El Partido Popular ha perdido ocho puntos en estimación de voto con respecto a las elecciones generales del 20N, lo que permite al PSOE acortar diferencias y situarse a 6,7 puntos del partido en el Gobierno, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Así, los populares obtienen un 36,6% en estimación de voto, cuatro puntos menos respecto al barómetro de abril, mientras que los socialistas ganan sólo tres décimas respecto a ese sondeo y 1,2 puntos respecto a los comicios, y se sitúan en el 29,9%.
El PSOE se sitúa a tres décimas por encima de la estimación de voto de abril y apenas un punto por encima del 28,7% que llevó a los socialistas a su peor resultado electoral.
Los minoritarios Izquierda Unida y UPyD son los dos partidos que más suben en intención de voto, con un 8,6 y 6,6% de los votos, respectivamente, frente al 6,9 y 4,6% que lograron en las elecciones del 20 de noviembre.
También han mejorado, aunque más levemente, los resultados de los nacionalistas catalanes de CiU, que ganan dos décimas respecto a abril, pero pierden una en relación a las elecciones generales.
Una décima ha bajado Amaiur y se coloca con el 1,2 por ciento, mientras que el PNV avanza dos puntos y se sitúa en el 1,5 por ciento.
ERC desciende 4 décimas en relación al último barómetro de abril y tendría un apoyo del 1,3 por ciento, un resultado que contrasta con el pequeño ascenso de 4 décimas del BNG, al que votaría el 0,7 por ciento.
Ningún ministro aprueba
El desgaste del Gobierno provocado por las duras medidas de ajuste provocan que ningún ministro apruebe. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, son los ministros más valorados por la opinión pública, aunque ninguno de los dos obtiene un aprobado.
Por contra, los ministros peor valorados por la opinión pública, según el estudio del CIS, son el de Educación, José Ignacio Wert, con un 2,49, y la de Empleo, Fátima Báñez, con un 2,86.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no corre mejor suerte y se queda de penúltimo en la cola de los políticos peor valorados, sólo por delante del diputado de UPN, Carlos Salvador. Éste último obtiene 2,12, tan sólo 1.27 votos menos que el presidente. Alfredo Pérez Rubalcaba, a pesar de obtener una mejor cualificación que Rajoy- un 3,8%- inspira menos confianza entre los españolas que el líder de los populares. El 83% de los encuestados confirman este dato frente al 77,9% que ven actual presidente como alguien del que no se pueden fiar.
La líder de UPyD Rosa Díez continúa siendo la política más valorado por los españoles que casi le dan un aprobado -4,33- a la que le sigue la portavoz de Nafarroa Bai, Uxue Barcos con un 4,07.
Resultados "duros"
Además, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, ha admitido este que los resultados ofrecidos por el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en los que el PP ha perdido cuatro puntos de estimación de voto en julio, son "duros" para su partido pero "lógicos y esperados" porque llegan en un momento en el que el Gobierno está adoptando unas medidas "duras" pero "absolutamente imprescindibles".
En una rueda de prensa celebrada en la sede del PP en Génova, Hernando ha indicado que los ajustes "dolorosos" que está llevando a cabo el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy van a ser "la garantía de éxito mañana" y ha aprovechado para transmitir un mensaje de agradecimiento por la "confianza" que, a su juicio, depositan en el PP "la mayoría de los españoles".
En este sentido, ha subrayado que esa confianza es la que ayuda a los 'populares' a seguir son su "tarea" con la que se ha comprometido a continuar. "Lo importante no son las encuestas porque no estamos aquí para ganar las encuestas. Estamos aquí para derrotar a la crisis y a la resignación", ha remachado.