La supuesta red de empresas creada por Iñaki Urdangarín para captar fondos públicos, tal y como denunció la fiscalía, no afectó sólo a las administraciones del PP. Anticorrupción está investigando también posibles adjudicaciones a dedo por parte de la Generalitat de Catalunya, bajo la gestión del tripartito.
El Instituto Nóos estuvo inactivo entre 1999 y 2003, justo cuando Pascual Maragall se alzó con el poder. Fue precisamente ese mismo año cuando Urdangarín se incorporó como administrador de la entidad, de la que sería nombrado presidente un año después.
Bajo la presidencia de Montilla
La mayoría de los contratos en la Comunidad Valenciana y Baleares se lograron entre los años 2004 y 2007, que es la etapa precisamente que se está investigando también en Cataluña. Los indicios en este caso apuntan, sin embargo, fundamentalmente a la segunda legislatura del tripartito, bajo la presidencia de José Montilla.
La competencia del caso
La Generalitat de Cataluña aparece ya, de hecho, como uno de los organismos que se está investigando dentro del listado que figura en el auto del juez del caso Palma Arena, José Castro. Y es una de las razones por las que Jaume Matas, el expresidente balear, pidió el pasado viernes ante la Audiencia Nacional que sea ésta la que investigue a la supuesta red, ya que los delitos se habrían cometido en distintos territorios.
"Engaños con varias entidades públicas y privadas"
En un escrito al que ha tenido acceso elEconomista, el abogado de Matas, Antonio Alberca, asegura que "los gestores del Instituto Nóos habrían engañado y sorprendido en su buena fe a los responsables políticos del Gobierno balear, de la Generalitat Valenciana, de la Generalitat de Cataluña y algunas otros entidades públicas y privadas a la hora de concertar convenios de colaboración". En Madrid, por ejemplo, se firmó un acuerdo con la SGAE bajo la presidencia de Teddy Bautista, que le adjudicó también a dedo un contrato de 300.000 euros.
Alberca insiste ante todo ello que "la competencia para su enjuiciamiento no corresponde al Juez de Palma, sino a los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia". Matas, que presidía la comunidad en los años en los que se organizaron los eventos objetos de la investigación, asegura ser el "primer interesado" en que se investiguen los hechos y "se depuren las responsabilidades que procedan, exigiendo la devolución de los fondos recibidos si se confirmara que se había hecho un uso indebido e incluso delictivo" de ellos.
Ayer se supo precisamente, que el magistrado Ismael Moreno, titular del juzgado de Instrucción número 2, será el encargado de decidir si la Audiencia Nacional es competente para asumir la investigación sobre las actividades del Instituto Nóos, según han informado fuentes jurídicas. Todo ello sin olvidar además que podría haber habido un delito contra la Hacienda Pública, puesto que, según las primeras investigaciones llevadas a cabo por la fiscalía, podrían haberse desviado fondos hacia paraísos fiscales, como Belice.
Igualdad de trato
A la espera que la Audiencia se declare o no competente, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, manifestó ayer que la Fiscalía no brindará "ningún trato diferencial" a las investigaciones sobre el duque de Palma y que el Ministerio Público aplicará los mismos criterios que en otras investigaciones en base a la presunción de inocencia y a la defensa de los intereses generales, así como "al rigor y la calidad".
En declaraciones a los medios antes de iniciarse en Palma la Junta de Fiscales Superiores, Conde-Pumpido aseguró que la fiscalía está trabajando "exactamente igual que con otros casos", negando además haber recibido ninguna presión de la Casa Real para no imputarle en el marco de la pieza separada que se está instruyendo del caso Palma Arena. La última palabra la tendrá el fiscal jefe anticorrupción, Antonio Salinas.
Urdangarín ya está en España
Conde Pumpido recordó que en materia penal hay disposiciones específicas que afectan al Rey y a su heredero, pero no a otros miembros de la Casa Real. Iñaki Urdangarín viajó el pasado fin de semana a España para organizar su defensa y defender su inocencia en todo el proceso.