Todos

El embarazo no es el mejor momento para adelgazar: estudio

Por C.E Huggins

25 feb (Reuters) - Las mujeres con sobrepeso y obesidad queengordan muy poco, o hasta adelgazan, durante el embarazoestarían poniendo en riesgo a su bebé por nacer, sugiere unnuevo estudio.

"Mientras que muchos recomiendan bajar de peso durante elembarazo, en especial si la mujer es muy obesa, (), eso tendríaalgunos efectos adversos", dijo el autor principal, doctorPatrick Catalano, director del Centro de Salud Reproductiva deMetroHealth, Cleveland, Ohio.

"No contamos con muchos datos, en especial de los cambios dela composición corporal en las embarazadas con sobrepeso (u)obesidad que adelgazan -agregó-. Quizás deberíamos ser un pocomás cuidadosos antes de decir que es correcto."

El Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM, por sunombre en inglés) difundió en el 2009 las guías, donderecomienda que las mujeres obesas engorden entre 5 y 9 kgdurante el embarazo, algo menos que lo aceptado para las mujeresque comienzan el embarazo con un peso normal.

Pero algunos investigadores sugieren que las mujeres obesasengorden muy poco o nada, o hasta adelgacen, durante lagestación para minimizar los riesgos asociados con la obesidad.

El Congreso Estadounidense de Obstetras y Ginecólogospropone ofrecer atención individualizada a las mujeres consobrepeso u obesidad que deseen aumentar menos de peso que loque recomienda el IOM.

Pero aún poco se sabe sobre los riesgos para la salud fetalasociados con estas recomendaciones maternas.

El equipo de Catalano, que participó de la elaboración delas guías del IOM, examinó los efectos del descenso o el aumentode peso por debajo del mínimo de 5 kg que aconseja el IOM. Paraeso, estudió 1241 embarazos a término, de feto único, de mujerescon sobrepeso u obesidad.

El 85 por ciento de las mujeres engordó más de 5 kg duranteel embarazo (14,4 kg en promedio). En cambio, el 15 por cientoengordó menos que esa recomendación (apenas 1,1 kg).

Los bebés de las mujeres que habían engordado poco o nadadurante la gestación tendieron a ser pequeños para la edadgestacional y a tener menos masa corporal magra y masa grasa quelos bebés de las mujeres que habían engordado más de 5 kg, segúnpublica el equipo en American Journal of Obstetrics andGynecology.

El porcentaje de grasa corporal, la circunferencia de lacabeza, el peso al nacer y la talla de esos bebés también eranmenores que las de los hijos de las mujeres que habían engordadomás de 5 kg durante el embarazo.

Los resultados se mantuvieron tras considerar el pesomaterno, el tabaquismo, la tolerancia a la glucosa (un indicadorde prediabetes o diabetes) y otros factores maternos previos alembarazo que podrían haber determinado el desarrollo fetal.

Los bebés de las 46 mujeres que adelgazaron durante elembarazo también eran pequeños para la edad gestacional y teníanvalores bajos de masa grasa y magra, peso al nacer y porcentajede grasa corporal. En cambio, los hijos de las mujeres queengordaron más que la recomendación mínima del IOM tendían a sermás grandes para la edad gestacional. El 13 por ciento de losbebés de las mujeres que engordaron más de 5 kg eran grandespara la edad gestacional, comparado con el 7,5 por ciento de losbebés de las mujeres que habían engordado 5 kg o menos.

FUENTE: American Journal of Obstetrics and Gynecology,online 11 de febrero del 2014.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin