Después de una semana de silencio, Arantza Quiroga ha decidido presentar su dimisión del cargo de presidenta del PP en el País Vasco. Su marcha viene tras las críticas recibidas dentro de su partido,por su invitación a EH Bildu a participar en una ponencia para promover un acuerdo de convivencia en Euskadi. El PP vasco ya ha dicho que designará al sustituto de Quiroga sin "tutelas" de la dirección nacional.
En su primera comparecencia tras la crisis, Quiroga ha afirmado que volvería a presentar "una y mil veces" la moción que ha ocasionado su abandono de la dirección del partido en Euskadi porque el PP debe ser "vanguardia en la búsqueda de la convivencia, verdad y justicia con las víctimas".
En rueda de prensa en San Sebastián, y una vez retirada la moción para crear una ponencia de libertad y convivencia, ha asegurado que, aunque "ahora no ha sido posible", dentro de un tiempo "se volverá a hacer" y ha deseado que quienes estén al frente del partido "sean valientes para verlo".
Además, Quiroga ha pedido disculpas a los que se han podido sentir incómodos con su silencio estos días y especialmente a las víctimas que se "hayan visto ofendidas" o "no hayan entendido por qué lo hizo".
El relevo
Tras el anuncio, el PP vasco ha anunciado que designará al sustituto de Quiroga sin "tutelas" de la dirección nacional y, previsiblemente, en una Junta Directiva Extraordinaria, según ha asegurado su portavoz parlamentario y líder de los populares guipuzcoanos, Borja Sémper. También se ha descartado para liderar a este partido y ha urgido a buscar a un sustituto o sustituta "en 48 horas".
Por su parte, el diputado del PP por Guipúzcoa en el Congreso José Eugenio Azpiroz ha apostado por aplazar la elección de su sucesor hasta después de las elecciones generales para poder acometerla con "perspectiva" sabiendo ya si el próximo Gobierno será o no del PP.
Más adioses
Veteranos diputados del PP como Eugenio Nasarre, Celinda Sánchez o José Eugenio Azpiroz han trasladado al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, que no repetirán en las listas para las elecciones generales del 20 de diciembre.Estas renuncias se suman a las de Vicente Martínez-Pujalte (Murcia), Juan Manuel Albendea (Sevilla) o Andrea Fabra (Castellón), en un escenario complicado para la elaboración de las listas, por la pérdida de escaños prevista para el PP y por los ministros y altos cargos que aspiran a un puesto en el Congreso.