El guitarrista Paco de Lucía ha fallecido a los 66 años de edad de un ataque al corazón durante sus vacaciones en Cancún, México. Según la información disponible hasta el momento, el guitarrista comenzó a sentirse mal cuando se encontraba con su hijo en la playa y fue trasladado a un centro sanitario, si bien no pudo hacerse nada por salvar su vida. El Ayuntamiento de Cádiz ha confirmado el deceso. Twitter homenajea y recuerda al guitarrista.
La triste noticia ha comenzado a circular por las redes sociales a primera hora de la mañana y ha sido confirmada por Miguel Ángel Arenas, más conocido como 'Capi', uno de los productores musicales más importantes del país y que consagró su carrera gracias a Los Pecos, Alejandro Sanz y Mecano, entre otros.
La familia está decidiendo el traslado de los restos del artista hasta su tierra natal, Algeciras. Sin embargo, según aportan fuentes municipales, la repatriación del cuerpo no podrá llevarse a cabo hasta el viernes.
Por su parte, el Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz) ha puesto a disposición de la familia de Paco de Lucía la Casa Consistorial y el Teatro de la Florida para instalar la capilla ardiente del artista. Además, el alcalde y diputado nacional del PP, José Ignacio Landaluce, ha decretado tres días de luto oficial y ha convocado para las 12.00 horas de este miércoles en las puertas de la Casa Consistorial una concentración para guardar un minuto de silencio.
Biografía
Francisco Sánchez Gómez, de nombre artístico Paco de Lucía, nació en Algeciras en diciembre de 1947, hijo de Lucía Goméz 'La Portuguesa', de la que heredaría el 'de Lucía', y de Antonio Sánchez, de quien recibió sus primeras lecciones de guitarra, y a los doce años arrancó la carrera musical de aquel joven que se acabó convirtiendo en el mejor guitarrista de la historia.
Paco de Lucía es el flamenco y el flamenco es Paco de Lucía. Componen un tándem inseparable que siempre ha estado en continua renovación. El arte se ha popularizado en todo el mundo gracias a la revolucionaria guitarra del algecireño y a su prestigioso ritmo y éste ha conseguido ser su referente mundial indiscutible con su guitarra entre las manos.
Sus primeros discos los grabó con Camarón de la Isla, con el que formó una de las parejas más míticas del flamenco más puro y con quien después fusionaría el arte con ritmos de música rock, pop jazz, lo que contribuyó a su popularización, a que diera el salto de los tablaos a los grandes recintos y a atraer a los más jóvenes.
Paco de Lucía es también uno de los artistas que más ha contribuido a la internacionalización del flamenco. Siempre reconocido por la crítica, ha llevado su personal estilo, lleno de ritmo y energía, a los grandes escenarios más de todo el mundo.
En su biografía hay una treintena de discos, desde el 'Friday night in San Francisco', grabado con John McLaughlin y Al Di Meola, del que se vendieron más de un millón de copias, a su último trabajo Cositas Buenas, del año 2004, y tal vez sea la rumba Entre dos aguas la que más decisivamente contribuyó a acercar el flamenco al gran público.
El maestro de Algeciras también pasará a la historia del flamenco por la incorporación del cajón, de procedencia afroperuana. Capaz de introducir percusión en este arte, el cajón llegó para quedarse y hoy se ha convertido en imprescindible en el flamenco contemporáneo.
El Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Medalla de Andalucía o el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004) atestiguan el reconocimiento que Paco de Lucía, que también es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional.
Una de sus canciones más famosas, 'Entre dos aguas', era reconocida en el planeta entero y se ha convertido en uno de los himnos musicales más conocidos de nuestro país.