M. Continuo

El voto se fragmenta en Cataluña, según sondeo

MADRID (Reuters) - La mayoría soberanista en el parlamento de Cataluña protagonizada actualmente por CiU y Esquerra se vería debilitada por la fragmentación del voto y el fuerte ascenso de otras formaciones políticas, según se desprende de una encuesta realizada por Feedback y publicada el domingo en el diario La Vanguardia.

Según el sondeo, de celebrarse hoy elecciones en Cataluña, la coalición entre CiU y Esquerra no sería suficiente para gobernar, pues cosecharían 35-36 y 26-27 escaños, respectivamente, quedando lejos de la mayoría de 68 escaños del parlamento catalán.

La pérdida de votos con respecto a los comicios de 2012 se hace manifiesta en casi todos los partidos tradicionales. Así, CiU perdería hasta 15 de los 50 escaños conseguidos hace tres años, mientras que el Partido Popular se dejaría por el camino más de la mitad de los asientos (de 19 a 9) y el PSOE cedería entre siete y ocho (pasando de 20 a 12 ó 13).

Por su parte, formaciones como Esquerra, que parecían haber recogido con fuerza el voto saliente de CiU, subirían tímidamente, cinco o seis escaños. La opción soberanista, no obstante, mantiene músculo electoral, pues el ascenso de ocho escaños de CUP daría al conjunto de formaciones soberanistas (CiU, Esquerra y CUP) entre 71 y 74 escaños.

La gran beneficiada de la encuesta es la formación liderada por Albert Rivera, Ciudadanos, pues si bien tras las elecciones de 2012 se hicieron con 9 asientos en el parlamento catalán, ahora ocuparían 26 escaños, disputándose con Esquerra incluso la plaza de segunda fuerza política en la región.

Podemos, sin embargo, parece que aún no ha conseguido atraer con fuerza al electorado catalán, alcanzando unos modestos 6-8 escaños, según se lee en el sondeo.

La encuesta, que evidencia una fragmentación del arco político en Cataluña, plantearía un complicado escenario de mayorías, pues en la negociación de pactos convergerían partidos con marcadas diferencias ideológicas e identitarias.

El actual presidente Artur Mas adelantó las elecciones autonómicas previstas para 2016 al próximo 27 de septiembre, y las planteó como un pulso para ver si existía una mayoría social para seguir adelante con el proceso de independencia.

CIUDADANOS Y PODEMOS, CADA VEZ MÁS PRESENTES

El auge de los partidos políticos surgidos a raíz del malestar social por la crisis y la corrupción es cada vez más evidente en encuestas realizadas en otras regiones, destacando sobre las demás formaciones las de Ciudadanos y Podemos.

Así, sondeos realizados por GAD3 y publicados el domingo por ABC predicen cómo ambos partidos se harán hueco en los parlamentos de Aragón, Extremadura y Castilla La Mancha.

La asamblea manchega contaría por primera vez en su historia con cuatro fuerzas políticas, escenario propiciado por la pérdida de 7-8 escaños del Partido Popular (que aún conservaría la mayoría de 17 escaños) y de 14-15 escaños del PSOE, dando paso a Ciudadanos y Podemos con 3-5 y 2-3 escaños, respectivamente.

Podemos se muestra más fuerte en las encuestas referidas a otras regiones como Aragón, que dan al partido antiausteridad entre 10 y 12, expectativas muy similares a las que maneja Ciudadanos (11-12 escaños). Estas subidas también se traducen en pérdidas de votos para los grandes partidos tradicionales (PP perdería de ocho a 11 escaños y PSOE, entre seis y siete).

En Extremadura, Ciudadanos y Podemos también entrarían a formar parte del parlamento regional, con 7-8 y 6 escaños respectivamente, mientras que PP y PSOE perderían entre cinco y seis asientos, e Izquierda Unida se quedaría sin representación.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin