Que todos los clubes den un salto cualitativo. Ese es el objetivo que tiene LaLiga Impulso, el proyecto nacido del acuerdo entre LaLiga y el fondo de inversión internacional CVC por el que se inyectarán 1.994 millones de euros. Un montante que ayudará a acometer una transformación que permitirá adelantar en 20 años la modernización del fútbol español.
Para articular este proyecto, LaLiga ha constituido LaLiga Group International, un holding en el que CVC tiene una participación del 8,2%. La creación de esta sociedad ha supuesto la inyección de 298 millones de euros, lo que implica el segundo pago desde que se pusiera en marcha el proyecto, cuando se ingresaron 400 millones. Así, ya se ha desembolsado el 35% de la cantidad total acordada. La hoja de ruta marca que para julio de este año ya se habrán ingresado 1.000 millones, mientras que a lo largo de 2023 y 2024 se recibirá el resto del capital.
El acuerdo entre ambas entidades implica afrontar un proyecto trasversal que afecta a todas las áreas de LaLiga, lo que supone que la compañía haya tenido que adaptarse. En este sentido, en los departamentos estratégicos para LaLiga Impulso se ha designado un responsable del proyecto con una doble función: ser el punto de conexión con los clubes y con la propia compañía. Se trata de las áreas de Digital, Comercial, Marketing, Internacional, Marca, Tecnología, Comunicación e Infraestructuras. Asimismo, existen otras tres secciones verticales con importancia para LaLiga Impulso: Competiciones, Audiovisual y Activación de Marca.

Todo lo relacionado con LaLiga Impulso se encuentra bajo el paraguas de los departamentos de Operaciones Estratégicas y Plan Impulso, en los que Gabinete de Presidencia coordina toda la parte de negocio. Por su parte, del departamento de legal/financiero depende todo lo vinculado con la deuda de los clubes, el límite de coste de plantilla, el control sobre los desembolsos... En definitiva, tendrá una labor de auditoría para controlar que los fondos se utilicen según lo acordado.
Con todo, se trata de "poner en el centro el desarrollo de los clubes", señala Jaime Blanco, adjunto a la presidencia de LaLiga. De hecho, el 70% de los recursos se va a destinar a iniciativas enfocadas al crecimiento. Es el caso de inversiones en infraestructuras, desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, incorporación de talento, estrategia de comunicación, plan de innovación y tecnología y plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales.
El inicio del cambio
Teniendo en cuenta que LaLiga y CVC firmaron el acuerdo el pasado mes de agosto, LaLiga Impulso acumula meses de trabajo. Actualmente, desde LaLiga se está asesorando a los clubes en sus planes de crecimiento y se está trabajando en la elaboración de una serie de objetivos "diferenciados en función del tipo club", indica Blanco. Así, los equipos podrán dar más prioridad a aquellas áreas en las que tengan más necesidades.
Dichos objetivos se compartirán con los clubes en el segundo trimestre del año. Tras esto, "los equipos tendrán que presentar un plan de desarrollo, es decir, un plan estratégico que recoja proyectos e iniciativas que den respuesta a esos objetivos", especifica el adjunto a la presidencia de LaLiga. El calendario previsto es que esos planes de desarrollo se presenten a LaLiga en junio para que pueda validarlos. Un camino en el que "los clubes no van a estar solos. Desde LaLiga va a haber un asesoramiento constante", añade Blanco.

En este contexto, "todos los clubes están muy ilusionados", destaca Blanco. De hecho, ya se han ido conociendo algunos de las mejoras que quieren acometer, desde reformas de estadios a ciudades deportivas hasta laboratorios de innovación o estrategias digitales.
Todo este desarrollo no solo tendrá un impacto directo en los equipos de LaLiga Santander y de LaLiga SmartBank, sino que también será beneficioso para los aficionados y las industrias relacionadas con el sector futbolístico. A este respecto, el crecimiento de un club permite atraer talento, ganar visibilidad, contar con mejores infraestructuras o potenciar la imagen de su ciudad, entre otras. Cabe recordar que, según el Estudio del consumo de fútbol en locales públicos, de MEDIAPRO y LaLiga publicado en 2020, este deporte atrae cada temporada a más de 15 millones de aficionados a locales públicos.
Más allá del impacto que tiene el fútbol en el sector de la hostelería, se trata de una industria con un gran valor para la sociedad española, como demuestra el hecho de que genera más de 4.000 millones de euros en impuestos y un impacto en la actividad económica equivalente al 1,37% del PIB. De este modo, por cada euro de ingresos de LaLiga se producen unos 4,2 euros adicionales en el resto de la economía: una cerveza, una habitación de hotel, una bufanda, un televisor, un billete de tren...
Por tanto, LaLiga Impulso supondrá un antes y un después para la industria del fútbol, sentando un precedente para el resto de ligas europeas, pero también marcará un punto de inflexión para todos aquellos que indirectamente se benefician de este sector y, por supuesto, para todos los amantes de este deporte.
