El ya exdiputado Manuel Chaves ha dejado el Congreso tras ser imputado por el Tribunal Supremo en el caso de los ERE fraudulentos y lo ha hecho con un saldo similar al que declaró a finales de 2011, en el arranque de la legislatura, según consta en la última declaraciones de bienes que ha presentado en la Cámara.
También registró el estado de su patrimonio al dejar el escaño el exconsejero andaluz Gaspar Zarrías, imputado en la misma causa.
Todos los diputados deben entregar una declaración de bienes al tomar posesión de su escaño y actualizarla cuando abandonan la Carrera de San Jerónimo y, a juzgar por los datos que ambos consignaron en 2011 y los que han declarado ahora, las diferencias están, en el caso de Zarrías, en los fondos de inversión y, en el de Chaves, en una mayor aportación a su fondo de pensiones.
Cuando entró en el Congreso como diputado en 2011, Chaves venía de cobrar 83.000 euros anuales como vicepresidente de Gobierno y ministro de Política Territorial y como parlamentario ha cobrado una cantidad prácticamente igual al sumar 14 mensualidades del sueldo base de diputado (2.800 euros), los gastos de representación que corresponden a la Presidencia de una comisión, en su caso la del Pacto de Toledo (1.400 euros al mes), y los que reciben los parlamentarios de fuera de Madrid (1.800 euros mensuales).
Tras estos años, el saldo de sus cuentas no ha variado excesivamente y si ahora declara 12.800 euros, en 2011 tenía 5.700 en cuentas corrientes y 6.000 en un depósito financiero. Los bienes inmuebles de su propiedad siguen siendo los mismos, un piso y dos plazas de aparcamiento en gananciales, aunque este año 2015 ha adquirido un coche nuevo, que se suma a un turismo comprado en 1992.
Donde los bienes del expresidente han registrado un notable cambio ha sido en los fondos aportados para su plan de pensiones, que de los 36.000 euros de 2011 han pasado a superar los 91.000 en el momento de dejar la Cámara.
El error de Zarrías
El exconsejero de Presidencia andaluz y exdiputado Gaspar Zarrías presentará en el Congreso una nueva declaración de bienes después de que la registrada recientemente, con motivo de su salida de la Cámara baja por su imputación en el caso de los ERE, contenga un error en lo referente a la cantidad que tendría en fondos de inversión.Según los datos recopilados, al dejar el escaño, el socialista ha declarado tener 269.097 euros en fondos de inversión, una cifra que doblaba los 126.600 que recogidos en la declaración de bienes que el entonces diputado presentó en el Congreso al inicio de la legislatura, en 2011.
Sin embargo, fuentes socialistas han explicado a Europa Press que Zarrías va a presentar una nueva declaración de bienes ya que la cantidad consignada bajo ese concepto está en régimen en gananciales, compartida con su mujer, por lo que el veterano político tendría la mitad de los 269.000 euros declarados, y así lo hará constar en el nuevo documento que va a registrar.
Todos los diputados deben entregar una declaración de bienes al tomar posesión de su escaño y actualizarla cuando abandonan la Carrera de San Jerónimo y, a juzgar por los datos consignados 2011 y los que ha declarado ahora erróneamente, la cantidad en fondos de inversión constituía la diferencia más notable entre ambas.
Sin embargo, una vez que consigne la declaración, quedará claro que, en líneas generales, su patrimonio no ha sufrido apenas cambios.
Por otro lado, a finales de 2011, Zarrías pasó de cobrar casi 119.000 euros por su cargo como secretario de Estado a recibir unos 80.000 en el Congreso, donde era vicepresidente de la Comisión de Agricultura. Mantuvo en estos años su patrimonio inmobiliario compuesto por una vivienda, cuatro pisos y una finca y también los ingresos que obtenía por arrendamientos y el mismo coche.
Con respecto al fondo de pensiones, la aportación de Zarrías, es apenas 6.000 euros más elevada que los 90.600 que tenía en 2011; del mismo modo, sus cuentas corrientes arrojan un saldo similar, 10.070 euros en 2015 frente a los 9.600 de 2011. El que fuera consejero de Presidencia de la Junta tenía a su llegada al Congreso 44.000 euros en depósitos bancarios y ahora suma casi 69.000 entre depósitos y cuentas de valores.
Ahora, además tiene un seguro de vida con un valor de 30.000 euros pero ya no cuenta con los 24.100 euros que tenía en el año 2011 en deuda pública ni los 30.000 de la cartera de fondos.