Todos

Más del 49% de los votantes gallegos ya han ejercido el derecho al voto

La participación en Galicia se dispara hasta el 49%: 2,5 puntos más que en 2005. El último dato corrige la tendencia a la baja que se reflejaba a las doce de la mañana, lo que no ocurría en el País Vasco donde la participación de estos últimos comicios superaba a mediodía en un punto a la de las últimas elecciones vascas y, en 0,19 a las cinco de la tarde.

Sin embargo,  a las doce de la mañana, los gallegos no lograban superar el 18,8% de los comicios autonómicos de 2005. Sólo el 15,81% había depositado el voto. Entre tanto, el País Vasco manifiestaba una clara tendencia al alza, con un incremento del 0,9% de participación respecto a las anteriores elecciones a mediodía, y de 0,19 a las cinco de la tarde. Estos son los últimos datos oficiales hasta que se cierren los colegios a las ocho de la tarde.

A las nueve de la mañana arrancó la jornada electoral en el País Vasco y en Galicia en un día en el que se puede pasar de la continuidad al relevo.

Los fantasmas de la abstención y la lluvia planean el ambiente desde el inicio del día.

Basagoiti, Ibarretxe, José Blanco han sido los más madrugadores a la hora de depositar el voto.

Patxi López ha sido increpado por los radicales a las puertas del colegio electoral. Los primeros índices de participación ya indicaban un notable descenso en Galicia, cuatro puntos por debajo de los últimos comicios.

País Vasco

Las 762 colegios electorales de la Comunidad Autónoma Vasca se han abierto a partir de las nueve de la mañana tras la constitución de las mesas electorales, que lo hicieron con absoluta normalidad.

Desde esta hora se ha iniciado el proceso de votación en los 103 colegios de Alava, los 346 de Bizkaia y los 313 de Gipuzkoa, que cerrarán sus puertas a las ocho de la tarde.

Previamente se habían constituido las 2.735 mesas electorales -1.451 en Bizkaia, 406 en Alava y 878 en Gipuzkoa- que están integradas por un presidente y dos vocales, designados por sorteo entre la totalidad de las personas censadas en el municipio correspondiente.

A pesar de la normalidad administrativa, esta madrugada ha tenido lugar la detención de un presunto miembro de ETA, MGZ, de quien se cree fue el autor de las bombas-trampa del Monte de Santa Barbara en Hernani. Fuentes del Interior sospechan que éste planeaba atentar en breve.

El País Vasco puede decidir este domingo el fin de 25 años de Gobierno nacionalista. Las encuestas, sin embargo, son bastante ajustadas. Y esta es la primera vez que la izquierda abertzale no concurre a las elecciones autonómicas.

Galicia

Entre tanto, pero ya en el Finisterrre, 2,6 millones de gallegos están llamados a elegir a sus representantes autonómicos en unas elecciones que se presentan más reñidas que nunca y con unos resultados tan inciertos que incluso podrían variar el escenario político actual en la Comunidad Autónoma.

Las encuestas dadas en las últimas semanas tienen el denominador común de apuntar hacia un desenlace muy ajustado en una jornada electoral que incorpora a 92.110 jóvenes votantes respecto a la cita de 2005.

Los comicios servirán para dilucidar la factura que la crisis económica ha pasado a Zapatero apenas un año después de que ganara las elecciones generales con un resultado que en esta tierra nunca conoció su antecesor, Felipe González.

Los más de 2,6 millones de gallegos que se esperan en las urnas decidirán si la etapa socialista es sólo un paréntesis o el inicio del cambio tras la era Fraga

La cosa está tan reñida que, si las encuestas no engañan, la noche electoral puede ser muy larga. Incluso es posible que el voto de los emigrantes, un 12,7% del censo, resulte decisivo. En la historia de la democracia, el CERA nunca ha alterado un resultado pero sí sirvió en una ocasión para que Manuel Fraga, que ya contaba con mayoría absoluta, sumara un escaño más.

Descenso de participación gallega

El conselleiro de Presidencia de la Xunta, José Luís Méndez Romeu, en una breve comparecencia en el Centro de Proceso de Datos en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, ha reconocido que hay ciertas condiciones o factores que han influido como la climatología o el interés.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Hoy comienza en España una etapa nueva o más de lo mismo. Depende de la madurez de los españoles. Veremos a ver si ya de una vez, espabilan algunos. Me refiero a esos que van de progres o independentistas aldeanos.

Puntuación 0
#1
robinson
A Favor
En Contra

Comunicado

La comisión permanente zanahoria quiere trasladar al resto de los compañeros las siguientes observaciones de carácter no vinculante y menos aún compartible dado que ni siquiera entre ellos mismos están de acuerdo.

Tras sesudas reuniones y pesados debates, dicha comisión quiere manifestar según sus análisis, que en la jornada electoral de hoy la gran noticia será la abstención y clamoroso rechazo de los españoles a las urnas en las deplorables condiciones políticas en que se encuentra la patria.

Se pronostica una participación ciudadana de entre menos del 40 y poco más del 50 %, sin alcanzar acuerdo entre los miembros del debate por la incógnita a despejar acerca, y dependiendo, del grado de conciencia política actual de los españoles gallegos, región donde principalmente se han centrado las discusiones al encontrarse ésta demarcación desprovista de elementos más perturbadores que en las Vascongadas.

Tan ridícula participación no será tenida en cuenta por los competidores oficiales, empeñados, como todo el mundo sabe, en conseguir las prebendas del poder aunque votara sólo un número de electores suficientes para rellenar el expediente con algunas cifras. Tal ocurrió en sendos y ridículos referendums acerca de los estatutos de Cataluña y Andalucía, verdaderos escándalos democráticos que los partidos ANTINACIONALES llegaron incluso a calificar de "éxito".

En correspondencia con lo anterior y continuando con la tónica de las últimas semanas, el gallinero de los partidos traidores a España tomará como pretexto el resultado de las urnas sea cual fuere, para continuar en creciente alboroto con los insultos, acusaciones, trampas, ataques y todo el denigrante espectáculo que ofrecen a los ojos del mundo.

Esta situación postelectoral propiciará aún más la inquina, la saña, el odio, la desvergüenza, la infamia y la vileza con la que todos ellos se tratan entre sí, ahondando más si cabe la brecha entre la nación ciudadana española, y las podridas instituciones del Estado desgobernadas por esta caterva de políticos, partidos y rufianes traidores enemigos de la Nación.

La situación de desconcierto, caos y podredumbre política galopante, seguirá su imparable curso, donde los dirigentes políticos acabarán destrozándose mutuamente y huyendo en desbandada al final de tan calamitoso despropósito político e histórico en nuestro país. La ayuda de la sociedad española contribuirá al desalojo de la criminal casta gubernamental, y en irresistible rebelión acabará por expulsarlos de sus dañinas posiciones apoltronadas, para penetrar de lleno en una fase de reconstrucción nacional inicio de auténticas soluciones para los graves problemas de España.

Valencia, 1 de marzo de 2009

Puntuación 1
#2
charly
A Favor
En Contra

estara touriño relamiendose, despues d emandar por movil el mensaje de "si tu no vas el pp vuelve"

el viernes a mucha gente como sms con remitente psoe. Me pqrece increible que nadie se haga eco de esto

Puntuación 0
#3