Barcelona, 14 sep (EFE).- Chucho Valdés, Diego El Cigala, Tribalistas y Els Amics de les Arts son algunos de los artistas que actuarán en el Voll-Damm Festival Jazz Barcelona, que este año celebra cincuenta ediciones con una programación que alterna nombres consolidados con nuevos talentos y apuesta por los estrenos.
Las actividades del cincuenta aniversario del festival ya empezaron la pasada primavera con Pat Metheny o Snarky Puppy, y ahora continúan con una programación de otoño que se abrirá con una jornada musical gratuita en el Moll de la Fusta el 29 de septiembre.
Chucho Valdés, padrino del festival, volverá a Barcelona el 26 de octubre en el Palau de la Música con un nuevo proyecto, en esta ocasión un homenaje a su padre, Bebo Valdés.
En su actuación, Chucho hará una revisión de su jazz-trío Batá, un proyecto capital que hace de puente entre el revolucionario batanga que propuso Bebo Valdés y la experimentación salvaje que condujo a Irakere.
Diego El Cigala, otro de los nombres destacados de la programación, actuará también en el Palau de la Música el 14 de noviembre, escenario en el que recibirá la segunda Medalla de Oro de la presente edición del festival, ya Pat Metheny recogió la primera este verano.
El festival de flamenco De Cajón, que se enmarcara dentro del Festival Jazz Barcelona, también acogerá otro gran concierto el 16 de noviembre con José Mercé y Tomatito juntos con "De Verdad".
Completan De Cajón Mayte Martín, con un recital único dedicado a las mujeres vitivinícolas, José del Tomate, hijo de Tomatito, Kiki Morente, hijo de Enrique Morente, Vicente Amigo y Chicuelo.
Otra de las actuaciones que los organizadores han destacado es la de Tribalistas, un trío formado por Marisa Monte, Arnaldo Antunes y Carinhos Brown, que "llena estadios en Brasil", según el director artístico, Joan Anton Cararach.
Además de jazz y flamenco, el Voll-Damm Festival Jazz Barcelona también incluye un apartado de "músicas afines", donde tienen cabida artistas de otros géneros con voluntad innovadora, como es el caso de Els Amics de les Arts, que presentarán su repertorio en versión sinfónica el 23 de noviembre.
En total serán 150 conciertos y actividades en las que participarán unos 500 músicos en más de veinte espacios de Barcelona y alrededores.
Entre ellos muchos estrenos, como "Let's Dance", de Avishai Cohen, en la Sala BARTS el 1 de noviembre y la actuación de Brad Mehldau, que será el solista y compositor de la actuación de la OBC el 9 de noviembre en L'Auditori.
La creación catalana también estará presente con Andrea Motis, que protagonizará un dúo inédito con Ignasi Terraza, quien además será protagonista del "Retrato de Artista" de este año.
Además La Locomotora Negra, la Sant Andreu Jazz Band, Joan Chamorro y Dàmaris Gelabert estrenarán proyectos de encargo del festival.
El codirector de The Project, Tito Ramoneda, ha subrayado que este año hay más entradas a la venta que el anterior y varias actividades especialmente diseñadas para el 50 aniversario como dos exposiciones conmemorativas.
La directora general de Cultura, Maria Àngels Blasco, ha destacado que este festival es "estratégico" para la Generalitat y el director de sectores culturales del ICUB, Esteve Caramés, ha expresado la satisfacción del Ayuntamiento de Barcelona por la calidad y cantidad de conciertos que tendrán lugar en centros cívicos y bibliotecas de la ciudad.
Relacionados
- El pleno del Patronato del Teatre Lliure convoca un concurso internacional para escoger al nuevo director
- El Gobierno nombra director general de Trabajo a Ángel Allué Buiza
- El director argentino "Pino" Solanas será homenajeado en el Festival de Cine de Paraguay
- El gobierno nombra a ángel allué nuevo director general de trabajo
- Baselga dimite como director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center