Medio ambiente

El 67% de los madrileños, a favor de restringir el tráfico en días de polución

Madrid, 31 oct (EFE).- A la hora de elegir las medidas más eficaces ante un protocolo de contaminación, el 54 % de los españoles reconoce estar a favor de restringir el acceso al centro de alguna manera, porcentaje que en el caso de los madrileños se eleva a un 67 por ciento.

Otras de las medidas con mayor respaldo serían crear zonas peatonales en calles céntricas (38%) o aumentar los carriles bici (35%).

Así lo recoge la IV Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles realizada por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet, compañía de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa, cuyas conclusiones se han presentado hoy.

Según la encuesta, aunque el 82 % de los conductores españoles es consciente de lo que contamina su vehículo, solo el 24 % de los encuestados estaría a favor de cobrar el acceso al centro de su ciudad para coches particulares como ocurre en Londres.

Ante los cambios en el sector automovilístico, el 69 % de los habitantes de las grandes capitales españolas considera que el coche eléctrico es la solución ideal para la movilidad en las ciudades.

"Los ciudadanos queremos ser más responsables y nuestro interés por el vehículo eléctrico lo demuestra. Todos debemos seguir trabajando en la misma dirección: los reguladores, los fabricantes y los impulsores como las empresas de renting, para conseguir que el coche eléctrico se implante y contribuir así a una movilidad más sostenible", destaca la directora del Foro de Movilidad y CEO de Alphabet, Rocío Carrascosa, en un comunicado de la compañía de renting.

El automóvil sigue siendo con diferencia el medio de transporte más utilizado para sus desplazamientos habituales (61%), seguido de a pie (57%) y del autobús (47%).

Los madrileños continúan prefiriendo el metro en un 65 %, 11 puntos más que en 2016, seguido del coche, cuyo porcentaje se reduce ligeramente hasta el 54 % frente a la media en España, el autobús (51%) y a pie (46%).

La razón principal por la que eligen un medio de transporte frente al otro es la comodidad en un 63 %, aunque el ahorro recorta distancias con un 14,5 % respecto al 11 % de 2016.

Por detrás, la otra razón es que no tienen otro medio alternativo, con un 14 %, respectivamente.

En el caso de los madrileños, sí se registra un incremento en la preocupación por el impacto en el medio ambiente frente a 2016, pasando de un 2,5 % a un 6 % y en el ahorro, de un 9 % a un 15 %.

Carrascosa asegura que "los altos niveles de contaminación en las ciudades, la irrupción continua de nuevas fórmulas de transporte, la digitalización y la libertad de elección del usuario a la hora de moverse por las ciudades son factores que están cambiando de forma muy rápida el paradigma de la movilidad como lo conocíamos hasta hace poco tiempo".

La encuesta, para la que se han efectuado 3.500 entrevistas, se ha hecho entre julio y octubre de este año a ciudadanos de las 17 principales capitales españolas de todas las Comunidades Autónomas (excepto en el caso de Extremadura, en el que en lugar de Mérida se ha realizado el estudio en Badajoz) y las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin