La presidenta de la Junta y candidata a la reelección por el PSOE-A, Susana Díaz, ha acusado este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de "castigar y marginar" a Andalucía, mientras que el presidente del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta, Juanma Moreno, la ha calificado como "la presidenta del paro", todo ello durante su intervención en el segundo debate 'a tres' de la campaña electoral, celebrado en la Radio Televisión Española (RTVE).
La candidata del PSOE-A a la reelección como presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha defendido durante su participación en el primer debate de la campaña de las elecciones autonómicas, celebrado este lunes en la RTVA, que su Gobierno ha echado en falta apoyo del Gobierno de Mariano Rajoy para crear empleo, mientras que el candidato del PP-A, Juanma Moreno, le ha afeado que Andalucía haya perdido "800 millones" en fondos de políticas activas para la creación de empleo por mala gestión.
Sólo una decena de los 109 diputados electos en los comicios autonómicos del pasado 25 de marzo no han formalizado aún su acreditación cuando resta una semana de la sesión constitutiva del Parlamento andaluz de la IX legislatura. Según informa el Parlamento andaluz en su página web, un total de 99 parlamentarios electos han pasado hasta primera hora de la tarde de este jueves por la Cámara autonómica para presentar la credencial expedida por la administración electoral y realizar los trámites necesarios para la adquisición plena de la condición de diputado, que no será efectiva hasta prestar en sesión plenaria juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Sobre las 11.00 horas de esta mañana pasó por la oficina habilitada por los servicios del Parlamento el secretario general del PSOE andaluz y presidente en funciones de la Junta, José Antonio Griñán, para cumplimentar su documentación como diputado por la circunscripción de Sevilla.
El secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, ha criticado hoy las primeras conversaciones entre PSOE e IU para formar gobierno y ha lamentado que "la alianza de perdedores tenga como preocupación principal conseguir un acuerdo para mantenerse en el poder"En rueda de prensa, Sanz ha asegurado que, tras la reunión que mantuvieron ayer representantes del PSOE e IU, los socialistas "están demostrando claramente que están dispuestos a sacrificar Andalucía, perjudicarla y poner en riesgo su economía con tal de mantenerse en el poder a costa de lo que sea"."Ni una sola reforma ni una sola propuesta, ni un programa, solo el análisis de cómo mantenerse en el poder", ha considerado Sanz que salió de ese encuentro, por lo que ha calificado como un "peligro" para la comunidad el camino emprendido por PSOE e IU que, a su juicio, están haciendo "todo lo contrario" de lo que había que hacer.
El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha citado varias fórmulas posibles para concretar la negociación con el PSOE-A, un acuerdo para facilitar la investidura de José Antonio Griñán como presidente de la Junta: un pacto de legislatura que garantice el apoyo parlamentario al Ejecutivo; o un "acuerdo al máximo nivel" que implicaría la entrada de la federación de izquierdas en un gobierno de coalición.
Dos días después de las elecciones del pasado domingo, partidos, analistas y medios de comunicación se preguntan cómo es posible que casode corrupción como los de Valencia o el de los Eres de Andalucía pasen tan poca factura a los políticos. ¿La clave?: La aceptación. O como reza un dicho México: "Los del PRI roban, pero hacen".
La idea de un Gobierno de coalición la dejó caer ayer el dirigente socialista Patxi López en un desayuno informativo. Tiempos de crisis, y tiempos de mentideros y rumores donde crece una propuesta entre economistas e intelectuales socialistas, intentando extender la idea de que han salvado los muebles: ahora un sector del partido buscaría 'deslizar' la idea de un gobierno coral.
El secretario general del PSOE de Huelva y diputado electo al Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, se ha mostrado convencido este martes de que los resultados electorales del pasado domingo han demostrado que "el 20-N fue un accidente político". En rueda de prensa, Jiménez ha recordado que su formación ha ganado en 67 de los 79 municipios y en 50 de ellos "prácticamente ha doblado al PP", lo que evidencia "la respuesta ciudadana" al PSOE. De este modo, el socialista ha dejado claro a sus votantes que "no les van a fallar", al tiempo que ha apuntado que el PP ha perdido respecto a las elecciones generales "más de 15.000 votos y un cinco por ciento del respaldo".
La exministra de Defensa y excandidata a la Secretaría General del PSOE Carme Chacón ha afirmado este martes que está "muy feliz" con el resultado de las elecciones andaluzas porque los votantes han puesto "freno al PP" y a las "únicas recetas" del Gobierno contra la crisis, "que son recortes y una brutal reforma laboral que dilapida por completo los derechos del trabajador".
El cabeza de lista de IULV-CA por Sevilla y líder del CUT-BAI, Juan Manuel Sánchez Gordillo, se ha mostrado convencido de que el 90 por ciento de las bases de la federación de izquierdas rechaza un pacto de gobierno con el PSOE-A, por lo que ha exigido la celebración de manera "inmediata" de un referéndum vinculante para abordar esta cuestión.
Mariano Rajoy ha subrayado que continuará las reformas pese al desgaste político que quedó ayer patente en las elecciones andaluzas y asturianas. "España no se puede quedar parada", ha sentenciado el presidente del Gobierno que, sin embargo, rechazó que la victoria relativa de Javier Arenas, muy lejos de la mayoría absoluta, sea un fracaso.
El PSOE de José Antonio Griñán ha comenzado ya a tantear a IU para preparar el pacto que le permita mantenerse en la Junta de Andalucía, un día después de las elecciones autonómicas que han sembrado el desconcierto en el PP, cuyos líderes se afanan en buscar la causa de su amarga victoria.
La mayoría de los ciudadanos no se han sorprendido por los resultados en las elecciones celebradas en Andalucía y Asturias. Incluso llegan a decir que Andalucía es de izquierdas y que ésta "va a seguir gobernando en dicha comunidad durante muchos años".
La mayoría de los ciudadanos no se han sorprendido por los resultados en las elecciones celebradas en Andalucía y Asturias. Incluso llegan a decir que Andalucía es de izquierdas y que ésta "va a seguir gobernando en dicha comunidad durante muchos años".
Javier Arenas no pudo llevar ayer a buen puerto el cambio en Andalucía, leitmotiv de su campaña y de su argumentario desde hace años. El presidente del PP regional celebró ayer la victoria más agria del Partido Popular en Andalucía después de 30 años en los que el PSOE fue el partido más votado ininterrumpidamente.| Análisis:Primer batacazo de Rajoy. El PSOE da una vuelta a las encuestas. Hoy, algunos medios hablan de la dimisión de Javier Arenas.
Nunca imaginó José Antonio Griñán en los dos últimos años que su derrota, con la que todos contaban y él el primero, sería tan dulce como la de ayer. Y claro, su primera palabra ayer fue la de "gratitud" hacia los votantes socialistas andaluces "en unas circunstancias económicas y sociales muy difíciles".
Rajoy ha encontrado esta vez en el voto andaluz sus propias fronteras y quizá pudiera convenirle al Gobierno reflexionar sobre si ha traspasado algunos límites lesivos para los sindicatos en la reforma laboral, y en todo caso deberá actual a partir de ahora con suma delicadeza en el tratamiento del ajuste.