La madrugada de este jueves al viernes (01:00 hora española) tendrá lugar el Draft 2018 de la NBA. Una ceremonia en la que los jóvenes más prometedores mayores de 19 años se presentan ante las franquicias de la mejor liga de baloncesto. Con un solo representante español, el pívot Yankuba Sima,, el foco de atención estará puesto en Luka Doncic. El jugador esloveno ha ido creciendo a la par que el Real Madrid hasta hacer que su nombre suene en todo el mundo.
En febrero de 2012 el Real Madrid se lanza a por un niño de 13 años que destaca en el Olimpija de Ljubljana. Pese a no saber nada de español, el jugador pronto se acomoda a su nuevo club y ya en su primera temporada consigue ser el MVP de su categoría. Avanzando poco a poco y bajo la supervisión de los técnicos de la cantera blanca, el 30 de abril de 2015, a los 16 años y dos meses Luka Doncic debuta con el primer equipo del Real Madrid, el más joven en la historia del club y el tercero en España.
Un hito que se convierte en una realidad a la temporada siguiente, cuando el esloveno pasa a formar parte de la primera plantilla. Su explosión comienza a no tener límites con números nunca antes vistos en el baloncesto europeo: más joven en ganar la Copa del Rey, jugador más joven en ser nombrado MVP de una jornada ACB y de Euroliga. El apodo de 'Wonderboy (Niño Maravilla)' ya es un fenómeno.
Pero su gran año comenzaría con el verano de 2017. Luka Doncic juega con Eslovenia el Eurobasket y la selección balcánica se hace con su primer oro gracias a la actuación del base, incluido en el mejor quinteto junto a su compatriota y MVP Goran Gragic, además de Pau Gasol, Alexey Shved y Bogdan Bogdanovic.
'Wonderboy' regresa a Madrid donde la gran estrella, Sergio Llull se ha lesionado para ocho meses. Lejos de sentir la presión, da un paso adelante y sigue mejorando sus números: mejor jugador de la liga regular de la Euroliga, MVP de la ACB, MVP de la Final Four de la Euroliga -la que supone la décima Copa de Europa para el Real Madrid- y campeón de la Liga Endesa. Con este último título bajo el brazo pone rumbo a la NBA para aparecer en el Draft 2018, el salto definitivo.
¿En qué posición saldrá?
Es la gran incógnita y el atractivo de la ceremonia. Pese a que los rumores crecen según se va acercando la fecha, todo puede cambiar en los últimos minutos. Cada equipo tiene asignada una elección, o pick, pero estas están abiertas a negociación y a la libre elección de cada franquicia. Por ello, lo más seguro apunta a que Doncic, pese a ser el que más ha demostrado en su carrera entre todos los jóvenes que se presentan, no caerá en la primera elección pero sí antes de la quinta.
Por cómo se han movido los rumores hasta las últimas 24 horas, las probabilidades de mayor a menor entre los cinco primeros picks para el esloveno son:
- Quinta posición (Dallas Mavericks). Los texanos son los favoritos para hacerse con Doncic. La franquicia más vinculada a un europeo, Dirk Nowitzki, quiere seguir estándolo al que parece el sucesor más probable del alemán por lo que significa (que no por posición). Con el base los Mavericks tendrían la piedra sobre la que asentar el nuevo proyecto cuando Nowitzki se retire. Tanto es el interés con el que se especula que si no llegan a elegirle porque sale en una de las cuatro primeras rondas, los 'Mavs' podrían negociar con otras franquicias para hacerse con sus servicios.
- Tercera posición (Atlanta Hawks). Es la franquicia que más fuerza ha ganado en los últimos días. Los Hawks han ido aumentando su interés hasta el punto de que las principales fuentes periodísticas de la NBA sugieren que el esloveno podría ser el eje de su nuevo proyecto. Los Hawks se han remodelado bajo el liderazgo del alemán Dennis Schröder y aunque podría asociarse perfectamente con Doncic, también podría salir en busca de un nuevo equipo dejando las llaves del vestuario al canterano del Real Madrid. Como anécdota, Atlanta fue quien drafteó a Pau Gasol en 2001 en la tercera posición pero inmediatamente después le traspasó a Memphis, algo que no se descarta que vuelva a ocurrir en 17 años después.
- Cuarta posición (Memphis Grizzlies). En la franquicia de Tennessee Luka tendría un proyecto muy similar al de Dallas, un equipo al que su proyecto comienza a tocar fin y que quiere asentarse sobre el esloveno. Además, si llega el base será un punto a favor de los Grizzlies para retener a su gran estrella, Marc Gasol. A priori, Doncic se entendería perfectamente desde el principio y lucharía por devolver a Memphis a los puestos de Playoffs, el objetivo al que aspira el pivot español. Grizzlies es una de las franquicias que históricamente más se ha interesado por el mercado español, otro punto a favor del esloveno.
- Segunda posición (Sacramento Kings). A la franquicia que más tiempo lleva sin pisar unos Playoffs le urgen medidas a corto plazo. El año pasado ya incorporaron a Bogdan Bogdanovic, otra de las perlas europeas, y Doncic sería una de las caras más visibles del nuevo proyecto. Los dos, sumados a veteranos ilustres como Vince Carter, intentarían levantar el ánimo de una afición que se ha malacostumbrado a perder. A favor de Luka está el general manager de Sacramento, Vlade Divac. El exjugador yugoslavo comparte raíces con Doncic, se ha encargado de conocerle personalmente y las comparaciones del esloveno con Drazen Petrovic, con el que Divac compartió una curiosa relación, son un atractivo para el directivo.
- Primera posición (Phoenix Suns). Durante mucho tiempo fue la franquicia con más opciones debido a que contrataron como entrenador a Igor Kokoskov, el que fuese seleccionador de Eslovenia durante el Eurobasket 2017. Pero con los días esa opción fue decreciendo en favor de DeAndre Ayton, el favorito para ser número uno. Las urgencias de Phoenix por contratar jugadores grandes y la masividad de las posiciones donde Doncic se desenvuelve le han quitado probabilidades, pero nada se puede descartar hasta el último momento. Phoenix le ha seguido muy de cerca y su general manager especuló que quizás intentaban lograr el gran pelotazo y hacerse con Ayton y Doncic a la vez.
Tras estos equipos no se descartan otras opciones como Philadelphia 76ers, New York Knicks o Cleveland Cavaliers, pero ahí ya entrarían en juego negociaciones e intercambios muy truncados que escapan de lo sensato.
¿Cuánto cobrará?
La NBA siempre ha destacado por el control salarial e intentar limitar los precios de jugadores y franquicias, por ello los novatos tienen una escala en la que han de moverse sus sueldos, la denominada 'rookie scale'. Los jugadores jóvenes recién llegados a la liga deben obligatoriamente moverse bajo esta norma por la que se cobra según la posición en la que se sea elegido y siempre entre un 80 y un 120% la cantidad establecida por la NBA. Además, son contratos que van en aumento cada temporada y se firman por un mínimo dos años y prolongables hasta cuatro.
Luka Doncic cobrará en su primer año las siguientes cantidades según la posición en la que sea elegido y siempre teniendo de referencia los salarios de la temporada anterior:
- Nº 1 - 5.064.966 euros - 5.855.200 dólares.
- Nº 2 - 4.531.673 euros - 5.238.800 dólares.
- Nº 3 - 4.069.353 euros - 4.704.5000 dólares.
- Nº 4 - 3.668.456 euros - 4.241.700 dólares.
- Nº 5 - 3.321.857 euros - 3.841.000 dólares.
¿Cómo están las apuestas?
Como todo acontecimiento deportivo importante, el Draft de la NBA también tiene sus apuestas tanto en Europa como en Estados Unidos. Las principales casas se frotan las manos ante los inesperados cambios que se producen en las horas previas del evento y a las negociaciones de las franquicias una vez que ya han seleccionado sus jugadores.
En el caso de Luka Doncic las apuestas apuntan a menos de 24 horas a que caerá en la tercera elección, es decir, en la que de momento tiene Atlanta Hawks con unas ganancias cercanas a los dos euros por euro invertido. Un pick que podría cambiar a otro equipo o no ser el destino final del esloveno ya que sea posteriormente transferido por otros jugadores o elecciones.
Además de la posición, en algunas casas de apuestas europeas se puede pronosticar si Doncic saldrá antes o después de la segunda ronda. De esta forma, que sea número uno o dos se paga alrededor de tres euros, mientras que salga a partir de la tercera elección tiene un beneficio cercano a 1,35 euros por euro apostado.
En último lugar y donde más apuestas hay para ver quién será el primer jugador elegido. Los rumores y el buen cartel que tiene en Estados Unidos han colocado en los últimos meses a DeAndre Ayton como el claro favorito y por eso su 'victoria' se paga alrededor de 1,10 euros por euro apostado. Luka Doncic aparece en segundo lugar con beneficios cercanos a los siete euros si fuese elegido por Phoenix Suns, mientras que Marvin Bagley III, Mohamed Bamba y Jaren Jackson Jr completan el top-5 de favoritos con cuotas muy similares y que rondan los 23 y 28 euros de ganancias.
Todo un símbolo que ha madurado en seis años en Madrid y que ahora desembarcará en la NBA, previo pago al conjunto blanco de dos millones por romper el contrato que le vinculaba hasta 2021, para demostrar que todo lo que se ha dicho sobre él puede convertirse en realidad. Luka Doncic, la futura estrella del baloncesto europeo conocerá en unas horas dónde comienza a labrar su historia en la mejor liga del mundo.