La presidenta del PP en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, atraviesa un momento político delicado y su figura ya no es incuestionable dentro del partido. Toda la información en la nueva edición de la revista digital elEconomista Catalunya.
Los resultados del PP en Cataluña en las municipales han sido muy malos. ¿Hace autocrítica?
Los resultados han sido de los menos malos en comparación con otras comunidades autónomas donde no se celebraron autonómicas. Por ejemplo, son mejores que en Galicia. De hecho, hemos ganado votos en las dos poblaciones más emblemáticas donde gobernábamos: Badalona y Castelldefels.
¡Pero esas dos alcaldías las han perdido!
Las hemos perdido porque el PSOE y el señor Pedro Sánchez han creado un frente anti PP. El señor Sánchez se ha hecho amigo de las izquierdas antisistema y se ha aliado con independentistas radicales de derecha como Convergència y de izquierda como la CUP para arrebatárnoslas.
¿No necesitaría el PP tener más 'amigos'? ¿Tejer alguna alianza?
Los pactos del PP sólo son con la ciudadanía. Otros como el señor Sánchez siguen buscando las amistades peligrosas de venezolanos, Syrizas y Podemos.
Sorprende que usted diga que Ciudadanos es un partido socialdemócrata, de izquierdas.
No lo digo yo. Lo hizo uno de sus diputados en el Parlament.
Hablemos de las elecciones catalanas del 27-S. Lo primero, ¿está descartado el adelanto electoral de las generales?
Es lo que ha dicho el presidente del Gobierno. No es el momento de celebrar las elecciones catalanas, pero si Artur Mas las convoca como parece que va a hacer, yo tampoco soy partidaria de mezclar las cosas. Las generales tocan a final de año. Pero la decisión final depende de Mariano Rajoy.
Pues los datos de las encuestas no son nada buenos para el PP...
Desde que yo soy presidenta, las encuestas siempre no han dado resultados a la baja y, en el momento de votar, siempre los hemos superado. En las últimas autonómicas nos daban entre 10 y 12 y luego sacamos 19 diputados.
Ahora les dan entre seis y siete...
Nosotros hemos de conseguir recuperar la ilusión del votante del PP. Hemos de ofrecerle confianza. Esforzarnos en dar un mensaje en positivo para trasladar que el PP es el único partido fuerte capaz de garantizar la estabilidad social y frenar el independentismo.
Ya, pero hay cuatro millones de parados. La sensación es que la sociedad pide un cambio.
Tenemos dos lacras que son el paro y la corrupción. Pero estamos en el camino correcto para solucionarlas y no podemos ponerlo en riesgo. No es momento de apostar por un partido de izquierda radical como Syriza y Podemos que acaba generando corralitos.
Las elecciones del 27-S pivotarán en Cataluña sobre dos ejes políticos. El primero el de la independencia contra la Constitución y el segundo la derecha contra la izquierda. ¿Cuál de esos dos ejes considera que predominará ?
Fundamentalmente el de la ruptura de España y el PP debe ser la garantía de estabilidad frente a los populismos independentistas que nos llevan hacia el empobrecimiento.
Entonces, ¿está de acuerdo en que son unas elecciones plebiscitarias?
No. Son unas elecciones autonómicas. No existen las elecciones plebiscitarias ni los referéndums autonómicos, porque nuestra Constitución no los contempla. Otra cosa es que la campaña electoral pivotará sobre la independencia.
¿Qué ocurre si las fuerzas independentistas ganan las elecciones y logran 68 escaños en el Parlament?
El independentismo va muy debilitado a estas elecciones. Se ha fragmentado el frente independentista y ya no generan ni ilusión. Además, quien intente llevar grandes proyectos con mayorías parlamentarias debilitadas está abocado al fracaso. Con 68 escaños no se puede reformar ni el Estatut, que necesita una mayoría cualificada de 89 diputados. Que determinados partidos quieran, no quiere decir que el pueblo catalán sea independentista. La clase política catalana está cada vez más lejos de la realidad de los ciudadanos.
Separada Unió de Convergència, ¿el PP podría ofrecer a este partido ser su marca en Cataluña como ocurrió en el caso de UPN?
Unió está rota y es uno de los momentos propicios para refundar el centro derecha político de Cataluña. Es un momento de gran generosidad. Algunos deberían dejarse de prejuicios y abandonar el inmovilismo, salvar los restos del naufragio y recomponer el centro derecha catalán.
Entiendo que la oferta a Duran i Lleida está hecha. ¿Sería una recomposición antes de las elecciones?
En este tipo de procesos no hay que impacientarse ni precipitarse.
¿Quién cree que ganará las elecciones del 27-S?
Soy partidaria de que el president no las convoque. No le convienen ni a Mas ni a la sociedad catalana. Sólo son un riesgo para permitir que la izquierda radical gobierne Cataluña. Mas está haciendo lo posible para que Podemos gane y creo que hay tal hastío en Cataluña que el eje de izquierdas triunfará.