Medio ambiente

Ecologistas: Es falso que Madrid Central haya empeorado la contaminación

Madrid, 9 ene (EFE).- Los datos de calidad del aire registrados durante el pasado diciembre, primer mes de vigencia de Madrid Central, constatan que la contaminación ha remitido en toda la capital respecto a años anteriores sin restricciones al tráfico, por lo que, según Ecologistas en Acción, "es falso" decir que esta medida "haya empeorado las cosas".

Esta organización ha presentado este miércoles un balance del primer mes de funcionamiento del plan de movilidad, y si bien admite que "podrá discutirse si Madrid Central tiene algo que ver o no" en la reducción de la polución, sostiene que la situación no es más adversa de lo habitual, como ha denunciado la oposición.

"(La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento) Begoña Villacís anda diciendo por ahí que los picos de contaminación que se han producido (...) están relacionados con Madrid Central", ha lamentado el coordinador de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción, Juan Bárcena, que ha apuntado que esos picos se producen "todos los meses de diciembre".

Y es que diciembre, ha recordado Bárcena, es de por sí un mes especialmente propenso al aumento de la polución, debido fundamentalmente a "una cuestión de meteorología" (las frecuentes situaciones anticiclónicas con temperaturas muy bajas bloquean la circulación del aire), a la que se une el ajetreo propio de las fechas navideñas.

Para realizar su balance, Ecologistas en Acción ha comparado los datos oficiales de las estaciones de medición del Ayuntamiento registrados en diciembre con los promedios del mismo mes entre 2013 y 2016, dejando aparte el de 2017 porque contó con restricciones al tráfico en Gran Vía y otras arterias céntricas y presenta guarismos "prácticamente clavados" a los de 2018.

En la estación de medición de la Plaza del Carmen, la única de las 24 que tiene el Ayuntamiento instalada en el interior de Madrid Central, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) se redujeron en un 20 % respecto al promedio del período 2013-2016.

A su vez, los valores de NO2 disminuyeron en 19 de las 24 estaciones municipales, y en el conjunto de la red la reducción en los niveles de este contaminante fue del 7,8 %.

Además, no se aprecia un incremento de la contaminación en las zonas adyacentes a Madrid Central (de hecho, donde más crece es en el parque Juan Carlos I), por lo que Ecologistas en Acción afirma que ni se ha producido un "efecto frontera" ni se ha ido la contaminación "a otra parte".

Estos datos, eso sí, no son "buenos", sino "un poco menos malos" de lo habitual. La normativa de la Unión Europea (UE) establece que no deben superarse, en la media anual, los 40 microgramos por metro cúbico de NO2, y el promedio de Madrid en diciembre ha sido de 54.

Asimismo, en diciembre se rebasó en 47 ocasiones el valor límite horario para el NO2 (200 microgramos por metro cúbico), que no debería superarse más de 18 horas al año en ninguna estación.

No obstante, este límite se superó 59 veces en diciembre de 2017, 106 en el mismo mes de 2016, 183 2015, 96 en 2014 y 84 en 2013.

Aunque los datos no ofrecen más que un "análisis preliminar" del efecto de Madrid Central en la contaminación, Ecologistas en Acción considera que "está funcionando" y que, pese a que todavía no se multan las infracciones, la gente "está acatando" el "mensaje institucional potente" que se ha enviado respecto al uso del vehículo privado.

Y la organización concluye que, aunque "para poder valorar bien Madrid Central habrá que dejarlo un año entero", ya ha tenido una "incidencia significativa" y ha contribuido a "mitigar" el efecto de las adversas condiciones atmosféricas con las que acabó el año.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin