Medio ambiente

El presidente de la Cumbre del Clima insta a dotar de vida el Acuerdo de París

Katowice (Polonia), 2 dic (EFE).- El presidente de la Cumbre del Clima de Katowice (COP24), Michal Kurtyka, instó hoy a la comunidad internacional a "imbuir de vida y contenido" el Acuerdo de París de 2015 para contener por debajo de los dos grados centígrados el calentamiento global.

En una rueda de prensa en el primer día de la cumbre, Kurtyka argumentó que esta cita, que reúne a unas 30.000 personas de 197 países, es una cumbre "muy importante" porque tiene que definir y articular lo acordado en el "hito" de París de hace tres años.

"No debemos olvidar las razones por las que estamos aquí. Estamos aquí para articular la acción global contra el cambio climático. Ningún gobierno sólo puede resolver este problema. Es hora de imbuir de vida y contenido el Acuerdo de París", aseguró.

La comunidad internacional es bien consciente de la necesidad de actuar y hay un gran "compromiso de las partes", agregó Kurtyka, que apuntó que "la clave" es establecer cómo actuar, en referencia a la dificultad para encajar las necesidades y exigencias de los distintos países.

El Acuerdo de París establece que hay una responsabilidad común en la lucha contra el cambio climático, pero que cada país debe contribuir en esta tarea en la medida de su responsabilidad y sus capacidades, atendiendo a un criterio de diferenciación.

Este equilibrio debe detallarse en el "libro de reglas" del Acuerdo de París, uno de los grandes objetivos de la COP24 y objeto de intensas negociaciones durante estos días en Katowice.

Estas conversaciones, afirmó en la misma rueda de prensa la secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, serán "intensas, largas y difíciles" porque la agenda de la cita es "enorme".

No obstante, se mostró esperanzada de que se pueda lograr un "resultado exitoso" con la contribución de todos los países.

La COP24, que se prolongará hasta el 14 de diciembre, es el lugar donde se debe acordar la letra pequeña en cuestiones muy sensibles como la financiación, que enfrenta a países industrializados y economías en vías de desarrollo.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin