúne ahora en este volumen para abordar con pluralidad y solvencia la amplitud de cuestiones relacionadas con la artista. Organizado en ocho capítulos, el libro engloba tres bloques temáticos: el primero se centra en su música (trabajos discográficos y giras en directo), el segundo aborda su producción audiovisual (cine, videoclips y publicidad) y el tercero analiza los discursos relacionados con el género y la sexualidad (feminismo, público LGTB y Sexología).

Los autores y autoras del libro, Eduardo Viñuela, Igor Paskual (músico, guitarrista y compositor de Loquillo), Lara González (diplomada en Magisterio con especialidad en Educación Musical, integrante de la banda Petit Pop), Jimena Escudero (profesora en el departamento de Filología Anglogermánica y Francesa de la Universidad de Oviedo, experta en el ámbito de la ciencia ficción y el feminismo), Cande Sánchez-Olmos (Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Alicante y licenciada en Periodismo), Mar Álvarez (licenciada en Historia y Ciencias de la Música e integrante de la banda Pauline en la playa), Laura Viñuela (licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo, donde cursó asimismo el Programa de Doctorado de Estudios de la mujer), Borja Ibaseta (coordinador de actividades del Centro Niemeyer), Iván Rotella y Ana Fernández Alonso (sexólogos), están convencidos de que analizar a Madonna es profundizar en la evolución de muchos de los aspectos más relevantes de la sociedad de las últimas décadas.

De esta manera, Bitch She's Madonna resulta un compendio de voces diversas y acreditadas que ofrecen visiones y lecturas dispares de la artista. Esto se plasma en los diferentes estilos y enfoques de cada capítulo, que se corresponden con los variados perfiles de quienes los escriben (músicxs, musicólogxs, filólogxs, sexólogxs…) y sus perspectivas de análisis (comunicación, semiótica, estudios culturales, género…). Un libro objeto con una edición especial a cargo del ilustrador Raúl Lázaro, que rompe con el diseño habitual del catálogo de Dos Bigotes al presentar una cubierta en papel espejo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments