España no sólo usa Eurovisión para lanzar al estrellato a cantantes horteras. También nos sirve para rivalizar con el Reino Unido. La polémica la ha desatado el documental '1968. Yo viví el mayo español' de La Sexta en el que se asegura que Masiel ganó la edición de ese año gracias a la compra de votos que realizó el regimen de Franco. Los ingleses han estallado contra semejante conspiración.
En aquella ocasión, el 'La, la, la' ganó por sólo un voto de diferencia a Cliff Richard y su canción 'Congratulations'. Según La Sexta, el popular presentador español José María Iñigo explica en el citado documental que tan ardua gesta se consiguió gracias a una intensa campaña del franquismo por comprar votos.
"Todo el mundo sabe, y se ha publicado, que directivos de TVE y de compañías discográficas se paseaban por Europa ofreciendo editar discos de distintos cantantes búlgaros, checos, o vete tú a saber, en España... Y TVE comprando series que nunca se iban a poner y nunca se pusieron, con tal de que nos dieran los votos para tratar de poder ganar. Porque entonces venía muy bien a España un cierto renombre en lo que fuera", explica Iñigo.
Semejantes declaraciones no han tardado en hacer saltar por los aires la polémica en el Reino Unido. Los periódicos que con más pasión han abrazado la causa de Cliff Richard (para ellos Sir Cliff Richard) han sido los rotativos sensacionalistas, convertidos en abanderados de Eurovisión y su importancia estratégica en el prestigio inglés.
"Los fascistas robaron el título de Cliff en Eurovisión ", destacó Daily Star; "Franco amañó Eurovisión para frenar a Cliff Richard", aseveraba The Sun; "Los franquistas robaron la gloria de Eurovisión a Cliff Richard", exponía Daily Mail.
Titulares con olor a pólvora.
Investigar la conspiración
La polvareda que se ha levantado es tal, que los británicos (entre ellos el propio Cliff Richard) han solicitado que se investigue si hubo conspiración o no.
"He vivido con el estigma de haber sido un segundón y sería maravilloso que alguna voz autorizada dijera: 'Cliff, tú eres el ganador depués de todo'", comenta, indignado, ante semejante ultraje el propio Richard.
"No habrá investigación. ¿Para qué? ¿Para hacer a Richard un poco más feliz y a los españoles un poco más infelices? Sería igual de estúpido que desenterrar algunos cuerpos para saber si alguno de ellos era o no el padre de otra persona muerta. Es sólo historia", argumenta con algo de sorna Bjorn Erichsen, director de organización de Eurovisión.
Operación Chikikualestra
Los efectos de este documental también se han dejado sentir en España en forma de polémica entre sus dos principales protagonistas: Masiel y José María Iñigo.
La fecha prevista para la emisión del documental era la del pasado domingo, pero la cobertura por el título de Liga del Real Madrid impideron a La Sexta sacarlo a la luz; se pospuso para el próximo jueves.
Sin embargo, los rumores sobre lo que en él se contaban se propagaron por la red a toda velocidad. Tanta, que Iñigo se vio obligado a llamar a la Masiel a primera hora del domingo para desmentir sus propias declaraciones.
Masiel aceptó las explicaciones de Iñigo para aseverar que "todo se trata de una operación de La Sexta para lograr que Chikilicuatre tenga más éxito si cabe".
Un argumento similar al que maneja Iñigo, para quien "el principal beneficiado de todo esto es el propio Chikilicuatre", si bien no aclaró si se refería al personaje, al actor que lo encarna o a la cadena de televisión que lo promociona.