El senador y diputado en la Asamblea de Madrid por Podemos, Ramón Espinar, también candidato afín a Pablo Iglesias en las primarias que prepara el partido en la región, ganó 30.000 euros al vender una vivienda de protección oficial que había comprado nueve meses antes, si bien él mismo ha aclarado después que la cantidad que finalmente obtuvo fueron 19.000 euros. El tuit de Espinar en el que critica lo que ha hecho: lograr plusvalías con la venta de viviendas.
Todo se remonta, según informa la Cadena Ser, al 16 de marzo de 2010, cuando Espinar, entonces con 23 años de edad, accedió a la compra por 146.224 euros de una vivienda en régimen de VPP (Vivienda de Protección Pública) en Fuentelucha, una zona residencial ubicada en la madrileña localidad de Alcobendas.
Pese a que estas viviendas fueron construidas en unos terrenos concedidos por el Ayuntamiento de Alcobendas para ser vendidas a un precio por debajo del mercado mediante un sorteo público, hubo un 15% de esas 103 viviendas construidas por la promotora Vitra (Cooperativa CCOO) que no fueron a sorteo y que fueron vendidas a clientes elegidos discrecionalmente por Vitra con el único requisito de que no superasen un determinado umbral de ingresos. Fue ésta la vía por la que Espinar accedió al imueble, ya que ni siquiera estaba censado en la localidad.
Una vez accedió a la compra, Espinar desembolsó 52.000 euros en concepto de entrada y de IVA en una época en la que se encontraba realizando un máster universitario y no declaraba ingresos, una cantidad que consiguió -según ha explicado- con un préstamo familiar que luego habría devuelto. Tras este primer pago, Espinar contrajo una hipoteca de 92.000 euros.
Adquirido ya el inmueble, en el que Espinar ha reconocido en diversas ocasiones que no llegó a habitar, el que ha sido portavoz de asuntos de Urbanismo de Podemos en la Comunidad de Madrid y experto universitario en dicho campo tardó pocas semanas en pedir una autorización preceptiva para poder vender la vivienda a un tercero. Un permiso que obtuvo el 12 de junio de ese mismo año, cuando sólo habían transcurrido tres meses de la compra.
Aunque una de las limitaciones para esta venta era que el precio se ajustase al vigente de las VPP en aquel momento, Espinar logró sacar rédito al venderla gracias a la subida del 31% que experimentó el precio del módulo de este tipo de inmuebles en la Comunidad. Finalmente, el 15 de abril de 2011 se formalizó ante notario la venta del piso a una joven pareja por 176.000 euros.
Cuestionado sobre por qué no renunció a la vivienda si sabía que a las pocas semanas iba a pedir una autorización para su venta y que esa renuncia hubiese permitido a otra persona adquirir uno de estos pisos, Espinar únicamente se ha limitado a señalar que la venta fue legal y que se ajustó al precio del módulo vigente sin entrar en que de haber obrado así no hubiese obtenido la plusvalía que obtuvo.
La explicación de Espinar
A partir de las 13:00 ha transcurrido la rueda de prensa que Espinar ha convocado por esta noticia y en la que ha explicado por qué realizó esta operación inmobiliaria. En su intervención, el dirigente de Podemos ha querido aclarar que no vendió este piso para hacer negocio y que procedió a su venta al poco de comprarlo porque se dio cuenta de que la beca de colaboración universitaria que tenía en ese momento (480 euros mensuales) era 100 euros inferior a la letra del piso.
Espinar, que se ha declarado "golpeado" por esta información y que ha definido como "perfectamente legal y ética" esta operación, también ha asegurado que el piso correspondía a una cooperativa de suelo y al Plan de Vivienda Joven y no al Ayuntamiento de Alcobendas y que lo vendió al precio que fijaba la Comunidad de Madrid y no el mercado, añadiendo en todo momento que no se trataba de una "vivienda del régimen de protección oficial".
Respecto a las cantidades, Espinar ha asegurado que los 30.000 euros de plusvalía tras la venta no fueron de beneficio, ya que en estas operaciones se producen "gastos" y conllevan "impuestos", matizando que finalmente obtuvo 19.000 euros de diferencia -dinero que ha afirmado que empleó después para pagar la matrícula de su máster y para comprarse un ordenador portátil-.
Cuestionado asimismo por los 52.000 euros que desembolsó inicialmente para comprar el piso, Espinar ha revelado que se trataba de un "préstamo familiar" de 60.000 euros que devolvió "íntegramente" y que en su momento pidió a "su madre, su padre y su abuela".
Preguntado asimismo por la relación de la cooperativa que construyó el piso con Caja Madrid, institución a la que estaba ligado su padre, conocido socialista madrileño actualmente procesado por las 'tarjetas black', Espinar ha asegurado desconocerla, así como el hecho de que su padre fuera amigo del entonces alcalde socialista de Alcobendas.
En lo referente a su situación en aquel momento, Espinar ha añadido que cuando se inscribió en la cooperativa en 2007 para empezar a pagar el piso entonces no construido, contaba con tan sólo 21 años y era estudiante universitario, lo cual enlaza con la explicación del préstamo familiar.
A lo largo de la mañana se han sucedido las muestras de apoyo desde la dirección de Podemos, entre ellos Pablo Iglesias, con Espinar. Sin embargo, algunos rivales suyos en las primarias de Podemos en Madrid, como el portavoz de Podemos en la Asamblea, José Maniel López, no se han pronunciado al respecto. El propio Espinar ha deslizado en su comparecencia este interés debido a "las fechas que son", dejando entrever que las primarias en Madrid serían el telón de fondo a esta revelación.