Medio ambiente

Carmena se hermana con indígenas de todo el mundo mediante un rito budista

Madrid, 1 nov (EFE).- La feria de naturaleza, clima y turismo sostenible Expotural ha comenzado hoy en Ifema con una ceremonia de inspiración budista en la que siete alcaldes españoles, entre ellos la de Madrid, Manuela Carmena, se han hermanado simbólicamente con indígenas de todo el mundo.

Los regidores y representantes de comunidades indígenas han mezclado aguas fluviales procedentes de sus respectivos lugares de origen en una vasija bendecida por el Dalai Lama, en un rito oficiado por el director de la Casa del Tíbet en España, Thubten Wangchen.

En su discurso, Carmena ha agradecido a los indígenas que hayan venido a "recordar a Madrid" que "no hay vida si no hay respeto a la naturaleza" y ha reivindicado el cartel de "ciudad de acogida" del que presume la capital, donde "a nadie se le pregunta de dónde es".

Los aborígenes australianos, los azaríes de Irán, los masai de Kenia, los inuit de Groenlandia, los maoríes de Nueva Zelanda, los incas de Perú, los sami de Finlandia, los bereberes marroquíes, los guayúes de Colombia, los borunca de Costa Rica, los pieles rojas norteamericanos y otras etnias de Brasil, Chile, México y Bali han estado representados en el acto.

En el ámbito nacional, además de Carmena han estado presentes los alcaldes de Puebla de Sanabria (Zamora), Somiedo (Asturias), Aínsa (Huesca), Boí (Lérida) y representantes de los municipios que integran el Valle de Aran (Lérida) y Sierra Espuña (Murcia).

El acto ha comenzado con una 'puja' budista (una "ofrenda para pedir buenos augurios" con música y cantos) que han realizado 30 lamas de distintos puntos de globo, y ha continuado con las intervenciones de las autoridades presentes.

El promotor de la feria, José Manuel Vilanova, ha explicado que esta feria nació hace más de dos décadas, pero llevaba diez años sin convocarse, y ahora vuelve "más enfocada hacia la naturaleza".

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Álvaro Ballarín, ha subrayado que el ámbito turístico es un "ejemplo de colaboración" entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, y ha recalcado que la sostenibilidad de este sector es "muy importante".

Por su parte, el coordinador general de la Alcaldía, Luis Cueto, ha celebrado la "resistencia contra la homogeneidad" que simbolizan las etnias indígenas, a quienes une con Madrid "el deseo del desarrollo de nuestros pueblos".

Tras concluir el rito de mezclar las aguas, una chamán colombiana ha leído un manifiesto firmado por los indígenas desplazados a Madrid, en el que lamentan que el hombre "ha olvidado" a la Tierra, "el mayor ser vivo existente", y llaman a corregir el "rumbo a la deriva" al que la "codicia humana" ha abocado al planeta.

Por último, unos niños han entregado a Carmena dos cofres llenos de mariposas.

Expotural cuenta con 60 expositores, y reúne las propuestas de turismo rural de once Comunidades Autónomas y una amplia oferta de destinos de viaje y montaña. Nepal es el país invitado de la feria, que estará abierta al público hasta el próximo domingo en el pabellón 6 de Ifema.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin