NBA

¿Quién defiende en la NBA? La revolución de los Warriors pasa factura a todos los equipos

  • No hay ningún equipo cuyo promedio anotador sea inferior a 100 puntos
  • Tras la primera semana, los equipos promediaron 113,4 puntos por partido
Stephen Curry, jugador de Golden State Warriors. Imagen: Usa Today

La NBA ha pasado por muchas etapas de juego durante sus más de 70 años de vida. En los últimos años, la mejor liga de baloncesto del mundo ha pasado de ser una competición de defensa/ataque a una en la que solo vale anotar gracias al abuso desde la línea de tres, posesiones cada vez más cortas, jugadores versátiles y físicos para hacer transiciones rápidas.

Por poner un ejemplo, en la época de los años 90 resultaba impensable que un equipo pudiera llegar a los 120 o 130 puntos. Ahora, es el pan de cada día. Esto favorece el espectáculo, pero a los amantes de la defensa y de un juego competitivo no les termina de convencer.

Es cierto que todavía estamos en RS (temporada regular), pero esta tendencia anotadora no varía mucho en los playoffs, tal y como ha sucedido en los últimos años. En la última final de Michael Jordan de 1998, ni Bulls ni Jazz llegaron a los 100 puntos en los seis partidos que disputaron. Hoy en día, ningún equipo de los 30 de la NBA anota menos de 100 puntos de media. En la final del 99 entre Knicks y Spurs tampoco llegaron a los 100 y solo San Antonio superó los 90 en uno de los cinco encuentros.

Después llegaron los Lakers de Kobe y O'Neal y la media anotadora aumentó, pero siempre los 120 como límite. Esto fue un espejismo, que duró tres años, y en los siguientes la media volvió a bajar situando los 100 como tope anotador. Algo que ocurrió en los títulos de Popovich con Parker, Ginobili, Duncan y compañía, los 'Bad Boys' de Detroit, los Lakers de Kobe y Pau y los Heat de LeBron.

Punto de inflexión

La irrupción de Golden State Warriors con la llegada de Steve Kerr en 2012 revolucionó la NBA de tal modo que la mayoría de los equipos han copiando su idea de juego de posesiones cortas, transiciones rápidas y mucha anotación desde el perímetro. Pero claro, para hacer eso necesitas jugadores versátiles que te lo permitan, como es el caso de Curry, Thompson, Durant, Green, Iguodala o Livingston.

Un aficionado normal al baloncesto se extrañaría si viera ahora un partido de la NBA. Ya no hay tiros desde cuatro, cinco o seis metros y casi todos los puntos de dos son penetraciones que terminan en mates o bandejas. El resto, triples o tiros libres.

Ahora es habitual ver a equipos llegar al descanso de los partidos anotando 80 puntos o al término del partido 140. Jugadores que notan 30 puntos o más casi sin despeinarse. Ahora, cualquiera puede anotar sin tener una oposición clara y se juega a quién mete más que el resto.

Una vez superada la primera semana de competición, los equipos de la NBA están promediando 113,4 puntos por partido, la cifra más alta de los últimos 49 años con unos 91 tiros por encuentro de cada conjunto, cinco más que la pasada campaña. Según ESPN, tras la primera semana hubo 10 equipos que promediaron más de 120 puntos en contra. La temporada pasada a estas alturas sólo eran dos. Los que salen peor parados en comparación su media de la pasada regular season son: los Cavs (reciben 26,8 puntos más por partido), los Lakers (26,4), los Kings (24,9), los Mavs (23,1) y los Jazz (20,7).

McGrady: "Hoy promediaría 35 o 40 puntos"

El exalero de la NBA, Tracy McGrady, uno de los grandes anotadores en el inicio de la década de los 2000, cree que encajaría en el baloncesto actual donde predominan los ataques sobre las defensas.

"Veo a algunos de estos anotadores que están tirando más triples que Kobe (Bryant) o que yo y creo que podría promediar 35 ó 40 puntos por partido fácilmente. Hice 32 sin hacer tantos tiros", indicó. En su mejor año, en la 02-03, McGrady anotó 32,1 puntos por partido.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments