Libros

La Semana del Libro arranca pidiendo al Gobierno la devolución del IVA desde el 2015

Barcelona, 7 sep (EFE).- La 36 edición de la Semana del Libro en Catalán arranca hoy en Barcelona con 210 expositores, que presentarán 250 novedades editoriales, y la reclamación de sus organizadores al Gobierno de que se les devuelva el IVA desde el año 2015, que cuantifican de entre 150.000 y 160.000 euros.

En la presentación del evento, el presidente de la comisión organizadora, Joan Sala, ha argumentado que Editors.cat no cobra entrada para las personas que pasean por las casetas y tampoco pueden rebajar, como se les pedía, el precio de los libros porque en España está tasado.

Hace unas semanas, recibieron una nueva comunicación del Gobierno en la que se les indicaba que la asociación no puede ser receptora de la devolución del IVA por organizar este proyecto, como sí lo había sido en ejercicios anteriores hasta 2015, lo que les ha llevado a poner el asunto en manos de sus abogados.

"Hasta ahora -ha enfatizado Sala- hemos sido discretos, pero hoy es el primer día que dejamos de serlo y quizá debamos tomar otras iniciativas. De momento, nos hemos planteado hablar con el nuevo gobierno de Madrid para ver qué piensa hacer con esto".

Con el presupuesto que mueve la Semana, de unos 490.000 euros, "la devolución del IVA es importante y si no la hay puede ser una falta de dinero considerable, no tanto para este año, que veremos si se nos devuelve o no, pero sí para la continuidad de los que vengan, porque nos veríamos obligados a rebajar los gastos que tenemos".

A juicio de Sala, "todo esto tiene que ver con una política extraña de recaudación del IVA que va muy enfocada hacia determinados aspectos de la cultura, y no nos parece que sea el sistema que debe seguir el Gobierno con una cierta lógica".

Los cálculos de Editors.cat es que la no devolución del IVA de 2015 y 2016 es de entre 120.000 a 130.000 euros y si se suma 2017 se llegaría a "entre 160.000 y 170.000 euros".

Sala ha insistido en que cuentan con el asesoramiento de sus abogados, "pero queremos intentar la vía política, de los que han accedido a gobernar España recientemente para ver si podemos llegar a un acuerdo de que este dinero se pueda retornar, porque, si no, es una absoluta animalada".

Desde hace un tiempo, entidades como el Teatre Lliure, el MNAC, Proa Audiovisuals, Bito Produccions (Festival Temporada Alta), MACBA o CoNCA han visto como se les reclamaba el IVA correspondiente a las subvenciones relacionadas con la cultura, después de la modificación de la Ley del IVA aprobada en noviembre de 2017 sobre los contratos del sector público.

Sobre las cifras de la Semana, Sala ha incidido en el incremento del número de expositores, puesto que en cinco años se ha doblado su número, y en la "diversidad inmensa" de títulos, muchos de ellos fondo de editoriales, además de las novedades.

Por otra parte, ha recalcado que esta iniciativa en los últimos años propicia una "dinamización de ventas" de libros en catalán, con nuevos lanzamientos de títulos, "convirtiéndose en un puente entre Sant Jordi y la Navidad".

Hasta el próximo día 16 de septiembre, en la Semana se apostará, asimismo, en la creación de nuevos lectores jóvenes, a los que se invitará a que tengan su primera biblioteca personal.

Además, el librero gerundense Guillem Terribas será distinguido con el 22 Premio Trajectòria, con un galardón creado por Frederic Amat.

En total, se organizarán 265 actividades, que incluyen numerosas presentaciones de libros, con la escritora Ayobani Adebayo y la ilustradora Sarah Andersen como invitadas especiales, en un año en el que por primera vez se organiza La Nit de la Setmana, con el recinto abierto hasta medianoche el próximo día 14.

La presidenta de Editors.cat, Montse Ayats, ha mostrado su optimismo por los datos del último estudio de Comercio Interior del Libro en España, en el que se indica que la facturación por ventas de libros en Cataluña el año pasado fue de 484,7 millones, de los que 235 corresponden a la venta de libros en catalán, un 48 %.

Sin contar el libro de texto (109 millones), las ventas en catalán representaron un 26 por ciento del mercado, y, por materias, ha destacado el aumento del 1,80 por ciento de las ventas de literatura infantil y juvenil y del 2,20 por ciento en literatura para adultos (novela, poesía o teatro).

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin