La participación en Galicia se dispara hasta el 49%: 2,5 puntos más que en 2005. El último dato corrige la tendencia a la baja que se reflejaba a las doce de la mañana, lo que no ocurría en el País Vasco donde la participación de estos últimos comicios superaba a mediodía en un punto a la de las últimas elecciones vascas y, en 0,19 a las cinco de la tarde.
Sin embargo, a las doce de la mañana, los gallegos no lograban superar el 18,8% de los comicios autonómicos de 2005. Sólo el 15,81% había depositado el voto. Entre tanto, el País Vasco manifiestaba una clara tendencia al alza, con un incremento del 0,9% de participación respecto a las anteriores elecciones a mediodía, y de 0,19 a las cinco de la tarde. Estos son los últimos datos oficiales hasta que se cierren los colegios a las ocho de la tarde.
A las nueve de la mañana arrancó la jornada electoral en el País Vasco y en Galicia en un día en el que se puede pasar de la continuidad al relevo.
Los fantasmas de la abstención y la lluvia planean el ambiente desde el inicio del día.
Basagoiti, Ibarretxe, José Blanco han sido los más madrugadores a la hora de depositar el voto.
Patxi López ha sido increpado por los radicales a las puertas del colegio electoral. Los primeros índices de participación ya indicaban un notable descenso en Galicia, cuatro puntos por debajo de los últimos comicios.
País Vasco
Las 762 colegios electorales de la Comunidad Autónoma Vasca se han abierto a partir de las nueve de la mañana tras la constitución de las mesas electorales, que lo hicieron con absoluta normalidad.
Desde esta hora se ha iniciado el proceso de votación en los 103 colegios de Alava, los 346 de Bizkaia y los 313 de Gipuzkoa, que cerrarán sus puertas a las ocho de la tarde.
Previamente se habían constituido las 2.735 mesas electorales -1.451 en Bizkaia, 406 en Alava y 878 en Gipuzkoa- que están integradas por un presidente y dos vocales, designados por sorteo entre la totalidad de las personas censadas en el municipio correspondiente.
A pesar de la normalidad administrativa, esta madrugada ha tenido lugar la detención de un presunto miembro de ETA, MGZ, de quien se cree fue el autor de las bombas-trampa del Monte de Santa Barbara en Hernani. Fuentes del Interior sospechan que éste planeaba atentar en breve.
El País Vasco puede decidir este domingo el fin de 25 años de Gobierno nacionalista. Las encuestas, sin embargo, son bastante ajustadas. Y esta es la primera vez que la izquierda abertzale no concurre a las elecciones autonómicas.
Galicia
Entre tanto, pero ya en el Finisterrre, 2,6 millones de gallegos están llamados a elegir a sus representantes autonómicos en unas elecciones que se presentan más reñidas que nunca y con unos resultados tan inciertos que incluso podrían variar el escenario político actual en la Comunidad Autónoma.
Las encuestas dadas en las últimas semanas tienen el denominador común de apuntar hacia un desenlace muy ajustado en una jornada electoral que incorpora a 92.110 jóvenes votantes respecto a la cita de 2005.
Los comicios servirán para dilucidar la factura que la crisis económica ha pasado a Zapatero apenas un año después de que ganara las elecciones generales con un resultado que en esta tierra nunca conoció su antecesor, Felipe González.
Los más de 2,6 millones de gallegos que se esperan en las urnas decidirán si la etapa socialista es sólo un paréntesis o el inicio del cambio tras la era Fraga
La cosa está tan reñida que, si las encuestas no engañan, la noche electoral puede ser muy larga. Incluso es posible que el voto de los emigrantes, un 12,7% del censo, resulte decisivo. En la historia de la democracia, el CERA nunca ha alterado un resultado pero sí sirvió en una ocasión para que Manuel Fraga, que ya contaba con mayoría absoluta, sumara un escaño más.
Descenso de participación gallega
El conselleiro de Presidencia de la Xunta, José Luís Méndez Romeu, en una breve comparecencia en el Centro de Proceso de Datos en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, ha reconocido que hay ciertas condiciones o factores que han influido como la climatología o el interés.