La relación entre FAES, la Fundación de Análisis y Estudios, presidida pro José María Aznar, y el PP es muy estrecha. En unos meses, Rajoy tendrá el informe sobre la reforma de la sanidad que encargó a FAES en Navidades y en el que aparecerá la palabra tabú: el copago. La gestión sanitaria es la 'madre' del ahorro en la CCAA.
A pesar del distanciamiento de los últimos años en las relaciones entre FAES y PP, paralelo al distanciamiento entre Rajoy y Aznar, la fundación es fuente de ideas para el partido y sus informes, muchos de ellos realizados por encargo del propio Rajoy, marcan la agenda por unos días.
FAES ya fue la responsable del informe sobre la reforma de la energía que propuso, antes del accidente de Fukushima, la construcción de más centrales nucleares.
Como en ese caso, se prevee que FAES vaya más lejos que el PP: a pesar de un discurso pronuclear, Rajoy nunca llegó a plantear la construcción de nuevas centrales. Según recoge hoy el diario El País, colaboradores habituales de FAES aclaran que la fundación no se limita a seguir la línea del PP, y mucho menos la de Rajoy, sin plantear nuevos debates en la sociedad.
De la casi veintena de seminarios que se preparan y están llevando a cabo para estudiar el modelo sanitario, al menos uno estará dedicado exclusivamente al copago, la palabra tabú que desde el PP se ha evitado pronunciar a toda costa por temor a alejar a los votantes más moderados.
Para ello, se analizará un reciente informe avalado por la CEOE en el que se defiende el copago como solución a la deuda sanitaria. La fundación analizará los modelos de copago en otros países y las consecuencias que tendría establecer un coste en sanidad en función de la renta del paciente.
Los estudios serán realizados por los distintos representantes del sector: farmacéuticas, proveedores, grandes laboratorios y médicos; para tratar de diagnosticar y establecer soluciones para el sector.
FAES, cuya financiación es fundamentalmene privada a pesar de contar también con subvenciones públicas, no contemplará la subida o modificación de impuestos como forma de financiación para la sanidad, por lo que es previsible que las soluciones propuestan pasen por una mayor inversión privada en la sanidad.
La vinculación entre el proyecto y Rajoy es muy estrecha. Más aún al ser Ana Pastor, exministra de sanidad y persona cercana al líder del PP, una de sus principales responsables, según informa El País. Otro exministro de sanidad muy próxim a Rajoy, José Manuel Romay, también está siendo consultado, al igual que Jaime García Legaz, secretario general de FAES y persona más cercana a Aznar.
Además del copago, el estudio se centrará en la relación enter médicos y empresas farmacéuticas como cuna de posibles conflictos de intereses, la gestión de los grandes hospitales -que FAES prefiere que sea privada- y una revisión del modelo de farmacias.