Reacciones al relevo de Wert. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha nombrado como nuevo ministro de Educación, Cultura y Deporte a Íñigo Méndez de Vigo en sustitución de José Ignacio Wert. Precisamente, el nuevo responsable de esta cartera está con Rajoy participando en Bruselas en la reunión del Consejo Europeo. De hecho, siempre ha acompañado al jefe del Ejecutivo en las cumbres de jefes de Estado y de Gobierno de la UE. Rajoy ha dado a conocer este cambio por comunicado, y a las diez de la noche. El acto de traspaso de cartera entre el ministro saliente José Ignacio Wert y el nuevo ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, tendrá lugar a las 19.30 horas de este viernes en la sede del ministerio, según ha informado este ministerio.
El nuevo ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, ha recibido la noticia de su nombramiento en plena cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, a la que precisamente ha dedicado la mayor parte de su carrera política.
Ha sido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el que le ha comunicado su decisión justo antes de cenar y él ha aceptado de inmediato, porque considera que se trata de un gran honor y de una prueba de confianza del propio Rajoy, según han explicado fuentes de su entorno.
Tras hacerse público su nombramiento, Méndez de Vigo ha bajado a la zona de prensa del Consejo Europeo a saludar a los periodistas, con los que ha mantenido una breve charla informal en la que se le ha visto satisfecho.
El hasta ahora secretario de Estado para la UE no se esperaba ser designado ministro y en el momento en el que Rajoy se lo comunicó estaba trabajando en los preparativos del Consejo Europeo.
Méndez de Vigo no considera que acceder a un cargo tan polémico con sólo unos meses de legislatura por delante sea un problema. El nuevo ministro de Educación ya ha llamado por teléfono con su antecesor, José Ignacio Wert, al que considera un amigo, y éste le ha felicitado y ha quedado en darle todas las explicaciones sobre su departamento. El nuevo ministro tomará posesión de su cargo esta tarde.
Su cuarto retoque
Este nombramiento eleva a cuatro el número de nuevas incorporaciones al Gobierno de Rajoy en el transcurso de la legislatura. Hasta ahora, Rajoy había realizado tres relevos en otros tantos momentos de la legislatura, el último de ellos el pasado 2 de diciembre, cuando Alfonso Alonso fue nombrado ministro de Sanidad en sustitución de Ana Mato.
Este cambio fue consecuencia de la dimisión de Mato tras la publicación del auto del juez Pablo Ruz sobre el 'caso Gürtel' que la consideró partícipe a título lucrativo en los regalos que esta trama hizo a su familia mediante el que fuera su marido, el exalcalde de Pozuelo Jesús Sepúlveda.
También el año pasado se incorporaron como nuevos ministros Isabel García Tejerina al frente de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Rafael Catalá como titular de Justicia.
Mínimos cambios
Este mismo lunes, Rajoy garantizaba que no iba a haber "lo que se entiende por una crisis" en el Ejecutivo, ya que no tendría sentido a pocos meses de las generales. Así, el relevo de Wert constituye una minicrisis de Gobierno.
Tras el fracaso electoral del PP el 24M, Rajoy tampoco optó por una remodelación a fondo de Génova 13. Así, sus cambios en el partido fueron mínimos: Rajoy presidiría las reuniones del comité de dirección en Génova 13, su jefe de gabinete dirigirá la campaña electoral de las elecciones y soltaba lastre con Floriano y González Pons.
En concreto, mantuvo como secretaria general a María Dolores de Cospedal, pese a prescindir de Carlos Floriano, hasta ahora vicesecretario general de Organización. Su puesto pasa al ex presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, cuya declaración como imputado por los créditos de Caja España fue aplazada a finales de mayo.
También fue nombrado vicesecretario de comunicación, Pablo Casado. Javier Maroto pasó a ser además responsable de la Sectorial. También salió del equipo de dirección Esteban González Pons, cuyo puesto en la vicesecretaría de Estudios y Programas lo ocupa ya la catalana Andrea Levy. Se mantiene el veterano Javier Arenas como vicesecretario de Autonomías y Ayuntamientos.