Barcelona, 4 mar (EFE).- Cataluña está sufriendo el invierno más cálido en los últimos 100 años, desde que se toman medidas, especialmente en puntos del Barcelonès, Alt Penedès, L'Urgell y también en la alta montaña.
Según ha informado el Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC), la anomalía de temperatura de este invierno se ha situado entre los +1,5 ° C y los + 3,0 ° C en la mayor parte de territorio.
Destaca por elevado el valor de anomalía registrado en algunas estaciones del Barcelonès, de hasta +3,5 ° C y, en cambio, los valores más moderados, aunque claramente positivos, se han observado en el Alt Empordà, en puntos del Segrià, Garrigues, Ribera d'Ebre y del Montsià, donde la anomalía no ha alcanzado los +1,5 ° C.
Durante diciembre la situación anticiclónica propició inversión térmica y mucha niebla en las llanuras del interior donde el invierno comenzó con normalidad termométrica, pero no así en el resto de Cataluña y sobre todo en la alta montaña donde el inicio de la estación ya fue cálido o muy cálido.
En diciembre se alcanzaron valores de anomalía positiva muy exagerados en la alta montaña, con diferencia los más elevados de los últimos 18 años, momento en que se comenzó a tomar registros en estos lugares de manera continua.
La situación meteorológica de enero se caracterizó por una circulación del oeste y por el paso de varios sistemas frontales de origen atlántico, pero siempre con inhibición de la llegada a Cataluña de la masa de aire frío procedente de altas latitudes.
Febrero también ha sido cálido y marcado hasta casi su final por una situación de vientos más bien del oeste.
Un cambio de tiempo experimentado durante los últimos días de febrero ha permitido que la masa fría del norte llegara finalmente a Cataluña, pero la duración no ha sido suficiente como para compensar el calor registrada durante la mayor parte del invierno.
Con perspectiva histórica, y en un primer análisis, el invierno 2015-2016 ha sido el más cálido de toda la serie de datos disponibles en áreas del litoral, prelitoral y del Pirineo.
En el Observatorio Fabra de Barcelona, la anomalía de temperatura media del invierno ha sido de +3,0 ºC, la más elevada desde el invierno 1914-1915, con lo que este invierno es el más cálido de los últimos cien años en la ciudad de Barcelona.
Lo mismo se puede afirmar en el Observatorio del Ebro en Roquetes (Tarragona), donde el invierno ha sido el más cálido de los últimos 109 años, pero con una anomalía ligeramente inferior: +2,5 ºC.
Además, el invierno 2015-2016 ha sido seco, e incluso muy seco en puntos del Alt Empordà, Gironès, Selva, Garrotxa, Osona, Ripollès, Cerdanya, Barcelona, Barcelonès, Baix Llobregat, Alt Penedès, Montsià y Baix Ebre.
Sólo en el Segrià, Pla de Urgell y Urgell, así como en zonas de altitud del Pirineo occidental ha sido ligeramente lluvioso.
En contraposición con los inviernos de los últimos años, cabe destacar que no ha habido ninguna nevada importante, y que durante casi todo el invierno el manto nival ha sido casi ausente o de espesor pequeño, siendo ya a finales del mes de febrero cuando la nieve se ha hecho presente de manera más general en el Pirineo.
También la ausencia de precipitación a lo largo del invierno 2015-2016 ha sido un rasgo común a varias zonas del país.
Así, por ejemplo, se ha dado el registro de la racha seca más larga (jornadas consecutivas con una lluvia diaria inferior a 1 mm) en el Observatorio Fabra de Barcelona, donde no llovió ningún día (más de 1 mm) entre el 4 de noviembre y el 5 de febrero, alcanzando los 94 días, valor que supera ampliamente los 85 días de racha seca registrada en 1928.
Relacionados
- Discapacidad. el cermi se registra como grupo de interés ante la cnmc
- Brasil.- La Policía brasileña registra la vivienda de Lula en Sao Paulo
- La Policía brasileña registra la vivienda de Lula en Sao Paulo
- La policía brasileña registra la casa de Lula y otras propiedades de su familia
- Nuevo frente en las investigaciones al PP: la UCO registra el Ayuntamiento de Cortes de Pallás