Medio ambiente

El Prado, primer museo con certificado de reducción de la huella de carbono

Madrid, 14 may (EFE).- El Museo Nacional del Prado, la primera pinacoteca española inscrita en el Registro de Huella de Carbono, ha recibido los sellos "cálculo" en reconocimiento a sus medidas de ahorro energético y desarrollo sostenible implantadas durante los años 2013 y 2014.

"Estos certificados dan fe de su compromiso con el medioambiente así como su impulso de una política energética más eficiente que esperamos sirva de ejemplo a otras instituciones", ha declarado la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Isabel García Tejerina, durante el acto de presentación de la nueva iluminación led de la institución.

Gracias a estas medidas, la dirección del museo ha logrado disminuir las 1.444,29 toneladas de CO² generadas en 2013 hasta las 1.377,91 emitidas el año pasado, lo que supone una reducción del 4,55 %.

Además, durante 2014 también rebajó su consumo de gas natural en un 23,57 %; el agua, en un 5,46 % y el gasóleo, en un 3,31 %, lo que se añade al hecho de que toda la electricidad consumida por los cinco edificios del recinto es 100 % renovable.

El Ministerio se ha felicitado por esta "suma de esfuerzos" en "la lucha contra el cambio climático" que viene acompañada por el objetivo del museo de reducir para el 2028 hasta un 15 % sus emisiones contaminantes respecto al año 2013.

Este compromiso no se limita a la reducción de la huella de carbono, sino que incluye el apoyo a otras medidas sostenibles como el fomento del uso del transporte público entre sus empleados y la apuesta por las energías renovables.

Respecto a la nueva tecnología de alumbrado incorporada a la entidad, el proyecto "Iluminando el Prado/Lighting the Prado", patrocinado por la Fundación Iberdrola, pretende renovar en un plazo de cuatro años la actual iluminación halógena de todas las salas sustituyéndola por un sistema de luces led.

Una vez concluya el proceso de instalación, este nuevo sistema permitirá un ahorro energético anual de 800.000 kilovatios, lo que supone una reducción del 75 % de su consumo así como la disminución de la emisión a la atmósfera de 320 toneladas de CO².

La tecnología led también incrementará la eficiencia energética de la pinacoteca, pues estas bombillas tienen una vida útil de 50.000 horas, el equivalente a 15 años, frente a las 1.000 horas de duración de las halógenas.

Se trata, así, de "un proyecto de referencia mundial que nos sitúa a la vanguardia y nos permite dar pasos de gigante en políticas de sostenibilidad", ha comentado satisfecho el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Zugaza.

El Magrama ha recordado que si el museo continúa reduciendo sus emisiones de gases contaminantes hasta 2016 obtendrá también el sello "reduzco".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin