El juez de un Juzgado de Instrucción de Sevilla ha acordado la apertura de juicio oral contra los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, acusados de presuntos delitos de prevaricación por el caso de los EREs en Andalucía. La noticia llega dos díasdespués de que ambos declararan ante la comisión de investigación del parlamento andaluz. Inmediatamente, y según fuentes socialistas, Chaves y Griñán han pedido su baja como militantes del PSOE, al igual que los exconsejeros de la Junta Gaspar Zarrías y Francisco Vallejo.
Según el auto divulgado el miércoles, entre 2000 y 2011 se instauró y mantuvo desde el Gobierno de la Junta de Andalucía un procedimiento que buscaba eludir los mecanismos de control de la Intervención General para disponer de ayudas sociolaborales y a empresas superiores a los 854 millones de euros y que fueron distribuidas de forma arbitraria.
Griñán y otros 17 ex altos cargos de la Junta también han sido procesados por un delito continuado de malversación, ya que "conocían los informes de la Intervención General de la Junta de Andalucía, informes que advertían que por parte del director general de Trabajo se estaban otorgando ayudas de manera arbitraria", según el auto judicial.
Este último delito, más grave, puede acarrear penas de entre 4 y 8 años de cárcel, mientras que la prevaricación por sí sola no conlleva penas de prisión.
El procesamiento de los dos históricos del PSOE en su bastión andaluz se hace público a menos de un mes de que se repitan las elecciones generales y con algunos sondeos anticipando que los socialistas podrían verse superados por la alianza de izquierdas Podemos e IU.
Entre los exconsejeros andaluces encausados también están Gaspar Zarrías y Magdalena Álvarez, que fue exministra con el PSOE. En total, el juez procesa a 24 personas mientras que estima el sobreseimiento de la investigación para otras 24.
Chaves y Griñán dejan su carnet
Tras la renuncia voluntaria de Chaves y Griñán, el portavoz del Comité Electoral del PSOE, Antonio Hernando, ha elogiado el paso de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, "yendo por delante del Código Ético del PSOE" al renunciar a su carnet de socialistas tras ser procesados en el caso de los ERE.
"Estamos absolutamente convencidos de su inocencia, son personas, tanto Chaves como Griñán, que no se han llevado ni un euro, ni un céntimo de euro, que no tienen cuentas en paraísos fiscales ni han recibido sobres, ni han recibido sobresueldos, son personas honradas y honestas", ha remachado Hernando.
El secretario general, Pedro Sánchez, ha defendido la presunción de inocencia de los expresidentes andaluces y ha dicho que no ha hablado con ninguno de ellos en las últimas horas. El líder del PSOE ha mostrado su "respeto" al trabajo de los jueces y ha destacado que tanto Chaves como Griñán ya asumieron responsabilidades políticas "el año pasado".
El Gobierno y el PSOE: que expliquen
La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, ha afirmado que "respeta" la decisión pero éstos deben "explicar" cómo se ha producido el "gran fraude".
En declaraciones a los periodistas en Córdoba, Báñez ha manifestado que los imputados tienen que explicar "cómo y por qué se produce ese gran fraude como dijo Griñán", por lo que espera que se depuren las "responsabilidades oportunas" y que se recupere "el dinero defraudado", que es "lo más importante".
Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha mostrado su "respeto" al trabajo de los jueces a raíz del auto, y ha subrayado que ambos ya asumieron "en primera persona" responsabilidades políticas a finales del "año pasado", cuando dimitieron.
Además, ha defendido la presunción de inocencia de ambos, y ha asegurado que no ha hablado con ninguno de los dos, y ha puntaulizado que "no están siendo investigados por haberse lucrado".