Música

Savall, De la Rubia, Rondeau y Mehldau, en la temporada 2018-19 del Auditori

Barcelona, 9 may (EFE).- Jordi Savall, Juan de la Rubia, Jean Rondeau y Brad Mehldau destacan en la programación musical 2018-2019 del Auditori de Barcelona, que estrena una nueva imagen creada por el artista Frederic Amat y que incorpora el nuevo Festival Llums d'Antiga, con conciertos de música antigua en espacios históricos.

La próxima temporada, según han explicado hoy sus responsables, "profundiza en la conexión entre los diferentes ciclos para generar proyectos transversales de gran envergadura" y consolida el modelo iniciado hace cinco años, que posiciona al Auditori como "el centro de la música de Barcelona con temporadas estables de música sinfónica, antigua, cámara, nueva creación sonora, escenas, músicas modernas, jazz y una gran oferta para público escolar y familiar".

El Auditori, que acogerá 16 estrenos mundiales, 19 estrenos nacionales y 14 encargos, inaugurará la temporada con Jordi Savall y su Capella Reial con el espectáculo "El sonido original", en el que interpretará obras maestras del repertorio barroco y clásico, como "Juditha Triumphans" de Vivaldi, la "Pasión según San Mateo" de Johann Sebastian Bach y la integral de las sinfonías de Beethoven que culminará en 2020 en el 250 aniversario del compositor de Bonn.

Los grandes conjuntos internacionales actuarán en la Sala 1 Pau Casals, entre ellos la italiana Accademia Bizantina que representará "Marc'Antonio e Cleopatra" de Johann Adolph Hasse, uno de los compositores escénicos más destacados del siglo XVIII, que contará con la participación de la contralto francesa Delphine Galou y el joven contratenor Valer Barna Sabadus.

La temporada supondrá el debut en Barcelona de los británicos Arcangelo, que tocarán el "Stabat Mater" de Giovanni Battista Pergolesi, y de los franceses Ensemble Pygmalion, que interpretarán los motetes de Bach en Navidad.

Uno de los momentos más sugerentes se producirá con la actuación del alemán RIAS Kammerchor, en la que la música antigua dialogará con la contemporánea, el Réquiem de Tomás Luis de Victoria y el Réquiem de Bernat Vivancos, en su estreno mundial.

Otro proyecto propio, el Bach Zum Mitsingen, acercará al público el tesoro de las cantatas de Bach con la soprano austríaca Miriam Feuersinger y los participantes de la Beca Bach.

Durante dos semanas, del 5 al 16 de febrero de 2019, tendrá lugar la primera edición del Festival Llums d'Antiga, con conciertos en espacios históricos como la capilla de Santa Àgata, las basílica de Sant Just i Sant Pastor, Santa Maria del Pi y la Sala 2 Oriol Martorell del Auditori.

Llums d'Antiga, centrado en los repertorios más antiguos, recuperará partituras olvidadas del pasado bajo dos hilos argumentales: "L'état c'est moi" de Luis XIV y el absolutismo monárquico y la Reforma de Lutero.

La basílica de Sant Just i Sant Pastor acogerá, con su órgano recientemente restaurado, el concierto inaugural, que propone un diálogo entre el organista Juan de la Rubia y el poeta Manuel Forcano.

En el ciclo se incluyen otras obras del repertorio de la corte de Luis XIV como el concierto que Jean Rondeau dedicará a François Couperin, el que Lina Tur y Kenneth Weiss ofrecerán alrededor de la compositora Elisabeth Jacquete de la Guerre o el del clavicembalista Justin Taylor, que descubrirá la creación de la saga de músicos de la Familia Forqueray.

La línea luterana será evocada por el conjunto vocal centroeuropeo Vox Luminis, con un programa dedicado a la Reforma en la Basílica de Santa Maria del Pi; y el cuarteto Alternative History, que presentará un de sus últimas grabaciones con ECM dedicado a Josquin Desprez, de quien Lutero fue admirador.

Completan el nuevo festival la Accademia del Piacere y Núria Rial, con un programa dedicado a Sebastian Durón, que tuvo que abandonar el cargo de organista de la Capilla Real de Carlos II después de haber dado públicamente su apoyo al archiduque Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión española.

En música de cámara habrá recitales de solistas de renombre internacional, como el flautista Emmanuel Pahud, los violinistas Janine Jansen y Chad Hoopes, el pianista Lars Vogt, el trío Sepec-Zimmermann-Queyras o Pablo Heras-Casado al frente de la Mahler Chamber Orchestra para grabar la música de Manuel de Falla.

En el ciclo Jazz Sessions el saxofonista Gianni Gagliardi trabajará a partir de la música de Debussy, una big band liderada por el maestro Lluís Vidal releerá la "Suite Iberia" de Albéniz, se revisitará en clave de jazz el popular "Dark side of the moon" de Pink Floyd, y el pianista y compositor Brad Mehldau presentará dos proyectos, uno de ellos el estreno de un concierto para piano a cargo de la sinfónica barcelonesa OBC.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin