Santiago de Compostela, 8 may (EFE).- La Reina Letizia ha asegurado hoy que, en el cuidado del medio ambiente, "el ser humano es más parte del problema que de la solución", por lo que ha considerado que "es vital comprender lo que eso significa y revertir la situación".
Durante la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia cuando se conmemora el 155 aniversario del movimiento humanitario, la Reina ha entregado las Medallas de Oro de Cruz Roja al compromiso social y la labor solidaria.
"En estos 155 años, la humanidad ha cambiado como nunca antes (...) Pero esta enorme capacidad de mejora que tenemos ha pasado su factura. Por eso, Cruz Roja pretende que miremos a lo que nos rodea, a la salud de la Natura (...) Su salud es esencial para la nuestra, van unidas. Parece por tanto lógico que si cuidamos la Natura, nos cuidamos a nosotros", ha valorado la Reina Letizia.
En su discurso, ha contrapuesto el hecho de que "la esperanza de vida es mayor, la mortalidad materno-infantil ha bajado y la pobreza extrema también se mitiga" con el hecho de que "a la vez, la deforestación y las emisiones de CO2 crecen, el agua de los mares se acidifica y los desastres causados por fenómenos climáticos son cada vez más frecuentes".
Por eso ha agradecido a la Cruz Roja, que ha entregado este año sus premios bajo el lema "Comprometidos con las personas y el medio ambiente", por contribuir a la reflexión "sobre las contradicciones inevitables de estos tiempos", en los que "el ser humano es más parte del problema que de la solución", por lo que "es vital comprender lo que eso significa y revertir la situación".
"Gracias a la Cruz Roja por su esfuerzo permanente, a los premiados por su labor y a todos los que mantenéis el compromiso de ayudar a mejorar la vida de tantas personas", ha concluido.
Los galardonados han sido la empresa de moda sostenible con materiales reciclados Ecoalf, la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), el Programa de educación medioambiental Voz Natura de La Voz de Galicia, la Fundación Biodiversiad y la Cruz Roja Etíope.
Han recogido premios, además, las científicas de la iniciativa Homeward Bound Project -que viajaron a la Antártida-, Uxua López, Alicia Pérez-Porro, Alexandra Dubini y Ana Payo.
Esta última ha agradecido, en nombre de todos los premiados, el reconocimiento a su labor y ha incidido en la relevancia del cuidado medioambiental, en especial en lo vinculado al mar.
Como la Reina, Payo ha propuesto situar al ser humano como "parte de la solución" ante una problemática en la que su acción ha sido decisiva históricamente.
El presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, ha destacado la "acción decidida" de la entidad humanitaria que preside para preservar el medio ambiente al tiempo que existe desarrollo social.
"No hay posibilidad de crecimiento sin este equilibrio", ha subrayado acerca de la relevancia que nota en no deteriorar la naturaleza al tiempo que la sociedad avanza.
En esta ocasión, Cruz Roja reflexiona "sobre lo mucho que significa el deterioro del entorno ambiental para las personas que viven en situación de vulnerabilidad", ha proseguido.
"Son muchas las personas y grupos sociales los que ven agravada su situación de precariedad y dificultad a consecuencia de un medio ambiente degradado. Por esta razón, en Cruz Roja hemos lanzado un llamamiento contra el cambio climático y la pobreza energética y hemos incorporado una serie de medidas concretas, para minimizar las consecuencias del deterioro medioambiental y contribuir a su recuperación y protección", ha zanjado.
Relacionados
- Sentido humano, el desafío del Líder del s. XXI
- Científicos revelan la notable nanoestructura del hueso humano
- Obispos:propuesta del PSOE sobre eutanasia es un monumento al descarte humano
- Empresas deben capitalizar potencialidades de su talento humano
- Villarejo de Órbigo (León) acogerá una muestra de Richar Le Manz que muestra el impacto del ser humano en la tierra